Un Bierzo redondo
Una iniciativa tur¨ªstica, La Mirada Circular, propone dos semanas andariegas por la comarca leonesa al encuentro de sus valles de silencio, su naturaleza abrumadora y su cultura a?eja. Con un pasaporte, 15 etapas y 15 sellos para dar fe del recorrido realizado
La comarca leonesa de El Bierzo ha echado a andar un innovador proyecto que gira en torno a una red de senderos tradicionales con m¨¢s de trescientos kil¨®metros de pisadas perdidas. Bautizado como La Mirada Circular, se trata de un plan de turismo sostenible que pretende contribuir a frenar la despoblaci¨®n y la penuria econ¨®mica de una de las comarcas espa?olas m¨¢s interesantes. La p¨¦rdida de unas ra¨ªces culturales dif¨ªciles de recuperar y el desequilibrio territorial se intenta paliar con esta iniciativa mediante el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnol¨®gicas sobre los recursos propios de la comarca que faciliten el regreso de la poblaci¨®n.
El departamento de Ingenier¨ªa y Planificaci¨®n Rural de la Universidad de Le¨®n es el responsable de la idea, con Alfonso Fern¨¢ndez Manso como director del proyecto: "Hay que reinventar las pol¨ªticas rurales e insertar nuevas ideas para desarrollar los recursos propios con un turismo justo e inteligente". Cincuenta y ocho localidades de 20 municipios diferentes se engloban dentro de este Bierzo redondo en busca de nuevas inversiones, nuevos pobladores y nuevos emprendedores con iniciativas y ganas de aportar su esfuerzo.
La Fundaci¨®n Ciudad de la Energ¨ªa, como parte financiera del proyecto, pretende crear tambi¨¦n en la zona el Museo Nacional de la Energ¨ªa, con la recuperaci¨®n de los pozos mineros Julia y Mar¨ªa, en Fabero y Villablino, y la rehabilitaci¨®n de las viejas y espectaculares naves de calderas y turbogeneradores de Compostilla I, en Ponferrada. De esta manera se pretende convertir la comarca en un foco tur¨ªstico relacionado con el sector minero.
El Bierzo es un territorio que apabulla con su acervo natural y cultural, declarado patrimonio de la humanidad y reserva mundial de la biosfera en parajes tan reconocidos como La M¨¦dulas o la sierra de Los Ancares, y en rutas emblem¨¢ticas como el Camino de Santiago. Pero estos lares escapados del olvido dan para mucho m¨¢s, y sus cuatro sierras esconden joyas que merecen la pena:
01 Los montes Aquilianos
Quedan envueltos en la sierra del Teleno cerrando por el sur la comarca. Entre las hechuras de sus cerros emboscados se localiza el valle del Silencio, un paraje espeso y aislado cubierto de robles y encinas que atrajo la atenci¨®n de eremitas y santones, donde levantaron el monasterio de San Pedro, la ermita de Santa Cruz y la extraordinaria iglesia moz¨¢rabe de Santiago, enclavada en Pe?alba entre caser¨ªos de piedra y pizarra. Desde aqu¨ª se visita la cueva en la que vivi¨® san Genadio, el famoso santo de la vallejada.
02 La sierra de Gistredo
Con el pico Catoute vigilando la regi¨®n desde lo m¨¢s alto, vierte sus laderas al r¨ªo Sil entre arroyos transparentes de aguas asilvestradas, como el Boeza, el Salentinos y el Primout. Aqu¨ª, los urogallos todav¨ªa cantan sus amores en los calveros de los hayedos y robledales, al pie de las despobladas aldeas de Urdiales de Colinas, Los Montes de la Ermita y Primout. Las abundantes campas y bra?as ganaderas de la zona recuerdan la peque?a trashumancia que entre valles y puertos se ha realizado hasta hace pocos a?os.
03 La sierra de La Lastra
Comparte los l¨ªmites con Galicia y su Serra do Courel mezclando los paisajes y la cultura de los pueblos rayanos. Un rinc¨®n de El Bierzo profundo donde la tradici¨®n rural se arropa de exuberantes bosques de casta?os y generosas huertas a la vera del r¨ªo Sil. En los dominios del r¨ªo, a horcajadas entre los altozanos de La Lastra y los Aquilianos, se reflejan las aguas del lago Carucedo envuelto entre f¨¢bulas y leyendas, con los rojos picuezos de la mina de oro de Las M¨¦dulas asomados por entre los casta?ares.
04 Los Ancares
Tiene la mejor presentaci¨®n por estar declarada reserva de la biosfera en defensa de su biodiversidad y los valores singulares de su cultura tradicional. Una sierra partida entre las provincias de Lugo y Le¨®n, con el lado gallego estructurado entre los valles que forman las cabeceras de los r¨ªos Ser y Cervantes, y la zona leonesa distribuida por las cuencas altas de los r¨ªos Burbia, Ancares, Tejeira y Balboa y las sierras del Padr¨®n, Mingat¨®n y de la Corredoira. Por encima de todos estos pardos montes de pizarra destacan los picos Tres Obispos, Pe?alonga y Pe?arrubia, que reinan entre un paisaje modificado en el que han desaparecido gran parte de los bosques aut¨®ctonos, pero que a¨²n conservan las primigenias morteiras, bosquetes de abedules y robles de las cabeceras de los arroyos. Un paisaje dominado por brezos o urces, tojos y helechos, donde sobreviven algunas de las especies de la fauna ib¨¦rica m¨¢s simb¨®licas, como urogallos, perdices pardillas, lobos y, de vez en cuando, campa alg¨²n que otro despistado oso pardo. Adem¨¢s de estos significativos animales, tambi¨¦n pueblan estas monta?as ¨¢guilas reales y culebreras, azores, corzos, jabal¨ªes, nutrias y gardu?as.
La ruta redonda que ofrece La Mirada Circular envuelve todos estos predios bercianos con un camino continuo y se?alizado al estilo del Camino de Santiago, partido en 15 etapas de entre 20 y 30 kil¨®metros, que atraviesan algunos de los andurriales m¨¢s singulares de la comarca. Un pasaporte, al estilo del documento que durante la Edad Media se utilizaba por los caminos para asegurar el paso libre de viajeros y mercanc¨ªas, sirve como credencial para los caminantes que recorren la ruta completa. En los ayuntamientos y alojamientos hosteleros de algunas localidades por las que atraviesa el sendero se obtienen los 15 sellos que plasmados en el pasaporte otorgan el diploma acreditativo de haber realizado La Mirada Circular.
La Senda de la Herrer¨ªa, la Senda de las Aguas, la Senda del Carb¨®n, la Senda del Urogallo, la Senda del Oso o la Senda de los Celtas son algunos de los nombres descriptivos de los 15 senderos que componen este c¨ªrculo berciano. Todos ellos parten y llegan a localidades donde existen alojamientos rurales y restaurantes para pernoctar y comer, pero el resto del recorrido lleva al viajero por cordeles y trochas sumergidos en plena naturaleza, disfrutando en las paradas de una suculenta gastronom¨ªa y unos vinos excelentes.
![Arcos moz¨¢rabes de la iglesia de Santiago, del siglo X, en la localidad berciana de Pe?alba, en el valle del Silencio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PA25V77MZ5YQ4XFUCZ43CI3TQM.jpg?auth=07ea349b59428ee6e536952ce9e540adcaec4926284833c7e6e406d59a38d838&width=414)
Gu¨ªa
Informaci¨®n
? La Mirada Circular (987 45 63 23; www.lamiradacircular.com). En la web se pueden descargar audiogu¨ªas de tres etapas y archivos sonoros con informaci¨®n sobre tradiciones o vegetaci¨®n.
? Ciudad de la energ¨ªa (www.ciuden.es).
? Turismo de Ponferrada (987 42 42 36; www.ponferrada.org). Calle de Gil y Carrasco, 4.
? La Asociaci¨®n Bierzo Natural organizar¨¢ rutas guiadas para grupos desde finales de enero. Las reservas se realizan en el tel¨¦fono de La Mirada Circular. Punto de encuentro en el aparcamiento del Albergue de Peregrinos. Lomas, s/n. Ponferrada
(987 41 33 81). La ruta para grupos de 10 incluye un gu¨ªa y monitor de apoyo. Precio: 25 euros por persona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.