Las banderas rojas vuelven a ondear
Los sindicatos acusan al Consell de incumplir los pactos
Hac¨ªa tiempo que no pasaba. Los dos grandes sindicatos valencianos convocan movilizaciones en defensa del empleo frente al Gobierno auton¨®mico y las manos de algunos dirigentes empiezan a sudar. En los ¨²ltimos a?os UGT y Comisiones Obreras han convocado protestas regularmente. Pero eran menores. Sectoriales. El sol brillaba en el cielo azul del crecimiento econ¨®mico. Y ahora la cosa ha cambiado. Pocos combustibles son m¨¢s eficaces que el paro para llenar las movilizaciones. Y el paro sacude el mercado laboral valenciano como un vendaval.
La movilizaci¨®n que tendr¨¢ su primera gran parada con la manifestaci¨®n convocada el 31 de enero en Valencia suscita, sin embargo, varias cuestiones. En septiembre pasado los secretarios generales de UGT, Rafael Recuenco, y de CC OO, Joan Sifre, firmaron el Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (Pavace), y el presidente Camps tuvo su gran foto de concertaci¨®n social. En noviembre, los sindicatos firmaron el pacto por la inmigraci¨®n. Foto. Esta semana firmaron el pacto por la Sanidad. Nueva foto. ?No es contradictorio sostener la bandera con una mano y firmar acuerdos con la otra?
"Camps presenta refritos y medidas para contentar a la patronal"
Pocos combustibles son m¨¢s eficaces que el paro para las movilizaciones
Las organizaciones sindicales responden que el 3 de noviembre solicitaron a Gerardo Camps, vicepresidente del Consell y titular de Econom¨ªa, una reuni¨®n para abordar la muy delicada situaci¨®n econ¨®mica y "la proliferaci¨®n de expedientes de regulaci¨®n de empleo". "A fecha de hoy, esa carta todav¨ªa no ha sido contestada", dice UGT. "Firmamos el Pavace porque creemos que es un buen instrumento y porque creemos en su contenido", sigue Sifre, "el problema es que hace m¨¢s de un mes que solicitamos la convocatoria de la comisi¨®n de seguimiento del Pavace y todav¨ªa estamos esperando".
Seg¨²n el l¨ªder de CC OO-PV, el problema no es que se firmara, el problema es que se incumple. El viernes 9 de enero, sigue Sifre, el vicepresidente les llam¨® para informarles de que hab¨ªa preparado un plan de medidas de apoyo al empleo, que se lo remit¨ªa y que el martes 13 lo presentar¨ªa en la sede de la patronal valenciana, Cierval. "Al final nos lleg¨® el lunes, y entre las pocas medidas nuevas que nos encontramos, porque la mayor¨ªa eran refritos, est¨¢ por ejemplo la de subvencionar la contrataci¨®n temporal. Si fuera la contrataci¨®n indefinida, o a¨²n m¨¢s, la contrataci¨®n de colectivos desfavorecidos... Pero subvencionar la contrataci¨®n temporal no es s¨®lo salirse del marco del Pavace sino ir en contra de su contenido".
El secretario general de CC OO afirma que tanto en el caso de los pactos de la inmigraci¨®n como en el de la sanidad hubo firmas porque ten¨ªan contenido: en el primer caso se introduc¨ªan instrumentos para prevenir el racismo en los centros de trabajo; en el segundo, mejoras de empleo que hab¨ªan sido negociadas en mesas sectoriales.
Hay un par de aspectos que no hay que perder de vista: los dos l¨ªderes sindicales, que se encuentran en la recta final de su mandato, tienen por debajo a las bases. Y la ola de desempleo y el miedo que recorre las empresas a que siga creciendo las ha activado de forma muy considerable.
La siguiente pregunta la han formulado estos d¨ªas miembros del Consell y del PP regional: ?Por qu¨¦ los sindicatos se movilizan contra la Generalitat y no contra el Gobierno, cuando en Espa?a se han superado los tres millones de parados? "Aqu¨ª ha habido una vulneraci¨®n muy directa al marco que acabamos de acordar s¨®lo para quedar bien con la patronal", responde Sifre.
Desde UGT a?aden: "Las movilizaciones frente a la Administraci¨®n auton¨®mica se deben a que es ella quien autoriza los expedientes de regulaci¨®n de empleo, dicho sea de paso con bastante ligereza". Y no son s¨®lo los ERE. Los sindicatos saben, aunque muchas veces se olvida, que el Consell cuenta con gran parte de las competencias en materia de empleo, por no hablar de las medidas econ¨®micas asociadas que podr¨ªa poner en marcha. UGT menciona algunos de los que recoge el Pavace: Inversi¨®n en infraestructuras, nuevo personal para los centros educativos de infantil de 0 a 3 a?os, aplicaci¨®n de la Ley de la Dependencia...
"?Que nos movilicemos aqu¨ª significa que estemos de acuerdo con el Gobierno central? En algunas cosas no. No nos han gustado algunas decisiones, como la revalorizaci¨®n del salario m¨ªnimo al 4%. ?Justifica eso una movilizaci¨®n contra el Gobierno? Puede que s¨ª, pero no nos compete a nosotros convocarlas", dice Sifre. Y las dos centrales, agregan, ya han advertido que van a seguir muy de cerca lo que se decida en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.