El plan de ayudas al juguete a¨²n est¨¢ por firmar
Ministerio de Industria, patronal y sindicatos se reunen ma?ana
El plan del juguete est¨¢ todav¨ªa en los despachos del Ministerio de Industria. El documento, de hecho, a¨²n est¨¢ por firmar. El plan, en el que se empez¨® a trabajar hace un a?o y sobre el que ya hay un pacto con sindicatos y empresarios, debe ser firmado por las partes. Un acto formal de firma, recuerdan fuentes de CC OO, similar al que se realiz¨® previamente con los planes que el Gobierno elabor¨® para ayudar al textil y al calzado. La firma de este ¨²ltimo plan reuni¨® en Elche el 25 de octubre del a?o pasado a los entonces ministros de Industria y de Trabajo, Joan Clos y Jes¨²s Caldera, respectivamente, con las patronales zapateras y los sindicatos CC OO y UGT.
Los planes del textil y del calzado est¨¢n siendo analizados por Bruselas. El primero, que se firm¨® en 2006, fue denunciado por Portugal y Grecia al considerar que incluye ayudas directas que atentan contra la competencia entre pa¨ªses, seg¨²n recordaba ayer CC OO. Por la misma raz¨®n ha estado parado desde su firma el plan del calzado, aunque todo apunta a que este ¨²ltimo recibir¨¢ pronto la luz verde de la Comisi¨®n Europea.
La Generalitat conf¨ªa que los tres planes tengan luz verde en 2009
Ma?ana viernes, en cualquier caso, est¨¢ prevista una reuni¨®n en Madrid entre el Ministerio de Industria, los sindicatos y la patronal del sector juguetero. Reuni¨®n en la que se espera que Industria avance los pasos y plazos que a partir de ahora seguir¨¢ el documento para su puesta en marcha final.
El ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, asegur¨® hace dos semanas en una visita a Ibi que Bruselas dar¨ªa luz verde al plan del juguete el 10 de diciembre. Pero desde la comisar¨ªa europea de la Competencia se asegura desconocer medidas relacionadas con la industria del juguete. La Comisar¨ªa de Competencia explica que la ayuda estatal para la industria textil espa?ola y para el calzado est¨¢n actualmente siendo evaluadas, pero dej¨® claro que no se les han notificado medidas relacionadas con el sector del juguete.La noticia de que la Comisi¨®n Europea desconoce las medidas del plan del juguete espa?ol sorprendi¨® a los empresarios del sector. Fuentes de la La Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) evitaron ayer realizar declaraciones hasta tener una comunicaci¨®n oficial sobre la situaci¨®n en la que se encuentra el citado plan por parte del Ministerio de Industria. Las mismas fuentes, sin embargo, expresaron su "perplejidad" por la forma en la que se est¨¢n sucediendo los hechos en relaci¨®n con este acuerdo y recordaron, en este sentido, que la visita de Miguel Sebasti¨¢n a Ibi, donde anunci¨® que Bruselas dar¨ªa luz verde al plan del juguete, se produjo cuando los representantes de los fabricantes de juguetes se encontraban de viaje en Dallas con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Una fuente del sector juguetero que prefiere permanecer an¨®nima dej¨® claro, en cualquier caso, que "el plan ya est¨¢", y a?adi¨®: "Nosotros vamos a seguir adelante. El d¨ªa que quieran que lo aprueben".
Mientras, ayer, fuentes del Ministerio de Industria defendieron que las declaraciones realizadas hace dos semanas por Sebasti¨¢n "tienen plena vigencia". El ministro, argumentan las mismas fuentes, dijo que el 10 de diciembre se espera recibir el visto bueno de la Comisi¨®n Europea a las ayudas sociolaborales, "que son las que est¨¢n contenidas en el calzado y que son las mismas que en el plan del juguete". En esta l¨ªnea contextualizan las declaraciones de Sebasti¨¢n de que el plan del juguete recibir¨¢ luz verde de Bruselas el pr¨®ximo mi¨¦rcoles.
Pese a estas declaraciones, fuentes sindicales consultadas consideran que el plan del juguete, como ha ocurrido con los otros dos sectoriales que le han precedido, debe ser remitido a Bruselas para que Competencia d¨¦ luz verde a las medidas pactadas que el documento recoge y que van dirigidas a ayudar al sector juguetero.
Por la ma?ana, al ser preguntado en Valencia por la situaci¨®n en que se encuentra el plan, Diego L¨®pez Garrido, secretario de Estado de Asuntos Europeos, se remiti¨® a las declaraciones hechas por el ministro Sebasti¨¢n. "El Gobierno lo ha puesto en marcha, comunicado a la Comisi¨®n [Europea] y aprobado", subray¨® L¨®pez Garrido. M¨¢s cauto, el secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, asegur¨® que el acto formal "parece que no se ha producido", pero dej¨® claro que "no hay duda acerca de que el plan del juguete es un compromiso del Gobierno y se har¨¢ realidad en breve", apunt¨® el l¨ªder de los socialistas valencianos.
La Generalitat tambi¨¦n se refiri¨® ayer a las noticias sobre el plan del juguete. La consejera de Industria, Comercio e Innovaci¨®n, Bel¨¦n Juste, defendi¨® que la Generalitat y el Gobierno deben ir de la mano y "sumar esfuerzos" en el apoyo a todos los sectores productivos. Juste record¨® tambi¨¦n que las medidas de apoyo al textil y al calzado est¨¢n "retenidas" en Bruselas y defendi¨®, a rengl¨®n seguido, que cuando ¨¦sta d¨¦ luz verde a los dos planes tendr¨¢ "todas las garant¨ªas y la confianza" de que ocurra lo mismo con el plan del juguete. La titular de Industria, finalmente, asegur¨® que conf¨ªa en que todos estos planes sectoriales tengan luz verde en el a?o 2009.
El sector en cifras
- Empresas: El sector del juguete est¨¢ integrado por un total de 215 empresas, de las cuales 96 est¨¢n radicadas en la Comunidad Valenciana. En este ¨¢mbito, el mayor n¨²mero de firmas se concentra el denominado valle del juguete, en el tri¨¢ngulo entre Ibi, Castalla y Onil.
- Empleo: La industria del juguete ocupa directamente a m¨¢s de 5.000 trabajadores en toda Espa?a, de los cuales alrededor de 2.600 est¨¢n ocupados en las f¨¢bricas valencianas, lo que supone el 52% del total.
- Exportaci¨®n: Las empresas espa?olas del sector exportaron en 2007 por valor de 402 millones de euros. En este apartado, las f¨¢bricas alicantinas se llevan con el 34% del global, es decir, 137 millones de euros.
- Destino de la producci¨®n: El listado de los destinos de la exportaci¨®n est¨¢ encabezado por los mercados de la Uni¨®n Europea (con Portugal, Francia y Alemania a la Cabeza), y fuera de las fronteras comunitarias, el primer comprador es M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.