El nacionalismo econ¨®mico reabre la divisi¨®n entre la vieja y la nueva UE
Rep¨²blica Checa se enfrenta a Francia, a la que acusa de pr¨¢cticas proteccionistas

El proteccionismo econ¨®mico que se expande por Europa a medida que la crisis se hace m¨¢s dura est¨¢ abriendo una nueva brecha en las relaciones entre la vieja Uni¨®n Europea y la nueva, la que naci¨® hace menos de cinco a?os con la entrada del bloque de pa¨ªses del este. Curadas las heridas pol¨ªticas que dej¨® el enfrentamiento por la guerra de Irak -entre un oeste mayoritariamente en contra del conflicto y un este en favor de las tesis del ex presidente de EE UU, George W. Bush-, sangran ahora los primeros enfrentamientos por el creciente nacionalismo econ¨®mico.
La reciente huelga contra los trabajadores extranjeros en Reino Unido fue un torpedo contra los cimientos del proyecto pol¨ªtico de la Uni¨®n Europea. A partir de entonces, se han intensificado las medidas adoptadas por algunos Estados para proteger sus bancos e industrias, especialmente en el sector del autom¨®vil. En el seno de la Uni¨®n hay en este momento un agrio debate con acusaciones cruzadas de anteponer los intereses nacionales a los europeos. Para abordar este tema, la presidencia checa de la UE ha convocado una cumbre extraordinaria para el 1 de marzo en Bruselas. Se celebrar¨¢ "a puerta cerrada". Los checos, firmes defensores del libre mercado, quieren saber qu¨¦ pa¨ªses de entre los Veintisiete ven con buenos ojos el proteccionismo y cu¨¢les no.
El plan franc¨¦s de ayudas al sector del autom¨®vil irrita al Gobierno de Praga
Bruselas pide que se cumplan las reglas del mercado interior
La primera batalla abierta la est¨¢n protagonizando el primer ministro checo, Mirek Topolanek, y el presidente Nicolas Sarkozy, con acusaciones contra el franc¨¦s de vulnerar las reglas del mercado interior. Ayer, sin remilgos, Topolanek declar¨®: "Tenemos que darnos cuenta de que cada Estado miembro tiene diferentes enfoques para resolver este asunto. Unos piden m¨¢s proteccionismo y otros un estricto cumplimiento de las reglas. Yo estoy entre los ¨²ltimos".
Topolanek dijo esto en una conferencia de prensa junto a Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, presidente de la Comisi¨®n Europea. Con el prop¨®sito de apaciguar los ¨¢nimos, Barroso advirti¨® de que los dirigentes de toda Europa est¨¢n sometidos a "fuertes presiones" debido a que "la gente y las empresas de la UE y el mundo est¨¢n enfrentando tiempos duros".
A nadie escapa que la reacci¨®n de Topolanek respondi¨® al reciente anuncio de Francia de que conceder¨ªa pr¨¦stamos a sus fabricantes de autom¨®viles (6.000 millones de euros), pero con la condici¨®n de que las empresas mantengan el empleo en Francia y bajo ning¨²n pretexto lleven parte de su producci¨®n a Rep¨²blica Checa, Eslovaquia y Rumania, pa¨ªses donde Peugeot-Citro?n y Renault tienen plantas de ensamblaje. La medida francesa ha irritado a los Gobiernos del este, que temen que sean estas plantas subsidiarias las que se lleven la peor parte de la crisis. Aparte de Francia, Suecia tambi¨¦n estudia medidas similares, es decir, ayudas a sus fabricantes a cambio de que esos recursos se reinviertan s¨®lo en el pa¨ªs. Italia, que tiene a Fiat operando en Polonia, ha dado incentivos al sector, pero no condicionadas a la protecci¨®n del empleo local, mientras que Alemania -con producci¨®n en Eslovaquia, Rep¨²blica Checa, Hungr¨ªa y Polonia- puso en marcha un plan similar al italiano, sin vincular los incentivos a la nacionalidad de la marca.
Francia reaccion¨® en bloque a las cr¨ªticas checas. Varios ministros del Gobierno de Sarkozy salieron en defensa de las ayudas al sector del autom¨®vil. "No es proteccionismo", dijo el ministro de Asuntos Europeos, Bruno Le Maire. "Se trata de defender nuestra industria y nuestro empleo", a?adi¨®. "Creo que es lo menos que podemos esperar de un Gobierno cuando se enfrenta a la crisis". El primer ministro franc¨¦s, Fran?ois Fillon, visitar¨¢ hoy Bruselas para exponer su plan y tiene previsto visitar varios pa¨ªses europeos incluida, Rep¨²blica Checa.
Una de las cosas que m¨¢s molestaron al Gobierno de Francia es que Topolanek aludi¨® a "reacciones xen¨®fobas" y advirti¨® que "algunos problemas que estaban latentes ahora son visibles". Barroso coincidi¨® con el primer ministro checo sobre los peligros del auge del nacionalismo econ¨®mico y se comprometi¨® a examinar a fondo las medidas adoptadas por Par¨ªs. "Analizaremos el plan [franc¨¦s]", dijo, "y veremos si es compatible con las reglas del mercado interior". "Si no fuera as¨ª, tendr¨ªa efectos negativos sobre otros, que habr¨ªa que evitar (...). El repliegue nacionalista es una tentaci¨®n, contra el mercado interior y la libre circulaci¨®n de las personas", a?adi¨® el presidente de la Comisi¨®n Europea.
Aparte de la reuni¨®n del 1 de marzo, Topolanek y Barroso convocaron una segunda cumbre extraordinaria de los Veintisiete para mayo. Ser¨¢ en Praga pero no se ha precisado fecha. En esta segunda reuni¨®n se propondr¨¢n medidas sociales ante el fuerte aumento del desempleo. A finales de 2008, la UE registraba 17,9 millones de parados, 1,6 millones m¨¢s que el a?o anterior. El desempleo, que estaba en el 7% de la poblaci¨®n activa de la UE en 2008, aumentar¨¢ hasta el 9,5% en 2010, seg¨²n las previsiones de la Comisi¨®n. En el caso de Espa?a, pasar¨¢ del 11,3% al 18,7%.

Cumbres anticrisis
La presidencia checa de turno de la UE ha convocado, con el apoyo de la Comisi¨®n, dos cumbres extraordinarias dedicadas a debatir medidas contra la recesi¨®n y el desempleo que afligen al continente. La primera se celebrar¨¢ el d¨ªa 1 de marzo. La reuni¨®n ordinaria del Consejo Europeo est¨¢ prevista para el 19 y 20 de marzo. La segunda cumbre extraordinaria convocada por los checos se celebrar¨¢ en mayo, en una fecha a¨²n por determinar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.