Londres presenta hoy un segundo plan de rescate financiero
El primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown, confirm¨® ayer que su Gobierno anunciar¨¢ hoy un segundo plan de rescate de la banca con el objetivo primordial de que las empresas y los consumidores tengan acceso al cr¨¦dito y las entidades vuelvan a prestarse dinero entre ellas. Se espera que el Gobierno ponga sobre la mesa al menos 100.000 millones de libras (111.000 millones de euros) para cr¨¦ditos nuevos y ponga en marcha un sistema para asegurar los activos t¨®xicos de la banca, que incrementar¨ªa en varios miles de millones de euros la garant¨ªa del Estado en el sistema bancario.
Asimismo, se espera que el Gobierno anuncie una renegociaci¨®n de los t¨¦rminos pactados con la banca en octubre pasado, cuando el primer plan de rescate supuso 400.000 millones de libras (444.000 millones de euros al devaluado cambio actual de la libra) sobre la mesa. Aquel plan signific¨® la salvaci¨®n de un sector que estaba al borde del colapso, pero que no ha conseguido ni normalizar la concesi¨®n de cr¨¦ditos ni evitar la recesi¨®n.
Desconfianza en Bolsa
Este segundo plan de rescate tiene tambi¨¦n por objetivo evitar que los esperados anuncios de malos resultados de la banca vuelvan a socavar la confianza de los inversores. El pasado viernes Barclays perdi¨® un 25% de su valor en Bolsa y se vio obligado a emitir un comunicado asegurando que sus resultados a lo largo de 2008 est¨¢n bastante por encima de los 5.900 millones de euros pronosticados por los analistas. Otros bancos est¨¢n en una situaci¨®n parecida. Ese mismo d¨ªa el Royal Bank of Scotland (RBS) se dej¨® un 13%, y Lloyds Banking Group un 5%.
La renegociaci¨®n de las condiciones con las que el Estado entr¨® en el capital de estos dos ¨²ltimos bancos permitir¨¢ a las entidades abonar un cup¨®n mucho m¨¢s reducido del 12% pactado entonces: quedar¨¢ en torno al 5%, para evitar la contradicci¨®n de que el Gobierno est¨¦ por un lado presionando a estos bancos para que concedan m¨¢s pr¨¦stamos y por el otro cobrando una prima tan alta, que les fuerza a destinar recursos a saldar cuanto antes la deuda con el Estado para no lastrar los beneficios. Con el esquema que se anunciar¨¢ hoy, el Estado podr¨ªa controlar en la pr¨¢ctica el 70% del RBS (en el que ahora tiene el 58%) y m¨¢s del 50% del Lloyds Banking Group (donde dispone ahora del 43% del capital), la entidad surgida de la fusi¨®n entre Lloyd's TSB y HBOS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.