Vuelve el Nodo
Galicia es la ¨²nica comunidad que reclam¨® a Madrid las noticias de Franco
El Noticiero Documental llegaba a las principales ciudades de esa Espa?a que era una, grande y libre con una semana de retraso. El enorme equipo de reporteros que operaba en el 43 de la calle Joaqu¨ªn Costa, en Madrid, presum¨ªa mucho de esto: de su ubicuidad y su inmediatez, con enviados especiales a todas partes y t¨¦cnicos que lograban procesar el material y mandarlo a provincias en tiempo r¨¦cord. Pero las ciudades gallegas no estaban entre las grandes, y las latas de celuloide llegaban algo m¨¢s tarde. En los cines de los pueblos se proyectaban con un retraso de meses. Y a esas alturas la cabeza del ciervo que hab¨ªa cazado el Caudillo ya estaba disecada, los belenes capitalinos luc¨ªan en primavera y el Madrid ya hab¨ªa marcado 30 goles m¨¢s.
De las 1.200 horas que se grabaron hasta 1981, 50 se dedicaron a Galicia
Las im¨¢genes muestran un Franco estival y muchos pantanos
Al Noroeste todo ven¨ªa a destiempo, y hubo reportajes que nunca llegaron. Pero ahora, la regi¨®n atrasada que se enteraba tarde de las cosas ser¨¢ la primera del Estado en custodiar copias del Nodo. Galicia es la ¨²nica autonom¨ªa que ha demandado a Madrid los fondos audiovisuales que se siguen custodiando en el edificio de Joaqu¨ªn Costa. Hasta ahora, seg¨²n Fernando Lara, director general del Instituto de Cinematograf¨ªa, responsable del material, "s¨®lo se hab¨ªan hecho copias puntuales por motivos concretos: porque un pueblo ped¨ªa el reportaje sobre sus fiestas patronales o cosas as¨ª".
De momento, nadie se ha dedicado a visionar los nodos en los que aparece Galicia. En Madrid, el material est¨¢ clasificado por temas y lo ¨²nico que por ahora posee la Xunta es una relaci¨®n de los t¨ªtulos. En los pr¨®ximos meses, t¨¦cnicos del CGAI (Centro Galego de Artes da Imaxe) viajar¨¢n a Madrid para hacer las copias a partir de esas otras r¨¦plicas en Betacam digital que seguir¨¢ guardando, como hasta ahora, el Instituto de Cinematograf¨ªa, verdadero titular de las im¨¢genes. Despu¨¦s de este proceso, en A Coru?a, la ciudad de C¨¦sar Antonio Molina, el ministro (de Cultura) que propici¨® el convenio, estar¨¢n a disposici¨®n de los investigadores todos los nodos referidos a Galicia. Claro que a esta operaci¨®n no se le puede llamar traspaso, sino triplicaci¨®n del material, porque las dos ¨²nicas copias que hoy existen (aparte de los rollos originales) est¨¢n en manos del Instituto de Cinematograf¨ªa y de Televisi¨®n Espa?ola, que es quien se encarga de comercializar las im¨¢genes cuando las solicita alguna otra cadena.
Los fondos del Nodo incluyen los habituales noticiarios (se editaban tres por semana), la revista semanal titulada Im¨¢genes y otros documentales m¨¢s largos. En total, en Madrid se conservan 70.000 latas, unas 1.200 horas de cinta en las que est¨¢ grabada la pel¨ªcula oficial del Franquismo. Salvo contadas excepciones, siempre con permiso previo, ¨¦stos son los ¨²nicos documentales y reportajes que permiti¨® rodar el R¨¦gimen entre 1943 y 1976 para su emisi¨®n en cines. En realidad, se siguieron rodando hasta 1981, pero su proyecci¨®n antes de las pel¨ªculas dej¨® de ser obligatoria un a?o despu¨¦s de morir Franco, as¨ª que muchas salas abandonaron la costumbre.
Las im¨¢genes relacionadas con la comunidad ocupan m¨¢s de 50 horas de cinta. En este total se incluyen 500 noticiarios (con 6 o 7 noticias cada uno), 44 n¨²meros de la revista Im¨¢genes y 76 documentales que en su momento se realizaron para su exclusiva emisi¨®n en Galicia. Los nodos suman 16 horas y media y los documentales, 18. Seg¨²n Lara, estos fondos tienen "un important¨ªsimo valor sociol¨®gico" y su contenido, pese a transmitir una visi¨®n sesgada de la realidad, es "impagable" porque son las ¨²nicas im¨¢genes de una ¨¦poca. Al menos hasta que naci¨® la televisi¨®n estatal y hubo tomavistas.
En el lote de copias en color y blanco y negro que viajar¨¢n "en pocos meses", seg¨²n Molina, al CGAI, estar¨¢n todas las inauguraciones de pantanos y carreteras, corridas de toros, escenas de pesca y de caza, vacaciones estivales del dictador, Ferrol y mucho Meir¨¢s. Habr¨¢ tambi¨¦n desfiles de moda, y espect¨¢culos de coros y danzas. En alguno de ellos, un viejo y emocionad¨ªsimo Franco terminaba cantando el Himno Galego. Pas¨® en A Coru?a.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.