Hacia el fin de El Vacie
La Junta y el Ayuntamiento de Sevilla planifican la erradicaci¨®n de las chabolas

Los vecinos m¨¢s viejos del asentamiento chabolista de El Vacie, en la zona norte de Sevilla, han escuchado muchas promesas de mudanza. Primero, de alg¨²n ministro de Franco y del propio dictador, que les visit¨® a principios de los a?os sesenta; despu¨¦s, de pr¨¢cticamente todas las autoridades auton¨®micas y locales, que siempre han asegurado tener claro que los habitantes del poblado merec¨ªan unas condiciones de vida m¨¢s dignas, pero nunca han sabido c¨®mo d¨¢rselas. La estrategia se ha mantenido invariable a lo largo de sus m¨¢s de 75 a?os de historia: visita protocolaria, promesa de que los vecinos iban a cambiar sus chabolas por casas y, como mucho, la redacci¨®n de un plan para erradicar el asentamiento que, en todos los casos, se qued¨® s¨®lo en eso: en un plan. La Junta y el Ayuntamiento de Sevilla se han propuesto que esta vez sea la definitiva. Como primer paso, ya hay muestras de que algo ha cambiado: no se prev¨¦ un acto p¨²blico para presentar el convenio de colaboraci¨®n que han acordado las dos administraciones.
"Hay que evitar que tengan la etiqueta de El Vacie en la frente y se les rechace"
La estrategia ahora es trabajar discretamente, sin hacer mucho ruido. El convenio ya pactado es la primera fase de un plan m¨¢s ambicioso cuyo objetivo "no pod¨ªa ser otro que la erradicaci¨®n del asentamiento de El Vacie a trav¨¦s de la plena incorporaci¨®n social de sus habitantes", seg¨²n recoge el texto. En esta etapa inicial, la Junta, a trav¨¦s de la Empresa P¨²blica de Suelo de Andaluc¨ªa (EPSA), invertir¨¢ 3,4 millones de euros para mejorar las condiciones del poblado, una actuaci¨®n prevista en una orden dictada por la Consejer¨ªa de Vivienda y Ordenaci¨®n del territorio el pasado 18 de julio.
Este plan incluye, entre otros trabajos, la limpieza de los terrenos, la reparaci¨®n de las casas prefabricadas y las chabolas m¨¢s deterioradas y la instalaci¨®n de tres m¨®dulos (uno para guarder¨ªa y otros dos para trabajos de los t¨¦cnicos municipales con los vecinos). Adem¨¢s, se colocar¨¢n grifos de agua potable, puntos de luz y un m¨®dulo con ducha y sanitarios por cada grupo familiar. La partida m¨¢s cuantiosa (1,225 millones de euros) se destinar¨¢ a acondicionar y cerrar el parque colindante con el asentamiento, cuyo terreno han ido comi¨¦ndose las chabolas.
"El objetivo es erradicar el asentamiento y que cada familia tenga su casa, pero sabemos que eso no podemos hacerlo en un a?o. Y, mientras tanto, nos parec¨ªa necesario mejorar sus condiciones all¨ª para el tiempo que est¨¦n. Hay una parte de la inversi¨®n no ef¨ªmera y otra para este periodo transitorio", explica la delegada municipal de Bienestar Social, Ana G¨®mez (PSOE).
Los servicios municipales ya han empezado a limpiar el asentamiento y las m¨¢quinas est¨¢n listas para acometer las actuaciones previstas. Los chabolistas conocen los planes de la administraci¨®n y, seg¨²n G¨®mez, est¨¢n de acuerdo. "La mayor¨ªa quiere salir de all¨ª. Sabemos que no va a ser f¨¢cil, pero el compromiso que tenemos es trabajar con cada familia para que cada una que salga tenga el 100% de garant¨ªa de ¨¦xito en su realojo", apunta la delegada, que les visita con frecuencia para seguir los trabajos.
Seg¨²n el ¨²ltimo censo, en el asentamiento hay 225 familias. La poblaci¨®n total con expediente de servicios sociales asciende a 830 personas, en su mayor¨ªa de etnia gitana. S¨®lo el 3% tiene m¨¢s de 65 a?os, mientras que los menores de 18 constituyen el 44% de la poblaci¨®n (365). Los propios habitantes se refieren a sus vecinos en funci¨®n de procedencia: los espa?oles (de diferentes provincias andaluzas y del resto del pa¨ªs), los extreme?os y los portugueses.
Aunque los planes del Ayuntamiento y la Junta los abarcan a todos, las administraciones asumen que el trabajo ha de ser personalizado para cada familia. "Sociol¨®gicamente hay m¨¢s de un Vacie", advierte la delegada de Bienestar Social. "El asentamiento tiene sus propias fronteras". El diagn¨®stico de los t¨¦cnicos municipales apunta que entre el 30 y el 40% de las familias pueden salir del asentamiento "con poquito trabajo y cierta rapidez", se?ala G¨®mez. Otro 30% requiere un trabajo "m¨¢s a fondo". El 30% restante es el sector m¨¢s conflictivo, algunos est¨¢n envueltos en asuntos delictivos y no viven de forma permanente en el poblado.
Aunque la meta del realojo completo a¨²n se ve lejos, el trabajo ha empezado. El Ayuntamiento ha triplicado el n¨²mero de psic¨®logos, trabajadores y educadores sociales que trabajan en el asentamiento para preparar a las familias en aspectos sanitarios, educativos o de empleo, de los que va a depender en buena medida el triunfo del plan. "Tenemos que evitar que tengan la etiqueta de El Vacie en la frente y se les rechace nada m¨¢s salir", apunta G¨®mez, quien no olvida que, tras tomar posesi¨®n como delegada de Bienestar Social, hace ya dos a?os, escuch¨® m¨¢s de una vez la misma advertencia: "Sevilla no es una ciudad f¨¢cil para el realojo".
De momento, los t¨¦cnicos municipales han baremado un centenar de solicitudes de vivienda. "Damos por hecho que la inmensa mayor¨ªa la quiere, pero les estamos obligando a pedirla formalmente. Eso nos permite acceder a los datos y a la familia para trabajar con ella porque, sobre todo, el acceso a la vivienda implica unos compromisos previos y posteriores". As¨ª se evita, adem¨¢s, que nuevas familias intenten instalarse en El Vacie cuando conozcan los planes de realojo.
La f¨®rmula elegida es muy parecida a la que sigui¨® el Ayuntamiento asturiano de Avil¨¦s para acabar con su principal n¨²cleo de infravivienda: comprar las casas, firmar un contrato de alquiler con cada familia y, una vez que se produzca el realojo, no descuidar la atenci¨®n social a los ex chabolistas. El proceso ser¨¢ lento y la idea es que las familias vayan abandonando El Vacie poco a poco, a medida que est¨¦n preparadas para dar el salto a su nueva vida. El compromiso entre las administraciones y los vecinos est¨¢ sellado y las dos partes conf¨ªan en que esta vez pueda llegar a buen t¨¦rmino. Si no se rompe la premisa con la que naci¨®: discreci¨®n. Las administraciones han aprendido la lecci¨®n y no quieren publicidad ni m¨¢s visitas protocolarias al asentamiento. "Ellos necesitan confianza y estar seguros de que yo no voy all¨ª a ponerme una medalla", asume la delegada de Bienestar Social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Chabolas
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Realojamiento
- Desahucios
- Infravivienda
- Chabolismo
- Sevilla
- Desalojos
- Parlamentos auton¨®micos
- Pobreza
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Vivienda
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno municipal
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Pol¨ªtica