Las tres cajas dan un portazo al plan para comprar pisos a los parados
Vivienda reconoce que el ¨¦xito de la iniciativa no se halla en sus manos
La propuesta estrella de Javier Madrazo en el ocaso de su actual mandato como consejero de Vivienda para que el Gobierno compre pisos a parados que no puedan hacer frente a su hipoteca no termina de arrancar. Aun m¨¢s, tiene muy dif¨ªcil que salga al final adelante. A ninguna de las tres cajas vascas (la BBK, la Kutxa y la Vital) les gusta la iniciativa. Las tres entidades aseguran que su voluntad es colaborar con el Ejecutivo, como han hecho en los m¨²ltiples programas de Vivienda de Protecci¨®n Oficial (VPO) y as¨ª participan en el consejo de sociedades p¨²blicas del departamento como Visesa. Sin embargo, hacer una quita a un pr¨¦stamo hipotecario de un 20%, condici¨®n imprescindible para que Vivienda decida comprar el piso de un parado, es algo que toca lo m¨¢s hondo de una entidad financiera. Pese a todo, la consejer¨ªa de Madrazo sigue confiando en lograr un acuerdo.
Las cajas prefieren buscar soluciones a la medida de sus propios clientes
El Gobierno sigue manteniendo reuniones con las entidades
Gregorio Rojo, presidente de la Vital, fue el pasado mi¨¦rcoles el m¨¢s duro. Tild¨® la propuesta de "irresponsable" y la encuadr¨® en la precampa?a electoral. La BBK y Kutxa han optado por una v¨ªa m¨¢s prudente en p¨²blico, pero tambi¨¦n rechazan de lleno la iniciativa. Adem¨¢s, no les ha gustado nada que el consejero la hiciese p¨²blica antes de haber sellado ning¨²n acuerdo con quienes la deben impulsar. Aun as¨ª, se muestran dispuestos al di¨¢logo y ayer mismo se reun¨ªan de nuevo con representantes del departamento para ver si exist¨ªa una f¨®rmula para acercar posiciones, lo que parece muy dif¨ªcil.
Madrazo anunci¨® el pasado d¨ªa 19 la disposici¨®n de su departamento a comprar los pisos de los parados que no puedan hacer frente a sus hipotecas, con una serie de condiciones: el valor escriturado de la vivienda habitual no debe superar los 275.000 euros, el trabajador debe llevar en paro al menos tres meses, pero, sobre todo, el propio parado debe negociar con su banco o caja que renuncie a cobrar el 20% del cr¨¦dito pendiente de amortizaci¨®n, los intereses y cualquier comisi¨®n por cancelaci¨®n anticipada del cr¨¦dito. Los parados seguir¨ªan viviendo en su casa, que se convertir¨ªa legalmente en un piso protegido, pagando al Ejecutivo un alquiler social con derecho a compra.
Las cajas no quieren quedar mal con el Gobierno, con el que subrayan su voluntad de firmar siempre acuerdos. Sin embargo, la propuesta de Madrazo ha ido m¨¢s all¨¢ de sus previsiones en un momento en que el sistema financiero sufre de falta de liquidez y quitas hipotecarias del 20% mermar¨ªan de forma considerable su cuenta de resultados. "Pido un poco de prudencia a la hora de trasladar este tipo de propuestas a los medios de comunicaci¨®n porque lo ¨²nico que hacen es crear cierta incomodidad a las entidades financieras, que hemos estado y estaremos siempre en la promoci¨®n de vivienda protegida", asegur¨® Rojo.
La ¨²nica entidad que se ha mostrado algo m¨¢s receptiva ha sido Caja Laboral, aunque tampoco le parece f¨¢cil. El pasado martes, I?aki Gorro?o, director general adjunto de esta cooperativa de cr¨¦dito, dej¨® claro que el plan tiene muchas inc¨®gnitas: "Depende de si es con un cliente o si es con un cliente de otra entidad; depende de qu¨¦ entidades firmen el convenio. No vamos a dejar tampoco que eso se convierta en un sumidero".
Las cajas prefieren buscar soluciones a la medida de sus propios clientes y no pensar en algo de lo que pueda beneficiarse la competencia. Directivos de la BBK recuerdan que la caja vizca¨ªna tiene en marcha una iniciativa para ayudar a sus clientes que pierden el empleo, por lo que no han prestado especial atenci¨®n a la propuesta de Madrazo. La refinanciaci¨®n y novaci¨®n de los cr¨¦ditos es una pr¨¢ctica que est¨¢n impulsando otras entidades.
Vivienda reconoce que su iniciativa no se puede imponer a las entidades financieras y que si los bancos y cajas no quieren deber¨¢ desistir. El departamento opina que las entidades financieras no s¨®lo deber¨ªan apoyar la propuesta por responsabilidad social, sino tambi¨¦n porque una quita del 20% deja un precio de venta superior al que se est¨¢n vendiendo en otras comunidades aut¨®nomas casas que han sido objeto de la ejecuci¨®n de una hipoteca por impago. Consideran que la situaci¨®n va a empeorar y una quita ahora de un 20% puede ser mucho mejor que la venta en subasta.
Vivienda viene destacando desde el primer d¨ªa que tiene la normativa y el dinero necesario para atender las peticiones que les lleguen. El plan de Madrazo despert¨® tambi¨¦n dudas sobre su viabilidad que plante¨® la propia portavoz del Gobierno, Miren Azkarate, en su rueda de prensa semanal.
La dura campa?a
Hacer campa?a electoral en tiempos de crisis no resulta f¨¢cil. La realidad supera d¨ªa a d¨ªa cualquier previsi¨®n y existe la necesidad de presentarse a los ciudadanos con la mejor de las soluciones para todos los problemas. Si el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, mantiene aparcado su perfil m¨¢s soberanista y saca a relucir en todos los actos de las ¨²ltimas semanas su faceta de gestor, Javier Madrazo ha oprtado por presentarse como la voz de la "verdadera" izquierda.
En tiempos de crisis un partido de izquierdas debe mirar a los problemas de los m¨¢s desfavorecidos. As¨ª, en la l¨ªnea de su iniciativa hipotecaria, su campa?a electoral se va a centrar en la necesidad de crear empleo.
Bajo su marca Ezker Batua-Berdeak, en los carteles que ayer present¨® Madrazo en Bilbao se puede leer un lema: "El orgullo de ser la izquierda". El coordinador general de EB tiene que defender propuestas sociales que justifiquen ante su electorado los a?os que ha acompa?ado al PNV, un partido para nada de izquierdas y que ha apostado durante toda la legislatura por la hoja de ruta soberanista de Ibarretxe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Javier Madrazo
- Elecciones Vascas 2009
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Caja Vital-Vital Kutxa
- BBK
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Kutxa
- Propaganda electoral
- Pol¨ªtica vivienda
- Desempleo
- Parlamentos auton¨®micos
- Izquierda Unida
- Gobierno Vasco
- Elecciones auton¨®micas
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica social
- Cajas ahorro
- Gobierno auton¨®mico
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Parlamento
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica