Usted podr¨¢ elegir m¨¦dico a partir de julio
Se podr¨¢ acudir a cualquier especialista u hospital - Los facultativos cobrar¨¢n m¨¢s si tienen m¨¢s pacientes

A partir de julio de este a?o, usted podr¨¢ elegir su m¨¦dico de familia, su pediatra, su enfermera. Y a partir de octubre, a su ginec¨®logo o dermat¨®logo del centro p¨²blico de especialidades y tambi¨¦n cualquier servicio de cualquier hospital. As¨ª lo detalla el documento de trabajo que la Consejer¨ªa de Sanidad ha presentado a sindicatos y sociedades cient¨ªficas. Ya lo prometi¨® Esperanza Aguirre en su programa electoral para las auton¨®micas de 2007 -"Haremos realidad la libre elecci¨®n de m¨¦dico y hospital"- y reapareci¨® en el debate sobre el estado de la regi¨®n del a?o pasado. Pero nunca se concretaba nada.
Ahora ya se trabaja con plazos. Ser¨¢ un cambio dr¨¢stico y, en opini¨®n de los profesionales sanitarios, traum¨¢tico. Sanidad quiere aprobar en julio dos decretos que regular¨¢n sus dos proyectos estrella en sanidad de esta legislatura. Por un lado, la libre elecci¨®n de m¨¦dico; por otro, la supresi¨®n de las 11 ¨¢reas en que se divide actualmente la comunidad para crear una ¨²nica ¨¢rea sanitaria.
Los servicios con m¨¢s demanda recibir¨¢n m¨¢s "incentivos"
Los centros publicar¨¢n sus resultados para que el paciente elija
La calidad se medir¨¢ por el tiempo de espera y la opini¨®n de otros usuarios
Los programas inform¨¢ticos costar¨¢n 10,3 millones de euros
El decreto saldr¨¢ en julio. Ya entonces se podr¨¢ elegir a los m¨¦dicos, pediatras y enfermeras de primaria. El documento prev¨¦ que en ese mes la historia cl¨ªnica de un paciente se pueda consultar en todos los centros de salud -ahora s¨®lo es accesible en el asignado- mediante un sistema, conocido como AP-Madrid, que se adjudic¨® en julio de 2006 por 6,3 millones y que hasta ahora estaba estancado.
La atenci¨®n especializada tardar¨¢ un poco m¨¢s. Hasta octubre no estar¨¢ lista la citaci¨®n centralizada, que permitir¨¢ dar hora desde cualquier centro de salud para la agenda de cualquier hospital. Y en diciembre est¨¢ previsto que el ciudadano pueda acceder a una p¨¢gina web con informaci¨®n sobre los diferentes servicios de los hospitales para que pueda elegir a cu¨¢l acudir.
Dentro de un a?o estar¨¢ previsto lo que en el plan se describe como que "el dinero sigue al paciente". A partir de enero, los centros de salud u hospitales recibir¨¢n dinero de la Administraci¨®n en funci¨®n de la cantidad de pacientes que vean: habr¨¢ incentivos para los servicios y profesionales m¨¢s demandados por los ciudadanos.
El segundo decreto de la Consejer¨ªa de Sanidad es el que m¨¢s inquieta a los profesionales de la atenci¨®n primaria. Prev¨¦ la desaparici¨®n de las actuales 11 ¨¢reas sanitarias, cada una con un gerente, para crear un ¨¢rea ¨²nica para todo el sistema p¨²blico de salud."El dinero sigue al paciente". Es la m¨¢xima que piensa aplicar la Consejer¨ªa de Sanidad a la nueva organizaci¨®n. Los centros van a tener que competir entre ellos, de forma que los que se gestionen de forma m¨¢s eficiente recibir¨¢n m¨¢s recursos. La calidad de la gesti¨®n se medir¨¢ con "indicadores de calidad percibida", asegura el documento. Los centros tendr¨¢n que publicar su cartera y sus resultados para que el usuario pueda comparar y elegir a cu¨¢l quiere acudir. As¨ª, los servicios con m¨¢s demanda, los que consigan m¨¢s clientes, ser¨¢n los que reciban m¨¢s incentivos.
Los hospitales se dotar¨¢n "de forma acorde a la actividad: el gasto sigue al paciente, permiti¨¦ndoles incentivar a los servicios y a los profesionales m¨¢s eficientes y con mayor calidad percibida". Los contratos de gesti¨®n que recoger¨¢n este modelo presupuestario capitativo se implantar¨¢n en enero de 2010, seg¨²n los c¨¢lculos del documento.
- El m¨¦dico en casa no se elige. A pesar de la libre elecci¨®n, que permitir¨¢ escoger cualquier m¨¦dico o enfermera de la red p¨²blica, la atenci¨®n domiciliaria la har¨¢n "los profesionales destinados en la zona b¨¢sica de salud en la que el paciente tenga su residencia". "No se gana nada", critica el presidente de la Sociedad Madrile?a de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), Paulino Cubero. "Es lo contrario de lo que se ha hecho siempre. Cuando mi paciente se pone malo, soy yo, el m¨¦dico que le conoce, el que tengo que ir a su casa, no el que ha rechazado".
- "La competencia es peligrosa". En enero de 2010 cada equipo de atenci¨®n primaria firmar¨¢ un contrato programa que incluir¨¢ "incentivos por gesti¨®n de recursos y adecuaci¨®n de la prestaci¨®n farmac¨¦utica". Los centros de salud dejar¨¢n de depender de una gerencia de ¨¢rea. "Esto nos deja aislados", explica Cubero. "Si hay que suplir bajas, por ejemplo, no vamos a tener capacidad real de gestionarlo, como hace ahora la gerencia".
Cubero apunta adem¨¢s a lo "il¨®gico" de la libre elecci¨®n. "En realidad ya existe desde hace 15 a?os. Se puede elegir m¨¦dico y pediatra dentro del centro de salud". En su opini¨®n, la libre elecci¨®n no responde a una necesidad del paciente. "No lo ha pedido, porque no tiene ning¨²n sentido vivir en Torrej¨®n, tener el m¨¦dico en Getafe y la enfermera en M¨®stoles". La presidenta de la Asociaci¨®n Madrile?a de Pediatr¨ªa y Atenci¨®n Primaria (Ampap), Concepci¨®n S¨¢nchez Pina, le da la raz¨®n: "Esto no va a beneficiar a la gente, que lo que quiere es tener al m¨¦dico cerca, como ahora". "Es absolutamente insensato poner patas arriba todo un sistema con el pretexto de la libre elecci¨®n", critica un experto en gesti¨®n sanitaria con experiencia internacional. Tampoco est¨¢ de acuerdo con la competici¨®n para conseguir m¨¢s recursos: "La competencia en sanidad es peligrosa", asegura el especialista, "los centros de salud deben gestionarse con eficiencia, pero no son empresas. No deben funcionar con incentivos econ¨®micos".
- Listas de espera en la web. Los servicios de atenci¨®n al paciente ser¨¢n los encargados de facilitar informaci¨®n para que el ciudadano pueda elegir. Esa informaci¨®n consistir¨¢, b¨¢sicamente, en conocer los tiempos de espera asistencial y la satisfacci¨®n de los usuarios. Por ejemplo, si el m¨¦dico de primaria recomienda una visita al traumat¨®logo, el paciente podr¨¢ preguntar qu¨¦ centros le pueden dar cita para la semana siguiente y elegir entre ellos. As¨ª, asegura el documento de la Consejer¨ªa, se "mejora en la equidad, compensando las demoras entre los distintos centros".
Los centros de salud, los centros de especialidades y los hospitales tendr¨¢n que hacer p¨²blicos sus resultados. Para la cita con el especialista, la informaci¨®n centralizada deber¨ªa estar disponible en noviembre de este a?o. En diciembre, el ciudadano ya podr¨¢ consultar una p¨¢gina web y ver desde su casa c¨®mo est¨¢n las listas de espera. En atenci¨®n especializada, el documento de trabajo incluye una salvedad: "Los servicios de admisi¨®n facilitar¨¢n la libre elecci¨®n de especialista dentro del servicio siempre y cuando las circunstancias de la organizaci¨®n de la asistencia as¨ª lo permitan".
- Un ¨¢rea sanitaria ¨²nica. El ¨¢rea ¨²nica que sustituir¨¢ a las 11 ¨¢reas sanitarias actuales estar¨¢ dividida en zonas b¨¢sicas de salud -una por centro-. La Atenci¨®n Primaria, adem¨¢s, se estructurar¨¢ en cinco direcciones asistenciales (norte, sur, suroeste, este, noroeste y centro), cada una de ellas con algo m¨¢s de medio centenar de centros de salud. Al desaparecer las ¨¢reas sanitarias, cada hospital tendr¨¢ asignado mediante un contrato de gesti¨®n la poblaci¨®n de varias de zonas b¨¢sicas. A esos pacientes se sumar¨ªan quienes elijan alguno o todos de los servicios del hospital. El desmantelamiento de la estructura actual de Atenci¨®n Primaria supondr¨¢ que la plantilla se reducir¨¢ en 544 profesionales, que "ser¨¢n reubicados mediante un concurso de movilidad interna", seg¨²n Sanidad.
- "Est¨¢ en fase de estudio". Las sociedades cient¨ªficas y los sindicatos profesionales rechazan el plan de la Consejer¨ªa. Consideran que el calendario es precipitado, que no se est¨¢ teniendo en cuenta su opini¨®n y que los centros de salud van a quedar "aislados". "Un cambio tan radical va a generar gran confusi¨®n", pronostica la Ampap, "va a ser ca¨®tico". La desaparici¨®n de las gerencias de ¨¢rea preocupa a la Sociedad de Enfermer¨ªa Madrile?a de Atenci¨®n Primaria (Semap): "La coordinaci¨®n con los hospitales se resentir¨¢ gravemente y con ello la autonom¨ªa y capacidad de decisi¨®n de los profesionales y la continuidad de los cuidados de los ciudadanos". La Consejer¨ªa quiso ayer restar importancia al documento, un PowerPoint que se ha utilizado para exponer a los profesionales las l¨ªneas maestras. "Est¨¢ en fase de estudio. Estamos valorando distintos modelos y ¨¦ste es uno de ellos", aseguraron fuentes de Sanidad.
- Diez millones de euros. Adaptar los sistemas de informaci¨®n de la sanidad madrile?a a los cambios que se avecinan costar¨¢ 10,3 millones de euros. En primer lugar, la historia cl¨ªnica de todos los pacientes tiene que estar accesible desde todos los centros de salud. S¨®lo eso costar¨¢ 3,1 millones de euros. Fuentes de la Consejer¨ªa de Sanidad explicaron que estas inversiones ya estaban previstas, pero que la aprobaci¨®n de los decretos "dar¨¢ un impulso" a su implantaci¨®n. La base central de todas las historias cl¨ªnicas est¨¢ ligada a la cita por Internet que anunci¨® Aguirre durante la campa?a de 2007. Han pasado casi dos a?os, pero s¨®lo 16 centros de salud disponen del servicio de cita en l¨ªnea. Algunos profesionales dudan de que los plazos de implantaci¨®n de los sistemas inform¨¢ticos sean realistas: "El calendario no me cuadra. Tengo mis dudas de que sea posible contar con las historias cl¨ªnicas informatizadas en julio", asegura Joaqu¨ªn P¨¦rez Arg¨¹elles, vicecoordinador general del sindicato m¨¦dico Femyts.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ambulatorios
- Centros salud
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Atenci¨®n primaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Cl¨ªnicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica sanitaria
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Hospitales
- Personal sanitario
- Asistencia sanitaria
- Parlamento
- Sanidad
- Salud
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica