El PSE propone abordar la fusi¨®n con un pacto previo
El presidente de la Vital pide recuperar el acuerdo de 2005
El secretario general del PSE-EE y candidato a lehendakari, Patxi L¨®pez, propuso ayer empezar a trabajar para poner en marcha un acuerdo "transversal" de integraci¨®n de las tres cajas vascas (BBK, Vital y Kutxa) como paso previo a cualquier a una integraci¨®n de las mismas. L¨®pez contrapuso esta f¨®rmula a la utilizada para la frustrada uni¨®n entre las cajas guipuzcoana y vizca¨ªna, que se plante¨®, dijo, de espaldas a la sociedad. Su fracaso es el fin de un tiempo en el que el nacionalismo "impon¨ªa su modelo", el fin del "ordeno y mando".
Los socialistas, que han incluido la integraci¨®n de las tres cajas en el borrador de su programa electoral para las auton¨®micas, rechazan tener ninguna responsabilidad en que se estancara el pacto de 2005, aunque impusieron desde ?lava su retraso.
L¨®pez dice que ha terminado el tiempo en que el PNV impon¨ªa su modelo
El presidente de la Vital reclama reformar ya la Ley de Cajas
El PSE rechaza que se le culpe de una operaci¨®n mal planteada
La de ayer fue la de las declaraciones solemnes tras la resaca del viernes. Todos los partidos y casi todos los actores implicados quisieron hacer o¨ªr su voz para endosar las responsabilidades a los otros. Mientras L¨®pez hablaba en la sede socialista de Bilbao, Gregorio Rojo, presidente de Caja Vital, lo hac¨ªa en Vitoria. Si los presidentes de BBK y Kutxa, Xabier de Irala y Xabier Iturbe, est¨¢n en el puesto gracias al PNV, Rojo lo sigue ocupando gracias al pacto entre su partido, el PSE, y los peneuvistas. La dependencia de los presidentes de las cajas de los partidos pol¨ªticos, que controlan sus ¨®rganos de gobierno a trav¨¦s de sus representantes por parte de las entidades fundadoras y de los compromisarios elegidos por los impositores, se ha vuelto a mostrar con toda evidencia en el intento frustrado de fusionar la BBK y la Kutxa.
Patxi L¨®pez acompa?¨® su oferta con la necesidad de reflexionar "a fondo" sobre lo que tiene que ser una caja de ahorros, que "para m¨ª no es igual que un banco", subray¨®. En los ¨²ltimos tres meses BBK y Kutxa han vendido su integraci¨®n como un proyecto estrictamente econ¨®mico. El recrudecimiento de la crisis econ¨®mica ha servido para dar a¨²n mayor relevancia a este aspecto.
Sin embargo, la negociaci¨®n ha sido pol¨ªtica. Los presidentes del PNV en Vizcaya y Guip¨²zcoa, Andoni Ortuzar y Joseba Egibar, han sido quienes han buscado los votos y los que han cerrado los acuerdos.
El verano de 2005 los tres presidentes de las cajas acordaron un proceso de fusi¨®n a tres. El proyecto era impoluto desde el punto de vista econ¨®mico, pero, como el pasado viernes, choc¨® con la pol¨ªtica. El segundo plan Ibarretxe llev¨® a los presidentes a aplazar la integraci¨®n. Los tres la segu¨ªan deseando pero la pol¨ªtica diaria, pero el desaf¨ªo soberanista del Gobierno tripartito la hac¨ªa indigerible para el PSE. As¨ª lo reconocieron en una carta firmada por los tres en octubre de 2007, que dej¨® hibernada la iniciativa para momentos mejores.
Con el fracaso de la consulta de Ibarretxe a punto de consumarse ante el Tribunal Constitucional, el nacionalismo consider¨® conveniente poner en marcha el plan B, la integraci¨®n a dos. Gregorio Rojo, que ayer pidi¨® volver al acuerdo de 2005, se sinti¨® entonces traicionado por sus colegas. Los socialistas no quisieron entrar en un proyecto que, aseguran, se fragu¨® sin consenso y que no logr¨® modificar su posici¨®n, pese a la expectativa de que la Caja Vital pudiera quedarse descolgada y descolocada si sal¨ªa adelante.
Los socialistas rechazan ser los responsables de que no haya fusi¨®n. Para el PSE, el momento pol¨ªtico nunca ha sido el apropiado. Una veces ha pesado su acuerdo con el PP en ?lava y otras sus propios c¨¢lculos electorales en esta provincia. Ahora quiere ser el padre de un nuevo proyecto de integraci¨®n y quiere controlar sus tiempos. Las elecciones auton¨®micas han estado presentes en la estrategia de todos los partidos y, por supuesto, en la postura del PSE de posponer cualquier decisi¨®n a marzo. El control del Gobierno y Parlamento vascos tiene, en teor¨ªa, poco que ver con la relaci¨®n de fuerzas en las asambleas de las cajas. Sin embargo, est¨¢ en sus manos la modificaci¨®n de la Ley de Cajas, imprescindible para abordar la integraci¨®n de las tres u operaciones fuera de la comunidad.
El reparto de poder con la actual ley har¨ªa pr¨¢cticamente testimonial el peso de la Vital en una entidad fusionada, mientras que un cambio legislativo permitir¨ªa respetar los equilibrios territoriales a pesar de las diferencias de tama?o. Esta cuesti¨®n estaba presente en el pacto de 2005 y, l¨®gicamente, no en la fusi¨®n BBK-Kutxa, pese a que dejaba la puerta abierta a la incorporaci¨®n de la Vital.
Rojo y los socialistas no quieren dar la sensaci¨®n de que no est¨¢n por un proyecto de integraci¨®n y quieren sacar r¨¦ditos electorales de la fallida operaci¨®n a dos. Por eso, L¨®pez abog¨® ayer por recuperar el proyecto sobre un pacto entre diferentes y de amplia base. La misma petici¨®n hizo Rojo en su declaraci¨®n institucional. Lo primero es llegar a un acuerdo sobre el modelo. Lo segundo cambiar la ley para que ese modelo sea una realidad. Los socialistas no ci?en su propuesta exclusivamente a una fusi¨®n pura y dura. Quieren explorar otras f¨®rmulas, tal y como se ha hecho en otras comunidades aut¨®nomas. La base de todo el proyecto debe ser la obra social y el respeto de los distintos territorios y de las diferentes sensibilidades pol¨ªticas.
L¨®pez recurri¨®, en un acto defensivo, a las palabras de su compa?ero de partido y comisario europeo de Econom¨ªa, Joaqu¨ªn Almunia, quien se manifest¨® partidario de la integraci¨®n de las cajas y de que ¨¦sta se desarrollara por t¨¦cnicos. Mostr¨® de nuevo su acuerdo con esta tesis, pero la precis¨®. Dijo que est¨¢ bien que sean los t¨¦cnicos los que desarrollen la gesti¨®n, pero sobre unas premisas claras que deben estar marcadas no por ellos, sino por las asambleas de las cajas, donde participan los partidos y los diferentes agentes sociales. Defendi¨® esta tesis bajo el principio de que las cajas no son bancos y funcionan con criterios sociales.
En Vitoria, Gregorio Rojo reconoci¨® que ¨¦l no era partidario de la integraci¨®n a dos, pero lament¨® que fracasen proyectos de cooperaci¨®n que pueden permitir la creaci¨®n de entidades fuertes. Para el presidente de Vital, las operaciones de integraci¨®n son buenas en s¨ª mismas.
El Gobierno acusa a socialistas y populares de irresponsabilidad
El Gobierno vasco, en su primera reacci¨®n oficial al fracaso de la fusi¨®n BBK-Kutxa, arremeti¨® crudamente contra quienes se opusieron a ella. Idoia Zenarruzabeitia asegur¨® que el proyecto ha sido "irresponsablemente paralizado" por PSE y PP a cambio de "un pu?ado de votos".
La vicelehendakari y consejera de Econom¨ªa y Hacienda ley¨® en Bilbao una dura declaraci¨®n institucional en la que se subraya que la fusi¨®n era un proyecto estrat¨¦gico de pa¨ªs desde los puntos de vista econ¨®mico, financiero y social, adem¨¢s de beneficioso para toda la sociedad y la econom¨ªa vasca. Por todo ello, el Gobierno lamenta el fracaso de la operaci¨®n y sostiene que el veto de PSE y PP a la misma "s¨®lo se puede explicar desde una perspectiva exclusivamente pol¨ªtica, desde el partidismo y desde el electoralismo".
En su intervenci¨®n, Zenarruzabeitia destac¨® que, mientras en todo el mundo se est¨¢n propiciando procesos de concentraciones bancarias, en Euskadi hay quienes lo est¨¢n paralizando y bloqueando. Y ello a pesar de que la fusi¨®n cuenta con todos los pronunciamientos favorables, desde la Comisi¨®n Europea o el Banco Central Europeo, hasta la Confederaci¨®n de Cajas de Ahorro, pasado por el Gobierno socialista espa?ol o los gobiernos auton¨®micos, e incluso los empresarios vascos y las representaciones mayoritarias de los trabajadores.
Las cr¨ªticas al PSE y al PP fueron subiendo de tono. Zenarruzabeitia les reproch¨® que se hayan valido "de la manera m¨¢s hip¨®crita" de los votos de la izquierda abertzale.
Y a ¨¦sta le afe¨® que tampoco le haya importado demasiado colaborar con los que "siempre est¨¢n jugando a la contra en los proyectos estrat¨¦gicos para Euskadi". En el mismo tono, acus¨® a socialistas y populares de actuar "como el perro del hortelano", y, centr¨¢ndose en el PSE, afirm¨® que su "cinismo pol¨ªtico adquiere grados superlativos". "Todo el mundo sabe que hace tres a?os las tres entidades, estando la Caja Vital dirigida por un socialista, ten¨ªan perfilado un proyecto de fusi¨®n que compart¨ªan los socialistas y que, de buenas a primeras, abandon¨® y rompi¨®".
La vicelehendakari compareci¨® en Bilbao tras firmar un acuerdo con el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI) Carlos da Silva Costa, para la concesi¨®n de un cr¨¦dito de 200 millones de euros que el Ejecutivo vasco invertir¨¢ en la adquisici¨®n, renovaci¨®n y mantenimiento de equipamiento e infraestructura ferroviaria en Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Declaraciones prensa
- Kutxa
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- BBK
- Patxi L¨®pez
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- EAJ-PNV
- PSE-EE PSOE
- Presidencia auton¨®mica
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica bancaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas