El canibalismo del camar¨®n retrasa su cr¨ªa en piscifactor¨ªa
Los bi¨®logos buscan c¨®mo saciar a los crust¨¢ceos para que no se devoren

El marisco m¨¢s cotizado de Galicia se resiste a llevar una vida cautiva. Los bi¨®logos buscan desde hace 15 a?os la f¨®rmula para poder criar camarones aut¨®ctonos (Palaemon serratus) en piscifactor¨ªa, pero los impulsos can¨ªbales de esta especie han dado al traste con los experimentos. Los cient¨ªficos intentan elaborar un pienso que consiga saciar el hambre de los crust¨¢ceos y evite que se coman unos a otros cuando se les saca de su medio natural.
S¨®lo una empresa ha puesto en marcha un proyecto para criar el Palaemon serratus en cautividad. El bi¨®logo Javier R¨²a asegura haber encontrado la receta para fabricar un pienso que alimentar¨¢ este marisco en las granjas marinas con una tasa de supervivencia del 85%. El cient¨ªfico fund¨® hace un a?o la empresa Camar¨®n de Galicia, SL con la idea de empezar a cultivar el crust¨¢ceo en julio de 2009 y comercializarlo en 2010, pero "problemas t¨¦cnicos" en los que no quiere abundar le han obligado a retrasar la puesta en marcha de la primera piscifactor¨ªa de camar¨®n gallego.
Un cient¨ªfico impulsa la primera granja marina para este marisco
El Palaemon serratus es la especie a la que m¨¢s le cuesta engordar fuera del mar. Las hembras dan unos 400 huevos al a?o y sus larvas crecen sin problema en cautividad durante sus primeros quince d¨ªas de vida, aliment¨¢ndose de un microcrust¨¢ceo llamado artemia salina. Pasado este tiempo, su desarrollo se enquista.
El catedr¨¢tico de Biolox¨ªa, Jaime F¨¢bregas, consigui¨® ya hace a?os criar las larvas de camar¨®n en el laboratorio pero no logr¨® que engordaran. Seg¨²n explica desde la Universidad de Santiago, los ensayos realizados hasta ahora con los piensos existentes en el mercado han fracasado y, en el mejor de los casos, se ha alcanzado una supervivencia del 5% de los ejemplares.
Los alimentos no sacian la voracidad del camar¨®n cautivo y los ejemplares m¨¢s fuertes se lanzan a la caza de sus compa?eros m¨¢s debilitados, dando al traste con la producci¨®n. Y es que la variedad que habita la costa gallega es uno de los pocos crust¨¢ceos que practican el canibalismo. Determinadas se?ales qu¨ªmicas que emiten los ejemplares m¨¢s d¨¦biles alertan de su flaqueza al resto de camarones y disparan los ataques entre ellos.
El promotor de la empresa Camar¨®n de Galicia afirma haber encontrado un pienso "de desarrollo propio" que engorda a los camarones en la piscifactor¨ªa hasta que alcanzan buen tama?o. Es su gran secreto y la clave para que sus investigaciones se conviertan en negocio. Seg¨²n datos del proyecto, premiado por la Fundaci¨®n Genoma Espa?a, el 80% de los ejemplares que se comercializar¨¢n tendr¨¢n una longitud superior a los ocho cent¨ªmetros. El precio de mercado del nuevo producto acu¨ªcola oscilar¨¢ durante el a?o entre los 80 y los 270 euros.
Lograr un color y un sabor similar al del camar¨®n salvaje es otro de los atrancos con los que se han encontrado los bi¨®logos que han intentado criar esta especie en granja marina. "Todo se encuentra, depende s¨®lo de tener tiempo y dinero", se?ala F¨¢bregas, que realiz¨® hace 15 a?os un estudio profundo sobre el tema con la financiaci¨®n de una empresa que finalmente abandon¨® el proyecto.
Javier R¨²a dice haber encontrado la f¨®rmula para superar estos atrancos y producir de forma intensiva un camar¨®n gallego de "gran talla", un "color rojo intenso" y un sabor de "¨®ptimas caracter¨ªsticas". Este bi¨®logo metido a empresario se ampara en el "secreto industrial" para no revelar en qu¨¦ situaci¨®n se encuentra ahora su proyecto ni las fechas que maneja para iniciar la producci¨®n. Admite, eso s¨ª, "problemas t¨¦cnicos" para no cumplir los plazos que se marc¨® en un principio. La sede de la sociedad est¨¢ en el Parque Tecnol¨®xico de Galicia, en San Cibrao das Vi?as (Ourense) pero, seg¨²n R¨²a, la futura granja de camarones no tiene a¨²n emplazamiento. Seg¨²n los expertos consultados, si se consigue anular su canibalismo, el Palaemon serratus podr¨ªa vivir en mallas colgadas de bateas o en estanques dentro y fuera del mar.
El camar¨®n gallego es una exquisitez gastron¨®mica con una gran demanda dif¨ªcil de satisfacer. Los bancos existentes en la costa de Galicia est¨¢n mermados, las cantidades que se extraen a lo largo del a?o son muy variables y su precio tambi¨¦n. Por eso su cr¨ªa en piscifactor¨ªa, con producci¨®n estable y valor en el mercado a salvo de oscilaciones est¨¢ en el punto de mira de los investigadores y el sector acu¨ªcola.
El mayor banco de este crust¨¢ceo est¨¢ en A Illa de Arousa, donde medio millar de barcos se dedica a su captura. La lonja de la isla descarga 24.000 kilos anuales. Otra de las ¨¢reas con m¨¢s presencia de camar¨®n salvaje es el mar de Lira, en Carnota. Esta especie se beneficia de la creaci¨®n de la Reserva de Os Mi?arzos, que impulsan los marineros para restringir la pesca en la zona hasta 2010 y recuperar las mermadas capturas.
En los problemas del camar¨®n salvaje, los responsables de Camar¨®n de Galicia ven oportunidad de negocio. Seg¨²n las cifras que maneja el promotor de la primera piscifactor¨ªa de camarones, producir un kilo de crust¨¢ceo en cautividad costar¨¢ 27 euros, mientras que su precio en lonja oscila actualmente entre los 80 y los 270 euros. La intenci¨®n es que las partidas de marisco de la futura granja marina puedan ser adquiridas a un precio entre 100 y 180 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
