Hilos de iron¨ªa
Los hermosos fragmentos l¨ªricos con que ha construido el escritor mexicano Jorge Volpi la novela El jard¨ªn devastado entrelazan dos historias. Una est¨¢ ambientada en Irak durante la actual guerra de Bush y nos relata las peripecias de Laila, una joven m¨²sica que ya ha sido testigo de los cr¨ªmenes del Abominable -as¨ª se llama a Sadam Husein-, y que ahora lo ser¨¢ de las barbaridades que comete el enemigo invasor. Bajo la apariencia de un cuento en la tradici¨®n de Las mil y una noches, Laila se encontrar¨¢ con un genio y obtendr¨¢ de ¨¦l los consabidos tres deseos, pero no hay que enga?arse: se trata de una perversa iron¨ªa para quien lo ha perdido todo, hasta los deseos.
La segunda trama contrasta fuertemente con la primera. Un escritor de ¨¦xito que viaja por todo el mundo y ense?a en las mejores universidades de Norteam¨¦rica hace inventario de su vida. El hilo conductor aqu¨ª ser¨¢ su tormentosa relaci¨®n con Ana, pero tambi¨¦n habr¨¢ espacio para otros amor¨ªos, para sus a?os de exilio en Estados Unidos y para los amigos y la familia. Los dos sufrimientos, el de Laila por un lado y el de Ana y el narrador por otro, nos recuerdan nuestra impotencia y traen a un primer plano las diferencias entre el hacer y el pensar, entre la acci¨®n y la reflexi¨®n: "Todos vituperamos al cowboy y sus mercenarios. Ninguno sabe, en cambio, lo que sucede en estas tierras. Laila y los suyos son abstracciones, nombres impronunciables".
El jard¨ªn devastado / Mentiras contagiosas
Jorge Volpi
Alfaguara / P¨¢ginas de Espuma. Madrid, 2008
182 y 255 p¨¢ginas. 16,80 y 15 euros
De todos los art¨ªculos reunidos en Mentiras contagiosas, el titulado 'Conjetura sobre Cide Hamete' brilla con luz propia. Volpi no expone en ¨¦ste ideas sobre el ser y el valor de la literatura, ni realiza semblanzas literarias y personales, como la que dedica a Guillermo Cabrera Infante, ni an¨¢lisis de la literatura latinoamericana, ni paneg¨ªricos tan agudos y sentidos como el que consagra a Roberto Bola?o. En el art¨ªculo de marras Volpi se calza las botas de Borges y, mezclando burlas con veras, escribe un ensayo de apariencia seria, con notas a pie de p¨¢ginas y citas de investigadores consagrados. En ¨¦l se demuestra que Cervantes se inspir¨® directamente en la vida de un hidalgo manchego llamado Antonio Torreja, conquistador en las Indias y cuya cr¨®nica circul¨® por la Espa?a del siglo XVI. Si la lectura del art¨ªculo es una delicia, la broma que contiene ha cumplido su fin, pues hay quien ya anda contagiado de esta mentira. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.