"El Gobierno ha descuidado a la UPV por destinar fondos a centros privados"
El prehistoriador Ignacio Barandiaran, la economista Mari Carmen Gallastegui, el bioqu¨ªmico F¨¦lix Go?i, el f¨ªsico Juan Colmenero... Que la mayor¨ªa de galardonados con el Premio Euskadi de Investigaci¨®n sean catedr¨¢ticos de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) y promotores de las iniciativas cient¨ªficas m¨¢s destacadas en su seno supone una prueba m¨¢s de la hegemon¨ªa que mantiene la instituci¨®n acad¨¦mica p¨²blica dentro del sistema vasco de investigaci¨®n.
El reconocido por su trabajo en 2008 con ese galard¨®n es otro catedr¨¢tico de la UPV, el qu¨ªmico org¨¢nico Claudio Palomo. Satisfecho por el nivel de la investigaci¨®n en Euskadi, no pide grandes planes ni pol¨ªticas innovadoras a los nuevos responsables pol¨ªticos y acad¨¦micos; s¨®lo m¨¢s financiaci¨®n y reconocimiento para la instituci¨®n a la que el Pa¨ªs Vasco debe la mayor parte de su actividad en I+D. Del resto, de investigar con calidad, ya se encargan los cient¨ªficos.
"Euskadi ya es un destino realmente atractivo para investigar"
Pregunta. ?En qu¨¦ consiste el trabajo de su equipo?
Respuesta. Hay productos -no s¨®lo f¨¢rmacos, sino tambi¨¦n otro tipo de sustancias- que tienen la misma composici¨®n, pero que se distinguen por la disposici¨®n de sus elementos en el espacio. Dependiendo de esa disposici¨®n, algunos provocan acciones beneficiosas para el organismo; otros provocan efectos nocivos, y los hay que no surten ning¨²n efecto. Nosotros dise?amos los elementos b¨¢sicos para poder controlar la formaci¨®n de esos compuestos. Imaginemos una puerta con una cerradura que se puede abrir en dos sentidos. Dise?amos lo necesario para construir la llave que la abra en el sentido que queramos. Hemos patentado hallazgos en los dos aspectos: las reacciones que llevan a estos productos controlados, y los productos que presentan determinadas propiedades biol¨®gicas.
P. ?Qu¨¦ aporta el premio a su trayectoria y su trabajo actual?
R. Supone un reconocimiento a una labor de grupo y de calidad. Ser¨¢ un incentivo para los investigadores j¨®venes.
P. ?Goza de buena salud la investigaci¨®n en la UPV?
R. Creo que s¨ª. Hay un buen nivel. La posici¨®n de la UPV en los rankings a nivel estatal es aceptable, si atendemos a la relaci¨®n entre personal y resultados. Pero necesita mayor financiaci¨®n. Se han derivado fondos hacia universidades privadas y se ha descuidado a la p¨²blica. Si miramos los indices de producci¨®n cient¨ªfica, pr¨¢cticamente todos los resultados son de equipos de la UPV. Esto se ha olvidado, supongo que por razones pol¨ªticas.
P. ?Qu¨¦ pedir¨ªa al nuevo rector para que la UPV pueda medirse con las universidades europeas?
R. No atribuyo la falta de financiaci¨®n a la universidad, sino al Gobierno. Creo que todos los rectores han ido ejecutando planes correctos y cada vez mejores. Tienen las cosas claras, independientemente de su color ideol¨®gico. En materia de investigaci¨®n, los dos aspectos fundamentales son poder identificar a los grupos de calidad y procurarles la financiaci¨®n adecuada. La identificaci¨®n est¨¢ clara; s¨®lo hay que mirar los que colocan sus publicaciones en los ¨ªndices de referencia. Es cierto que hay aspectos colaterales que afectan a la actividad, como la burocracia que limita la contrataci¨®n de personal. Pero, en definitiva, si los grupos est¨¢n debidamente reconocidos y financiados, basta con dejarles hacer.
P. ?C¨®mo ve la apuesta del Gobierno por convertir Euskadi en una regi¨®n destacada en biociencias?
R. Estoy totalmente de acuerdo. En Euskadi hab¨ªa un d¨¦ficit importante en biociencias. Hace cinco o seis a?os apenas contaba con proyectos destacables. Los CIC
[centros de investigaci¨®n cooperativa, privados, pero impulsados por el Gobierno] me parecen unidades investigaci¨®n importantes, cuya creaci¨®n ha supuesto un gran avance. Se han puesto muchos medios, y ya se puede hablar de que Euskadi es un destino realmente atractivo para investigar. El problema que encuentro, reitero, es que se ha dejado de lado a la universidad.
P. ?Y c¨®mo encajarla dentro de esa nueva estructura?
R. Los investigadores ya nos ocupamos de establecer colaboraciones necesarias para nuestros proyectos. Lo que pido al Gobierno es que aumente la financiaci¨®n y promueva nuevos grupos de investigaci¨®n punteros.

CLAUDIO PALOMO
El catedr¨¢tico de Qu¨ªmica Org¨¢nica Claudio Palomo (Barcelona, 1951) se doctor¨® en la UPV en 1983 tras formarse en la Universidad Central de Barcelona. Desde entonces ense?a e investiga en la Facultad de Qu¨ªmica, lo que ha compaginado con estancias en universidades como las de Buenos Aires, M¨¦xico y Berkeley. Ha dirigido 30 tesis y publicado m¨¢s de 200 art¨ªculos cient¨ªficos. Educaci¨®n anunci¨® la semana pasada su designaci¨®n como Premio Euskadi de Investigaci¨®n, en la modalidad de Ciencia y Tecnolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.