El pulso de los jueces llega en el momento de m¨¢ximo atasco judicial
Bermejo abre una v¨ªa de negociaci¨®n mientras que el PSOE solicita que las asociaciones comparezcan en el Congreso para pedirles explicaciones
La amenaza de huelga lanzada por las cuatro asociaciones judiciales, por los jueces de Extremadura, Murcia, Zamora y por otros 255 que secundan esta medida de presi¨®n a t¨ªtulo personal se produce en medio del mayor atasco judicial registrado en los ¨²ltimos a?os. Los asuntos pendientes de resolver en los juzgados y tribunales espa?oles aumentaron en 2008 en m¨¢s de 100.000 casos, alcanzando la cifra r¨¦cord de 2.510.673, seg¨²n la proyecci¨®n para final de a?o del Consejo del Poder Judicial.
El conflicto entre los jueces y el Gobierno se extendi¨® ayer al Parlamento, donde el PSOE pidi¨® la comparecencia de las asociaciones para que se expliquen ante la C¨¢mara. Al mismo tiempo, el ministro de Justicia, Mariano Fern¨¢ndez Bermejo, convocaba a estos colectivos a negociar. La reuni¨®n se celebrar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 26.
El ministerio cita a las asociaciones judiciales para el pr¨®ximo d¨ªa 26
La cifra que resume el atasco, los m¨¢s de 2,5 millones de asuntos pendientes, se debe en parte al imparable incremento de asuntos que ingresan cada a?o en los ¨®rganos judiciales. En los ¨²ltimos nueve a?os los nuevos casos se han incrementado en 2,6 millones. Seg¨²n los ¨²ltimos datos del Consejo, en 2008 entraron en los juzgados y tribunales 8.908.495 asuntos, superando en m¨¢s de medio mill¨®n a los del a?o anterior.
La cifra de asuntos resueltos por los jueces y magistrados tambi¨¦n registra un incremento sostenido en los ¨²ltimos a?os, pero, aunque sigue de cerca a la de nuevas causas, no logra alcanzarla (ver gr¨¢fico). El pasado a?o la Administraci¨®n de Justicia finiquit¨® 8.570.089 casos, 310.308 m¨¢s que el a?o anterior. Pero la distancia con los que ingresaron aument¨® respecto a a?os anteriores. Mientras que en 2007 los ingresados superaron en 89.906 a los resueltos, esa diferencia se estableci¨® el a?o pasado en 338.406.
Y las previsiones son peores. El panorama judicial hasta 2010 se ver¨¢ agravado, adem¨¢s, por la crisis econ¨®mica, que aumentar¨¢ exponencialmente los asuntos, seg¨²n el Poder Judicial. En concreto, obligar¨¢ a los jueces a echar de sus casas por impago de la hipoteca a 121.000 familias s¨®lo en 2010. El aumento ser¨¢ del 234% respecto a 2008. Los datos del Consejo dibujan un escenario desolador que afectar¨¢, adem¨¢s, a los juzgados de lo social, debido a los despidos, y a los llamados procesos monitorios civiles (los que no necesitan abogado y sirven para reclamar peque?as deudas). El Consejo ha elaborado este informe para que Justicia conozca las necesidades de nuevos juzgados hasta 2010. "Los ¨®rganos judiciales ya se est¨¢n viendo afectados por el incremento de determinados procedimientos judiciales y lo estar¨¢n m¨¢s durante los pr¨®ximos meses", se?ala el Consejo.
El Gobierno y el Grupo Parlamentario Socialista intentaron ayer tomar la iniciativa en el conflicto que les enfrenta con los jueces con un doble instrumento: una mano para negociar y otra para exigir. El primero lo maneja el ministro Fern¨¢ndez Bermejo, quien ayer llam¨® de manera urgente a las cuatro asociaciones para abrir el di¨¢logo. Ni Justicia ni el Consejo quieren huelga. El vocal del Poder Judicial Miguel Carmona afirm¨® ayer que "en el actual panorama de reformas en marcha no est¨¢ justificada la huelga".
En el Congreso, el Grupo Socialista registr¨® una petici¨®n de comparecencia de las cuatro asociaciones judiciales que han convocado la huelga del 26 de junio para que se expliquen ante el Congreso, pero tambi¨¦n para que escuchen la valoraci¨®n cr¨ªtica que hacen los pol¨ªticos, al menos, los socialistas de su actitud y del contenido de las demandas. La reuni¨®n de Justicia con las asociaciones judiciales fue convocada ayer con car¨¢cter de "urgencia" por el ministerio, para "analizar el contenido del documento reivindicativo" de la carrera judicial, difundido el lunes, informa Julio M. L¨¢zaro.
En realidad se trata de una semana clave en el desarrollo del conflicto, dado que un sector de jueces del denominado Movimiento 8 de octubre, junto a los territorios de Extremadura, Murcia y Zamora plantean que la huelga sea el 18 de febrero si antes del d¨ªa 21 de este mes no hay avances en la negociaci¨®n con el Ejecutivo.
Justicia subray¨® ayer que el an¨¢lisis de la situaci¨®n con las asociaciones de jueces debe llevarse a cabo "con esp¨ªritu de di¨¢logo" y "en el inter¨¦s siempre de la mejora de la Administraci¨®n de Justicia y del servicio a los ciudadanos". Antes de esta reuni¨®n, el pr¨®ximo lunes 19 se reunir¨¢ en el ministerio la comisi¨®n mixta Ministerio de Justicia con el Poder Judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Peticiones comparecencia
- Ministerio de Justicia
- Magistratura
- Huelgas sectoriales
- IX Legislatura Espa?a
- Saturaci¨®n judicial
- Pol¨ªtica nacional
- PSOE
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Parlamento
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Justicia