La dignidad de la educaci¨®n
La educaci¨®n en la Comunidad Valenciana precisa dignidad, cultivo de la excelencia y prioridad en la acci¨®n pol¨ªtica de la Generalitat. Esto que afirmo pudiera ser considerado, a priori, como una petici¨®n de principio: lo es. Ocurre, sin embargo, que no por obvias las principales cuestiones pol¨ªticas son objeto diario de nuestra pol¨ªtica, o de la ausencia de ella, seg¨²n los casos. Hablemos, pues, de educaci¨®n. La pol¨¦mica, la libre discusi¨®n de las ideas y el ejercicio dial¨¦ctico de su confrontaci¨®n argumentada y racional es siempre ilusionante y vigoroso b¨¢lsamo intelectual; la utilizaci¨®n pol¨ªtica de las divisas de parte es otra cosa, muy corriente en nuestra vida p¨²blica, y que suele arruinar el libre uso de la argumentaci¨®n para sustituirla por burdos ejercicios de propaganda. Se puede justificar cualquier decisi¨®n. En ocasiones, lamentablemente, no se repara en medios para hacerlo. Ahora bien, semejante actitud se vuelve, como un bumer¨¢n, hacia los que la practican.
La lamentable discusi¨®n acerca del espinoso y controvertido asunto de la ense?anza en ingl¨¦s de la Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa ha supuesto r¨ªos de tinta, malestar en el sistema educativo y marasmo funcional en lo tocante a la Administraci¨®n p¨²blica de la propuesta por parte de la Generalitat. ?Es leg¨ªtima la misma?: obviamente desde el punto de vista democr¨¢tico. Ahora bien, el que la legitimidad de un Gobierno en democracia la constituyan los votos de los ciudadanos, no es ¨®bice para que ¨¦ste entienda que tiene derecho a actuar de cualquier forma y en cualquier momento y ocasi¨®n. La educaci¨®n valenciana no se puede permitir oscilaciones pendulares, ni ocurrencias luminosas, ni exhortaciones supuestamente cargadas de raz¨®n que velan las razones pol¨ªticas que las sustentan: en este caso la oposici¨®n (leg¨ªtima) del Partido Popular en contra de la asignatura de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa tal y como fue planteada en su d¨ªa por el Gobierno.
Pero un asunto es la legitimidad del Partido Popular y otra, la aplicaci¨®n legal que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n debe realizar de la legislaci¨®n vigente. En todo caso: mi posici¨®n al respecto es inequ¨ªvoca. La asignatura puede ser dada en ingl¨¦s. Naturalmente. Y el Consell puede desear y postular un proyecto de educaci¨®n triling¨¹e. Esto no es ¨®bice para que dicha ambici¨®n peque de falta de organizaci¨®n, medios, di¨¢logo fruct¨ªfero con todos y tiempos medidos. Si se quiere defender y desarrollar ese modelo educativo se tiene que adoptar la pol¨ªtica adecuada para ello, y esto supone prioridades, recursos econ¨®micos, profesorado adecuado y di¨¢logo inteligente.
Lo que no puede ser es que se intente, con ese proyecto pol¨ªtico, invalidar la aplicaci¨®n pr¨¢ctica de asignaturas, como la de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa emanadas de una ley org¨¢nica, como es la LOE.
Por otro lado, la primera obligaci¨®n en pol¨ªtica educativa de la Generalitat es la educaci¨®n p¨²blica, toda ella sin excepci¨®n. Porque es su competencia directa, y su responsabilidad m¨¢xima. Es obvio, y no ser¨¦ yo quien as¨ª no lo reconozca, que en todos estos a?os de gobiernos del Partido Popular en la Comunidad Valenciana se han hecho esfuerzos importantes en educaci¨®n. Ahora bien, es evidente que se han descuidado asuntos muy importantes en nuestra educaci¨®n. Falta inversi¨®n p¨²blica, capacidad de di¨¢logo real con todos los agentes educativos, finura intelectual y pol¨ªtica para llevar a cabo la pol¨ªtica educativa; voluntad manifiesta y cre¨ªble para dignificar al m¨¢ximo la educaci¨®n p¨²blica y hacer bascular toda la acci¨®n pol¨ªtica del Gobierno en la consecuci¨®n de su excelencia educativa plena.
El PP y el PSOE hace a?os que debieran haber llegado a un gran acuerdo, nacional y auton¨®mico, en lo que se refiere a la pol¨ªtica educativa, en Espa?a y en la Comunidad Valenciana. Lo ¨²ltimo que precisa la dignidad y excelencia de la educaci¨®n valenciana es confrontaci¨®n, ausencia de di¨¢logo e ideas peregrinas. Por el contrario, le es imprescindible altura de miras, elegancia, di¨¢logo veraz, y real, con todos los miembros de la comunidad educativa, y finura, s¨ª, finura pol¨ªtica, esa a?eja y vapuleada virtud cl¨¢sica sin¨®nima, la m¨¢s de las veces, de la temperancia, la prudencia y el sentido com¨²n.
Joaqu¨ªn Calomarde es ex diputado al Congreso y catedr¨¢tico de Filosof¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Opini¨®n
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Educaci¨®n ciudadan¨ªa
- Ense?anza p¨²blica
- Educaci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Educaci¨®n secundaria
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Materias educativas
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Parlamento
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Civismo
- Sociedad