La fosa de Lorca: unas precisiones
Desde hace meses, numerosos periodistas de aqu¨ª y fuera vienen repitiendo que los restos de Federico Garc¨ªa Lorca y sus compa?eros de infortunio -el maestro Di¨®scoro Galindo Gonz¨¢lez y los banderilleros anarquistas Francisco Galad¨ª Melgar y Joaqu¨ªn Arcollas Cabezas- se encuentran en "el barranco de V¨ªznar", donde yacen centenares, tal vez miles, de otros fusilados. Incluso los herederos del poeta han abundado en el mismo equ¨ªvoco en una reciente carta a EL PA?S (26 de noviembre de 2008). Y ello pese a que los informes m¨¢s serios que tenemos indican que los cuatro fueron asesinados y enterrados juntos en el municipio granadino colindante de Alfacar, cerca de Fuente Grande (en tiempos de los ¨¢rabes Ainadamar, "La Fuente de las L¨¢grimas"), a un kil¨®metro del mencionado "barranco".
Familiares del poeta y algunas autoridades de Granada zancadillean la investigaci¨®n
Sorprende e irrita que a estas alturas los dos parajes se sigan confundiendo.
En 1979 la Diputaci¨®n Provincial de Granada, entonces presidida por Jos¨¦ S¨¢nchez Faba, de la UCD, tuvo la encomiable iniciativa de formar una comisi¨®n para averiguar el ¨²ltimo paradero del poeta y convertirlo en espacio protegido. Tuve el honor de repetir ante ella la informaci¨®n recogida en 1966 de labios del enterrador de Lorca, Manuel Castilla Blanco, publicada por primera vez en mi libro La represi¨®n nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico Garc¨ªa Lorca (Par¨ªs, Ruedo Ib¨¦rico, 1971) y luego ampliada en sucesivas ediciones del mismo.
De las dem¨¢s declaraciones recogidas por la comisi¨®n destacaba la de una antigua vecina de V¨ªznar, Mar¨ªa Luisa Illescas, que aport¨® una fotograf¨ªa del mismo rodal en Fuente Grande se?alado por Castilla Blanco y que un miembro de la "Escuadra Negra" responsable del asesinato habr¨ªa se?alado a su t¨ªo. Seg¨²n Illescas, la instant¨¢nea se sac¨® al poco tiempo de los hechos.
Nadie entrevistado por la comisi¨®n abog¨® por el referido "barranco" de V¨ªznar como posible destino final del poeta.
Lo extra?o del caso es que, por razones que desconozco, el actual presidente de la Diputaci¨®n Provincial de Granada y del Patronato Federico Garc¨ªa Lorca de la misma entidad, el socialista Antonio Mart¨ªnez Caler, lleva meses obstaculizando el acceso de los periodistas al expediente de aquella comisi¨®n e incluso negando que se encuentre en el archivo de la Diputaci¨®n.
Han logrado consultarlo, sin embargo, tanto La Raz¨®n (V¨ªctor Fern¨¢ndez) como Granada Hoy (Elisa Llompart), y los extractos publicados por ellos confirman su relevancia. Si el parque memorial Federico Garc¨ªa Lorca se estableci¨®, aunque con "dudas razonables", en Fuente Grande, y no en "el barranco de V¨ªznar", se debe precisamente al trabajo de la comisi¨®n creada en 1979. No se comprende que la documentaci¨®n reunida entonces no est¨¦ hoy a disposici¨®n de los investigadores, y me parece que el se?or Mart¨ªnez Caler nos debe una explicaci¨®n al respecto.
Manuel Castilla Blanco estaba convencido, cuando me llev¨® a Fuente Grande en 1966 -y 10 a?os antes al investigador Agust¨ªn Pen¨®n- de haber enterrado a Lorca y a sus tres acompa?antes en el sitio que me se?alaba al lado de la carretera, junto al olivo que all¨ª sigue hoy. Me lo volvi¨® a asegurar, ya sin miedo, despu¨¦s de la muerte de Franco, cuando regresamos a Alfacar. Se pudo equivocar metro m¨¢s o metro menos, pero sigo creyendo (con Mar¨ªa Luisa Illescas, a quien nunca conoc¨ª) que la inhumaci¨®n se efectu¨® all¨ª, en el punto hoy marcado por el plinto que recuerda al poeta y a todos los dem¨¢s muertos de la guerra.
Ahora bien, siempre cabe la posibilidad de que los rebeldes cambiasen de lugar el cad¨¢ver poco despu¨¦s, para borrar las huellas de lo sucedido, ya noticia mundial. ?Y los herederos? Han negado cualquier intervenci¨®n al respecto. Acepto su palabra, pero no cesan los rumores. Un periodista local insiste en que el poeta se encuentra debajo del suelo de la propiedad familiar de la Huerta de San Vicente, hoy perteneciente al Ayuntamiento de Granada; hay quienes alegan que sus despojos se llevaron a Madrid cuando el hermano del poeta volvi¨® de Estados Unidos con los suyos en los a?os cincuenta; y, seg¨²n la versi¨®n m¨¢s reciente, se hallan nada menos que en un rinc¨®n oculto de la cripta de la catedral.
La ciudad, en realidad, es un hervidero de bulos y fantas¨ªas sobre las ¨²ltimas horas de Lorca y la ubicaci¨®n de sus huesos. Nada de ello me parece positivo para su recuerdo, para Espa?a y para quienes amamos la obra y admiramos al hombre. Sus herederos -no muy preocupados, al parecer, por obtener la demostraci¨®n cient¨ªfica de d¨®nde reposa- han dicho que no se oponen a que se busque y abra la fosa pero que, una vez identificados los restos, quieren que sigan all¨ª. Est¨¢n en su derecho y nadie les va a llevar la contraria.
As¨ª las cosas, lo que hay que hacer es localizarla sin perder m¨¢s tiempo.
Fuera de Espa?a, sobre todo en Chile y Argentina, nadie entiende que no se haya hecho ya. Y ello a iniciativa de las m¨¢s altas instancias de la naci¨®n.
Ian Gibson es historiador
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Guerra civil espa?ola
- Franquismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Generaci¨®n del 27
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Movimientos culturales
- Dramaturgos
- Poetas
- Teatro
- Poes¨ªa
- Artes esc¨¦nicas
- Literatura
- Espect¨¢culos
- Cultura