Nicaragua
![Gioconda Belli](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2d2aa601-6110-49d5-934b-e3f78234851f.png?auth=e9ad56abc9006ce60de4ca248208d8c72efdbc2d5c14ab033c6145c4ecb58604&width=100&height=100&smart=true)
En su art¨ªculo del 10 de diciembre, Benjam¨ªn Forcano se hace eco de la l¨ªnea oficial del Gobierno nicarag¨¹ense para defender el fraude cometido en Nicaragua en las elecciones municipales del pasado 9 de noviembre. Uno de los argumentos empleados por Daniel Ortega -y que el articulista repite- es el de que el FSLN acept¨® los resultados desfavorables de las elecciones de 1996, en las que gan¨® Arnoldo Alem¨¢n, a pesar de las irregularidades reportadas. Si ellos aceptaron su derrota, ?por qu¨¦ no lo hace ahora la oposici¨®n?, preguntan. Efectivamente, en 1996 se produjeron irregularidades. Constan en los informes de la OEA y del Centro Carter. Sin embargo, la diferencia entre Arnoldo Alem¨¢n y Daniel Ortega fue de 12 puntos. O sea, que Alem¨¢n gan¨® con una mayor¨ªa tan amplia que estas irregularidades, como se comprob¨®, no fueron significativas. No es el caso de las elecciones recientes, donde la diferencia en muchos municipios fue de unos cuantos miles de votos y donde las irregularidades s¨ª significaron la diferencia decisiva para concederle la victoria a los candidatos del Gobierno. S¨®lo en Managua, el Consejo Supremo Electoral (CSE) no report¨® el resultado de m¨¢s de 600 juntas electorales, o sea, 120.000 votos.
En cuanto a la revisi¨®n de las actas que Forcano dice que se produjo, la oposici¨®n fue informada a las 10 pm de que ¨¦sta se realizar¨ªa a las 12 pm, pero que no se admitir¨ªa observadores imparciales. Al no aceptarse esta demanda, la oposici¨®n se neg¨® a asistir. Al d¨ªa siguiente, el CSE inform¨® de que hab¨ªa hecho la revisi¨®n de 12 a 3 am. Si as¨ª hubiera sido, la revisi¨®n de m¨¢s de 2.000 actas, calculando un minuto por acta, deb¨ªa haber tomado al menos 30 horas. Ese proceso fue una farsa m¨¢s.
Por ¨²ltimo, en cuanto a los observadores internacionales que menciona Forcano, ¨¦stos pertenec¨ªan a una organizaci¨®n sin ninguna experiencia recientemente creada bajo los auspicios del Gobierno venezolano de Hugo Ch¨¢vez. No s¨®lo por falta de experiencia, sino tambi¨¦n por su clara simpat¨ªa pol¨ªtica, es evidente que esta observaci¨®n no puede ser considerada ni de buen nivel t¨¦cnico ni imparcial.
El Gobierno de Ortega y sus simpatizantes justifican a menudo sus entuertos argumentando que en Nicaragua se han cometido peores. Lo vemos en la forma en como Forcano justifica el manejo indebido de los bienes del Estado por el FSLN tras la derrota electoral de 1990, diciendo: "Hubo corrupci¨®n en la primera etapa del FSLN, cierto, pero ¨¦sta fue rid¨ªcula comparada con el fest¨ªn que luego se dio la derecha en sus 16 a?os de gobiernos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.