Datos fiables
"Sencillamente posarme sobre una verdad clara, es decir que permanece en un solo filo", escribi¨® Antonin Artaud. Y el paro es, desde luego, un filo que corta de ra¨ªz proyectos personales y familiares, que tiene capacidad para descalabrar el bienestar y la tranquilidad de las personas afectadas y de su entorno. Es un filo que crea adem¨¢s otro corte, dentro de la propia sociedad: la divisi¨®n entre quienes mantienen su trabajo y van a poder capear el temporal de la crisis en relativamente buenas condiciones y los otros, los que por haberse quedado en el paro van a vivirla en estado de precariedad y de alerta permanente. El desempleo es el efecto m¨¢s negro de la crisis, su filo social m¨¢s hiriente. Y es imprescindible abordarlo con absoluta seriedad y transparencia, es decir, desde su realidad m¨¢s literal, evitando cualquier tipo de recubrimiento, distorsi¨®n o ficcionalizaci¨®n. Desde "una verdad clara".
Y, sin embargo, los datos que recibimos no son claros. Como tantas veces sucede en Euskadi, estamos sumidos en una doble interpretaci¨®n de nuestra posici¨®n en la crisis (el "hemos sido los ¨²ltimos en entrar y seremos los primeros en salir" del lehendakari es cuestionado por economistas de nuestras propias universidades) y en una doble "contabilidad": no coinciden las cifras que desde aqu¨ª se presentan con las calculadas en el ¨¢mbito estatal. Y le¨ªa aqu¨ª mismo hace unos d¨ªas c¨®mo el presidente del Consejo Econ¨®mico y Social vasco ped¨ªa a los responsables del Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat que revisaran la metodolog¨ªa que emplean para calcular las cifras del paro en Euskadi, porque era notable la discrepancia de sus cuentas con las del Instituto Nacional de Estad¨ªstica y, desde luego, con las del Inem (cuyos c¨¢lculos no se basan en encuestas, sino en datos reales). Por ejemplo, de enero a diciembre, hab¨ªa 46.400 parados en Euskadi seg¨²n el Eustat, 88.600 seg¨²n el INE, y 100.637 de acuerdo con los inscritos en el Inem.
Evidentemente, esa diferencia no puede darse, porque los parados no son entidades abstractas ni hip¨®tesis de c¨¢lculo, sino seres concretos, personas de carne y hueso perfectamente visibles y cuantificables. Los parados son reales y, por lo tanto, no puede haber confusi¨®n ni discrepancia en la medida de su situaci¨®n. De su dura situaci¨®n, que el Gobierno vasco no deber¨ªa en ning¨²n caso tratar de ficcionalizar ni de difuminar ni de recubrir con su habitual tendencia a las p¨¢tinas autocomplacientes. La crisis es lo que es, y hay que mirarla de frente y no sesgadamente desde el inter¨¦s partidista y/o electoral. Y entiendo que deber¨ªan aprovecharse los informativos de EITB para tener a la ciudadan¨ªa vasca debida y puntualmente informada, a trav¨¦s de an¨¢lisis de expertos y no de anuncios institucionales. De manera que situarse frente a la crisis no tenga que ser un acto de fe, sino de puro y ¨²til conocimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.