Enrique Dumas, estampa y voz de tango
Fue uno de los primeros int¨¦rpretes que actu¨® en programas de televisi¨®n
Ten¨ªa 73 a?os, estaba en plena forma y acababa de actuar en el Festival de Doma y Folklore de Jes¨²s Mar¨ªa, a unos 700 kil¨®metros de Buenos Aires. El cantante argentino Enrique Dumas falleci¨® el domingo a causa de un ataque cardiaco. A¨²n manten¨ªa el tono recio de su gola tanguera y la pinta de gal¨¢n maduro que le hab¨ªa caracterizado y que le permiti¨® triunfar en televisi¨®n, teatro y cine. Conoci¨® la fama ya a los 20 a?os, cuando el tango, cercado por las dictaduras de turno, estaba dejando paso al rock y otros ritmos. Y justo ¨¦l, que hab¨ªa comenzado a cantar a los 14 a?os en la Dixieland Jazz con el seud¨®nimo de Hugo Randall, termin¨® siendo puntal del resurgimiento de la m¨²sica porte?a por su estampa, simpat¨ªa, el timbre recio de voz y su estilo interpretativo.
Enrique Rodr¨ªguez Acha -su verdadero nombre- naci¨® en La Plata y, con Julio Sosa y Edmundo Rivero, relev¨® a los bar¨ªtonos atenorados, de voces melodiosas, d¨¢ndole otro acento al tango.
El pianista Carlos Figari, tras abandonar la orquesta de An¨ªbal Troilo, empez¨® una nueva andadura en 1955 junto con esta joven revelaci¨®n que enseguida se gan¨® los aplausos de los amantes del tango y de las damas que lo eligieron como paradigma del cantante gal¨¢n.
Radio Splendid les consagr¨® r¨¢pidamente, aunque fue gracias al auge de las cadenas de televisi¨®n privadas argentinas que el estilo y la simpat¨ªa de Dumas se impusieron con fuerza. Actu¨® en programas de mucha audiencia como Esquina de tango, La familia Gesa, Yo te canto Buenos Aires, El show de Antonio Prieto y Grandes valores del tango, entre otros. Se zambull¨® en el teatro junto a Olinda Boz¨¢n y Alberto Anchart, en una versi¨®n de La muchachada del centro; en Buenos Aires de seda y percal, con m¨²sicos y colegas destacados como Mariano Mores, N¨¦stor Fabi¨¢n o Susy Leiva. Tambi¨¦n se luci¨® en el legendario sainete El conventillo de la Paloma, o en Aplausos, con Libertad Lamarque y Juan Carlos Thorry.
En la d¨¦cada de los sesenta particip¨® en varias pel¨ªculas, entre otras: Bicho raro, Flor de piola y Viaje de una noche de verano. Encarn¨® en teatro nada menos que a Santos Vega, el personaje po¨¦tico de Rafael Obligado que compiti¨® con el Mart¨ªn Fierro de Jos¨¦ Hern¨¢ndez. Particip¨® tambi¨¦n en Tangos en El Dante, junto a An¨ªbal Troilo y Tito Lusiardo; Yo canto a mi Argentina, con Mores, Lusiardo y H¨¦ctor Gagliardi; Buenos Aires, todo tango, con Beba Bidart, Horacio Salg¨¢n y Ubaldo de L¨ªo, y una larga lista. En 2003, viaj¨® a Jap¨®n acompa?ando a la orquesta conducida por el bandoneonista Carlos Galv¨¢n y volvi¨® a registrar un gran ¨¦xito. Tambi¨¦n cant¨® con el gran maestro Osvaldo Pugliese.
Hab¨ªa sobrevivido a un infarto dos d¨¦cadas atr¨¢s y a un terrible accidente de autom¨®vil, que sufri¨® cuando regresaba de una gira. Se caracteriz¨® por su sentido de la amistad, el amor por su familia y los que tuvimos la suerte de coincidir con ¨¦l en televisi¨®n o en radio apreciamos siempre esa campechan¨ªa que fue su santo y se?a y no abandon¨® ni en los instantes de mayor ¨¦xito.
'Buenos Aires, sos tango'
Dumas dej¨® muestras de su profesionalidad y buen gusto en la pel¨ªcula Buenos Aires, sos tango, en la que aparece cantando e interpretando secuencias junto a An¨ªbal Troilo, Edmundo Rivero y Beba Bidart, adem¨¢s de otros artistas.
En 1961 se independiz¨® y, como solista, logr¨® sus mayores ¨¦xitos aunque volvi¨® a grabar con Figari y otros conjuntos como Mariano Mores o Roberto Pansera. En la actualidad, realizaba giras por Argentina junto a su ¨ªntimo amigo, el locutor Silvio Sold¨¢n, hasta el infarto que sufri¨® el domingo. Cuatro m¨¦dicos intentaron salvarle pero ¨¦l no consigui¨® recuperarse. Se le puede recordar con los versos del payador Santos Vega que tan bien interpretara en teatro: "Cuando la tarde se inclina / sollozando al occidente, / corre una sombra doliente / sobre la Pampa argentina. / Y cuando el sol ilumina / con luz brillante y serena / del ancho campo la escena, / la melanc¨®lica sombra / huye besando su alfombra / con el af¨¢n de la pena".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.