Un documental rescata la vida de Curros Enr¨ªquez
La cinta desvela las claves de la popularidad del poeta
Era el poeta del pueblo, conocido, preciado y distinguido en vida porque sus versos eran coreados en cada esquina de Galicia. Y m¨¢s en A Coru?a, con la que Manuel Curros Enr¨ªquez (Celanova, 1851- La Habana, 1908) mantuvo un fuerte v¨ªnculo afectivo, pese a no haber vivido en la ciudad donde descansan sus restos. Esa relaci¨®n es una de las principales claves del documental sobre el autor de Aires d'a mi?a terra que, por encargo del Ayuntamiento coru?¨¦s, present¨® ayer el dramaturgo Xos¨¦ Enrique Rivadulla.
"Era la voz del pueblo porque su poes¨ªa, al contrario de otras obras intelectuales, hablaba de clases populares y de campesinos, de marineros. Y aunque no era muy le¨ªdo, s¨ª muy escuchado; todas las corales y orfeones cantaban sus versos", explica el guionista y director de la cinta que lleva el nombre del poema que Curros dedic¨® a Rosal¨ªa de Castro, Na fronte unha estrela.
En 25 minutos, el corto producido por Centro?a trata de recorrer la trayectoria vital de uno de los principales actores del Rexurdimento, galleguista, republicano y anticlerical, desde el momento en que comienza su carrera period¨ªstica en Madrid. Esta es una de sus facetas menos conocidas, pese a la vigencia de sus art¨ªculos de denuncia social y pol¨ªtica, y puede verse en este documental.
M¨¢s de 40.000 coru?eses acompa?aron el f¨¦retro del poeta muerto en marzo de 1908. Fue una multitudinaria despedida celebrada un mes despu¨¦s, en un d¨ªa en que en esta ciudad -que entonces ten¨ªa censados a 50.000 habitantes- incluso cerr¨® el comercio.
A Coru?a fue la ciudad donde Curros logr¨® ser absuelto de aquella condena de blasfemo que le hab¨ªa valido su libro sobre los aires de su tierra. Fue la urbe que le nombr¨® Poeta de Galicia en otra multitudinaria celebraci¨®n, antes de emigrar "en busca de una cunqui?a de caldo". Curros particip¨® "en el primer acto de coru?esismo", cuenta Rivadulla, cuando se levant¨® junto al resto de A Coru?a contra el traslado de la Capitan¨ªa Militar, a finales del siglo XIX.
La Real Academia Galega, en cuya fundaci¨®n estuvo el poeta de Celanova, contribuy¨® con objetos personales al documental. Un recorrido audiovisual breve e ilustrado en el que se intercalan las im¨¢genes de Galicia y La Habana, partituras con los versos del poeta m¨¢s musicalizado, junto a Rosal¨ªa de Castro, o la voz de Manuel Mar¨ªa recitando a Curros, con quien compart¨ªa el t¨ªtulo de poeta nacional. Un corto que emitir¨¢ el s¨¢bado TVG como colof¨®n de un a?o de celebraciones por el centenario de la muerte del popular poeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.