La UE plantea una moratoria de los planes urban¨ªsticos insostenibles
La Comisi¨®n aboga por frenar los programas que no tengan agua
La Comisi¨®n de Peticiones del Parlamento Europeo considera imprescindible una moratoria para los nuevos planes urban¨ªsticos que no respeten los criterios "rigurosos" de sostenibilidad ambiental y no garanticen el derecho de la propiedad y, adem¨¢s, plantea frenar aquellos otros programas que no tengan asegurada el agua. Estas son las principales conclusiones del borrador del informe sobre el impacto de la urbanizaci¨®n extensiva en Espa?a en los derechos individuales de los ciudadanos europeos, en el medio ambiente y en la aplicaci¨®n del derecho comunitario, elaborado por la eurodiputada danesa Margrete Auken, del grupo de Los Verdes.
La eurodiputada expondr¨¢ el pr¨®ximo martes el documento a la Comisi¨®n de Peticiones del Parlamento Europeo. En esa sesi¨®n, el documento se someter¨¢ a un nuevo debate para su aprobaci¨®n. Aparte, de los eurodiputados de los distintos grupos, en el acto intervendr¨¢n un representante de la Generalitat Valenciana y un portavoz del colectivo Abusos Urban¨ªsticos No.
La Comisi¨®n resalta que se ha vulnerado el derecho a la propiedad
Achaca la masiva construcci¨®n de la costa a la avaricia y la especulaci¨®n
Si finalmente el informe recibe el visto bueno, se fijar¨¢ un calendario (incluye plazo para la presentaci¨®n de enmiendas e informes de opini¨®n de otras tres comisiones de la Euroc¨¢mara) antes de ser debatido en el pleno del Parlamento Europeo. Este extremo no se producir¨¢ antes del pr¨®ximo mes de marzo, seg¨²n distintas fuentes oficiales consultadas por este peri¨®dico.
La propuesta de resoluci¨®n al Parlamento Europeo que recoge el borrador de la eurodiputa Auken incluye 19 peticiones. La ponente del informe expone hasta un total de 23 consideraciones para justificarlas. Las m¨¢s destacadas hacen referencias al choque de la normativa urban¨ªstica estatal y regional en materia ambiental con las directivas europeas y los supuestos abusos cometidos sobre el "leg¨ªtimo" derecho a la propiedad. Sobre este ¨²ltimo punto remarca que el Tribunal Constitucional "no ha proporcionado una interpretaci¨®n exhaustiva del art¨ªculo 33 de la Constituci¨®n espa?ola que alude al derecho a la propiedad".
El informe destaca que en el curso de la actual legislatura, la Comisi¨®n de Peticiones, "ha informado en tres ocasiones de la magnitud de los abusos contra los derechos leg¨ªtimos de los ciudadanos europeos sobre sus bienes legalmente adquiridos en Espa?a". La ponente alude a la inquietud de la Comisi¨®n "respecto a los procedimientos de contrataci¨®n p¨²blica, por lo general en relaci¨®n con las deficiencias en el control de los procesos de urbanizaci¨®n por parte de las autoridades de comunidades aut¨®nomas y locales de Espa?a".
Auken se?ala la lentitud de los tribunales ante el reto de "la urbanizaci¨®n excesiva", y precisa: "El Parlamento ha observado que los procedimientos incoados siguen siendo de una lentitud desmedida y que las sentencias dictadas en muchos casos no pueden ejecutarse de forma que compensen a las v¨ªctimas de tales abusos". La eurodiputada advierte de que esta actividad, respaldada por autoridades locales y regionales "irresponsables" a trav¨¦s de una inadecuada legislaci¨®n, ha da?ado la imagen de Espa?a en Europa.
El informe de Margrete Auken resalta que la mayor¨ªa de los planes urban¨ªsticos denunciados han acarreado la reclasificaci¨®n de suelo rural "para provecho econ¨®mico considerable del agente urbanizador y el promotor". La europarlamentaria asegura que Espa?a, y en especial la costa del Mediterr¨¢neo, ha sufrido una destrucci¨®n masiva en la ¨²ltima d¨¦cada, a consecuencia del urbanismo salvaje, "y todo por la avaricia y la conducta especulativa de algunas autoridades locales y miembros del sector de la construcci¨®n".
Los pilares del documento de la eurodiputada danesa (tres a?os despu¨¦s del primer informe de Bruselas sobre los efectos del urbanismo salvaje) han sido las tres visitas que miembros de la Comisi¨®n de Peticiones han realizado sobre el terreno a Espa?a, las 186 peticiones recibidas sobre supuestos abusos urban¨ªsticos planteadas y avaladas por unas 15.000 firmas, y la denuncia de Los Verdes sobre 250 proyectos urban¨ªsticos que no tienen garantizada el agua.
En los tres apartados, el protagonismo del urbanismo valenciano ha sido estelar. Miembros de la Comisi¨®n de Peticiones han inspeccionado sobre el terreno en tres ocasiones los municipios valencianos que incluyen programas urban¨ªsticos rayanos en el urbanismo salvaje. En la ¨²ltima visita, en febrero de 2007, los representantes de la Comisi¨®n pasaron, entre otras, por las poblaciones de Orihuela, Catral, Torrevieja, Oropesa, Parcent, Cullera y Oropesa.
El grueso de las 186 peticiones ha sido formulado por residentes en la Comunidad Valenciana. ?stos han planteado supuestas vulneraciones del derecho a la propiedad en los procesos de urbanizaci¨®n o reparcelaci¨®n de programas de actuaci¨®n urban¨ªstica (PAI) que afectaban a edificaciones ya consolidadas.
Y tambi¨¦n en el tercer bloque (la denuncia de Los Verdes sobre planes urban¨ªsticos tramitados sin tener garantiza el agua ni con el informe favorable de los organismos hidrol¨®gicos competentes) la Comunidad Valenciana se ha llevado la palma. Los grandes PAI que se proyectan en el territorio valenciano (entre ellos el plan Rabassa, Nou Mil¡¤leni o el Manhattan de Cullera) se encuentran en la lista objeto de una investigaci¨®n por parte de la Comisi¨®n.
Los eurodiputados valencianos mantienen una opini¨®n dis¨ªmil respecto al informe Auken. As¨ª, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo, del Grupo Popular, califica de "grueso calibre los considerandos del informe referidos a la hipot¨¦tica vulneraci¨®n del derecho a la propiedad". El eurodiputado del PP reclam¨® la presencia de un representante del Gobierno espa?ol para explicar a la Comisi¨®n "todas esas acusaciones". Mientras, el eurodiputado del PSOE Vicent Garc¨¦s subraya que el sentido final del voto de su grupo al informe en el pleno del Parlamento est¨¢ supeditado a "la resoluci¨®n de la denuncia sobre la Ley Valenciana de Urbanismo que instruye el Tribunal de Estrasburgo, el informe oral de la ponente ante la Comisi¨®n de Peticiones el martes y la evoluci¨®n de la crisis que atenaza al sector inmobiliario y de la construcci¨®n".
El colectivo Abusos Urban¨ªsticos No (la entidad que surgi¨® en 2005 en La Marina ante el aluvi¨®n de denuncias de afectados) expres¨® su conformidad con la argumentaci¨®n y propuestas del informe y reiter¨® su cr¨ªtica al urbanismo valenciano, "que no ha resuelto una situaci¨®n insostenible".
Urbanismo salvaje
- 186 peticiones: En la actual legislatura la Comisi¨®n de Peticiones ha recibido 186 denuncias sobre otros tantos casos de abusos urban¨ªsticos, avaladas por 15.000 firmas. El grueso de las peticiones parti¨® de la Comunidad Valenciana.
- Tres visitas: El aluvi¨®n de denuncias sobre supuestos abusos urban¨ªsticos acarre¨® hasta tres visitas de los eurodiputados a la Comunidad Valenciana para verificar el alcance del urbanismo salvaje
- Planes sin agua: La denuncia sobre el ca¨®tico urbanismo valenciano alcanz¨® su mayor dimensi¨®n con el dato revelado por Los Verdes: de casi 260 urbanizaciones autorizadas en Espa?a sin agua, 129 se proyectan en el territorio valenciano.
- Informe demoledor. Tras varios a?os de recabar datos, la eurodiputada Margrete Auken ha redactado un informe demoledor para la gesti¨®n urban¨ªstica del Gobierno valenciano. El documento est¨¢ a expensas de su debate y aprobaci¨®n en la Euroc¨¢mara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones PE
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica municipal
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Vivienda
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica