En busca de uno mismo
Cada vez m¨¢s j¨®venes eligen sus estudios siguiendo los dictados de su pasi¨®n. El reto consiste en descubrir sus talentos y escoger una profesi¨®n donde puedan expresarlos
Las leyes del juego de la vida est¨¢n regidas por el actual sistema de mercado, donde la necesidad de ganar dinero obliga a los seres humanos a levantarse cada lunes por la ma?ana para ir a trabajar. Y no s¨®lo eso. Para garantizar y preservar el buen funcionamiento de este sistema, las ¨²ltimas generaciones han sido condicionadas desde la infancia para convertirse en miembros productivos para la sociedad.
Frente a este contexto socio-econ¨®mico y dado que la actividad laboral ocupa m¨¢s de un tercio de la existencia, elegir conscientemente una formaci¨®n (tanto universitaria como profesional) se ha convertido en una decisi¨®n muy importante en la vida de cualquier persona. As¨ª, entre los 14 y los 15 a?os se debe escoger entre seguir estudiando bachillerato para poder acceder a la universidad u optar directamente por cursar alg¨²n m¨®dulo de formaci¨®n profesional (FP).
Las salidas y el sueldo son otros grandes aliados para la elecci¨®n
Los padres no deben ser condicionantes, sino orientadores e inspiradores
"No esperes que el mercado te d¨¦ lo que buscas; ofr¨¦cele lo que has encontrado"
Poco despu¨¦s, sobre los 18 a?os, quienes hayan seguido estudiando bachillerato tendr¨¢n que tomar otra seria decisi¨®n: elegir a qu¨¦ carrera universitaria destinar¨¢n los pr¨®ximos cuatro o cinco a?os, de manera que sobre los 23 a?os puedan entrar en el mercado laboral con garant¨ªas de encontrar un primer empleo digno y con futuro.
"Lo parad¨®jico de todo este proceso es que dichas decisiones deben tomarse irremediablemente durante un periodo m¨¢s asociado a la confusi¨®n y la inmadurez que a la claridad y la responsabilidad", afirma Roc¨ªo Argudo, directora de Unitour, la Feria de Universidades que organiza por toda Espa?a la firma C¨ªrculo de Formaci¨®n, especializada en estudios de posgrado.
Llegados a este punto, ?qu¨¦ es lo que realmente motiva a un joven a decantarse por un camino de formaci¨®n u otro? En l¨ªneas generales, existen tres factores clave: "La cantidad y calidad de salidas profesionales asociadas con dichos estudios; el dinero que puede llegar a cobrarse; y la vocaci¨®n, es decir, que la elecci¨®n depende, sobre todo, de una necesidad interna de hacer algo que gusta, apasiona y llena al alumno, dejando en un segundo lugar las dos opciones anteriores", explica Argudo.
Seg¨²n los datos de Unitour recogidos entre noviembre de 2007 y febrero de 2008, cada vez m¨¢s j¨®venes eligen sus estudios siguiendo los dictados de su pasi¨®n. As¨ª, el 44% de los 17.000 estudiantes de bachillerato encuestados iba a escoger su carrera universitaria en funci¨®n de lo que realmente le gustaba. Eso s¨ª, Argudo matiza que, de ¨¦stos, "menos de la mitad se mostr¨® totalmente convencido de que estar¨ªa dispuesto a cualquier cosa por dedicarse a lo que dec¨ªa que quer¨ªa hacer". Por otro lado, el 28% iba a decidirlo bas¨¢ndose en las salidas profesionales, y el 11%, en la cantidad de dinero que podr¨ªa llegar a cobrar. El 17% restante segu¨ªa anclado en la duda y simplemente no ten¨ªa ni idea de qu¨¦ quer¨ªa hacer con su vida, seg¨²n la feria Unitour.
En este sentido, los j¨®venes han de tener muy claro que se trata de una decisi¨®n suya y de nadie m¨¢s. "Para que puedan seguir su camino deber¨¢n enfrentarse al condicionamiento sociocultural imperante, que les dice qu¨¦ tienen que ser, hacer y poseer para lograr el ¨¦xito y el bienestar", se?ala la coach Herminia Gom¨¤, directora del m¨¢ster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona.
Esta experta apunta que con el fin de poder estudiar y trabajar en algo que les divierta y se les d¨¦ muy bien, "los j¨®venes tambi¨¦n tendr¨¢n que cuestionar la profunda influencia de sus padres, que de forma inconsciente suelen proyectar su sistema de creencias, incluyendo sus miedos, frustraciones y deseos personales", a?ade. "As¨ª es como terminan por sepultar toda posibilidad de que sus hijos sigan su propio destino personal y profesional".
Si bien el papel de los padres es crucial, no debe ser condicionante sino orientador e inspirador. Gom¨¤ propone que ¨¦stos reflexionen acerca de qu¨¦ es m¨¢s importante para ellos: "?La seguridad y estabilidad que acompa?an a algunos estudios y a sus correspondientes empleos, o el entusiasmo y la felicidad que afloran en sus hijos al desempe?ar una funci¨®n que les permite desarrollar y expresar sus talentos innatos?".
El objetivo es que los j¨®venes puedan formarse para optar a puestos de trabajo que se ajusten a sus inquietudes, expectativas, valores y habilidades. M¨¢s que nada porque "sin estos alicientes el trabajo termina por convertirse en una rutina mec¨¢nica, gris y sin sentido, que poco a poco merma la actitud proactiva de cualquier persona, independientemente de su grado de preparaci¨®n acad¨¦mica".
En cambio, "si sigue los dictados de su voz o intuici¨®n internas, seguramente pueda terminar formando parte de un proyecto m¨¢s humano, aut¨¦ntico y con sentido", subraya Gom¨¤. De ah¨ª que "quien se mueve en funci¨®n de su vocaci¨®n -m¨¢s all¨¢ de concebir su trabajo como una carrera profesional que a su vez permite pagar el alquiler- suele tener muchas m¨¢s opciones de que su felicidad sea sostenible". Sobre esta base de "equilibrio y alegr¨ªa internos es mucho m¨¢s f¨¢cil que se multipliquen sus posibilidades de ser excelente en lo que hace y, en consecuencia, de lograr el ¨¦xito m¨¢s all¨¢ del ¨¦xito", concluye Gom¨¤.
Dado que entran otras variables en esta ecuaci¨®n, "para no caer en agobios, angustias y conflictos innecesarios es importante que tanto los j¨®venes como sus padres tengan en cuenta que este camino se ha de vivir de forma abierta y muy flexible, pues aunque estudien una cosa tal vez terminen dedic¨¢ndose a otra", afirma Lorenzo di Pietro, director de Capital Humano de Barcelona Activa, la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Barcelona. "Para no concebir los errores o los cambios como fracasos, este camino ha de vivirse siempre como un proceso de aprendizaje".
Desde 2003, Barcelona Activa cuenta con Porta 22, una iniciativa pionera en Espa?a, encaminada a orientar profesionalmente a j¨®venes y adultos de forma totalmente gratuita. "Nuestro esfuerzo radica en fomentar un cambio de paradigma en la relaci¨®n que tienen las personas con el mercado laboral", reconoce Di Pietro. "En la nueva econom¨ªa, basada en la sociedad del conocimiento, la oferta es el valor a?adido que ofrece la persona y no al rev¨¦s". Y concluye: "No esperes que el mercado te d¨¦ lo que buscas; ofr¨¦cele lo que has encontrado dentro de ti".
Uno de los 350.000 ciudadanos asesorados por Porta 22 es Joan Guardia, de 24 a?os, y actual mec¨¢nico de aviones de Iberia, donde trabaja de 21.30 a 5.30 por un salario neto de 1.750 euros al mes. Guardia reconoce que a los 19 a?os "no ten¨ªa claro qu¨¦ hacer" con su vida profesional. La orientaci¨®n proporcionada por Porta 22 le sirvi¨® para "espabilarse y reflexionar".
Tras realizar varias pruebas y test, as¨ª como alg¨²n que otro curso de autoconocimiento, finalmente reconect¨® con un hobby de cuando era peque?o: los aviones. "Siempre se me hab¨ªa dado muy bien todo lo relacionado con la tecnolog¨ªa y la mec¨¢nica", explica Guardia. "Cuando supe de la existencia de este trabajo se me encendi¨® una lucecita". Y concluye: "Estoy disfrutando much¨ªsimo haciendo lo que hago porque siento que puedo aportar algo de m¨ª que contribuya a mejorar la vida de los dem¨¢s". -
Fuente: ideas aportadas por expertos en orientaci¨®n profesional de Porta 22, iniciativa de Barcelona Activa.
Nunca es tarde para reinventarse
No existen trabajos ni profesiones para toda la vida. En general, "las personas cambian, crecen y evolucionan, con lo que deben concebir su vida profesional como un proceso din¨¢mico", afirma el coach literario, Sergio Bulat, autor de El arte de inventarse profesiones. Destacar en un mundo laboral en crisis (Empresa Activa).
El quid de la cuesti¨®n es que descubrir la vocaci¨®n no es un hallazgo f¨¢cil, pues consiste en responder a la pregunta "?para qu¨¦ sirvo?" Por eso "muchos aguantan d¨ªa tras d¨ªa y a?o tras a?o en una misma empresa, realizando una misma funci¨®n que no les gusta, que les dificulta expresar quienes son y que les impide llevar una vida sana, feliz y equilibrada".
Eso s¨ª, "la propia inercia termina por esclavizar a los profesionales m¨¢s resignados y conformistas a una profesi¨®n de por vida, una decisi¨®n inconsciente que suele ser tambi¨¦n la causa de gran parte del malestar y de los conflictos que padecen", apunta Bulat.
Sin embargo, m¨¢s all¨¢ de caer en el victimismo, este experto anima a los adultos a que conciban este proceso de la misma manera que lo intentan hacer los m¨¢s j¨®venes: "Como una oportunidad de aprendizaje para superar miedos e inseguridades y poder as¨ª descubrir quienes son y qu¨¦ es realmente lo que pueden aportar a la sociedad".
En base a esta premisa, "la ilusi¨®n, el entusiasmo y el compromiso son indicadores de que la persona se ha alineado con el puesto de trabajo que le corresponde", sostiene Bulat. Y concluye: "Estudiar un m¨¢ster est¨¢ cada vez m¨¢s al alcance de cualquiera y suele abrir nuevas puertas y oportunidades". -
Encuentra tu propio camino
Todo tiene marcha atr¨¢s. Atr¨¦vete a elegir unos estudios que te gusten e interesen de verdad. No pasa nada si luego te das cuenta de que no es exactamente lo que quer¨ªas. De todo se aprende. Con el tiempo las cosas se ven m¨¢s claras.
Piensa en positivo. No limites tus opciones al escoger una profesi¨®n. Juega y sue?a con lo que te gustar¨ªa hacer en la vida, por mucho que se salga de las preferencias convencionales. Si haces lo que te gusta, trabajar te resultar¨¢ mucho m¨¢s f¨¢cil y tendr¨¢s m¨¢s opciones de triunfar.
Adopta la filosof¨ªa del esfuerzo. Eres corresponsable y cocreador de tu destino, que se forja con las decisiones y la actitud que tomas frente a lo que te va sucediendo a lo largo de la vida. Responsabil¨ªzate de tu proceso de formaci¨®n.
Con¨®cete a ti mismo. Indaga y reflexiona acerca de qui¨¦n eres, descubriendo tus puntos fuertes, habilidades y, en definitiva, tu potencial como ser humano.
Estilo de vida. Preg¨²ntate acerca de c¨®mo quieres vivir: si prefieres trabajar para una empresa o ser aut¨®nomo (free-lance), si prefieres trabajar en la ciudad o en el campo, si prefieres un determinado tipo de horario u otro...
Aprende todo lo que puedas. M¨¢s all¨¢ de los estudios acad¨¦micos, y en la medida de tus posibilidades, intenta vivir experiencias diferentes y enriquecedoras, ya sea leyendo, trabajando en proyectos sociales o viajando en busca de aventura. Lo que eres termina por influir en lo que haces.
Inf¨®rmate hablando con profesionales. Ponte en contacto con alguien que se dedique a la profesi¨®n que te gustar¨ªa desempe?ar. Preg¨²ntale todo lo que te gustar¨ªa saber y confirma que se trata del trabajo con el que so?abas.
Es tu elecci¨®n, no la de los dem¨¢s. Dado que se trata de tu propia vida y que el trabajo suele ocupar m¨¢s de un tercio del tiempo diario, aseg¨²rate de que eres t¨² quien toma la decisi¨®n final de estudiar lo que realmente quieres y no lo que te ha sido impuesto. Cuestiona tu condicionamiento.
La funci¨®n de los m¨¢steres. Ten en cuenta que, una vez concluyas tus estudios o lleves varios a?os trabajando, tienes la opci¨®n de cursar un m¨¢ster especializado en una rama m¨¢s concreta del ¨¢mbito al que te dedicas profesionalmente para profundizar en la materia y dar un salto laboral.
Dale sentido a lo que haces. Para no ser v¨ªctima de la vida gris que suele acompa?ar a muchos puestos de trabajo, s¨¦ consciente de la importancia de cultivar una actitud proactiva, tratando de darle un sentido m¨¢s trascendente a tu funci¨®n profesional. Intenta que tu funci¨®n sirva a los dem¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.