Indra, un grupo anticrisis
Tiene gran empuje exterior y un modelo que resiste fases de bajo crecimiento
Los altos ejecutivos de Indra han tenido que viajar las ¨²ltimas semanas m¨¢s de lo normal. Los cuatro grandes contratos firmados por el l¨ªder del sector espa?ol de las TIC este a?o han sido logrados en el extranjero, en pa¨ªses como Marruecos (plataforma tecnol¨®gica ferroviaria), El Salvador (modernizaci¨®n del Registro de la Propiedad Inmobiliaria), Brasil (peajes en autopistas) o India (ticketing para el metro). No extra?a que Indra se muestre optimista ante el 2009. La empresa, presidida por Javier Monz¨®n, envi¨® recientemente un hecho relevante a la CNMV en el que asegura que este a?o aumentar¨¢ sus ingresos entre un 5% y un 7%. S¨®lo un poco menos que lo logrado en 2008, en el que habr¨¢ crecido un 9,8% hasta los 2.380 millones. Aunque el grupo a¨²n no ha publicado resultados, su accionista Uni¨®n Fenosa revel¨® este viernes en sus cuentas anuales que Indra cerr¨® 2008 con un beneficio de 180,9 millones, un 22% m¨¢s que en 2007.
El grupo cerr¨® 2008 con 180,9 millones de beneficio, seg¨²n revela Uni¨®n Fenosa
Como era de esperar, la mayor parte de ese incremento de negocio vendr¨¢ de mercados exteriores, en los que Indra se ha fajado estos a?os con determinaci¨®n. Su apuesta estrat¨¦gica -contenida en un plan 2005-2008- ha elevado su cuota en el mercado exterior del 28% al 33% de su cifra total de negocio. Indra, que en el 2005 estaba en 50 pa¨ªses, est¨¢ hoy en 94. Con las inversiones en ca¨ªda libre en Espa?a, es en el exterior donde se est¨¢n generando las oportunidades que han culminado en los citados cuatro contratos de este a?o y en otros a¨²n en fase de negociaci¨®n. La tendencia es tan clara que hasta el tercer trimestre la empresa elev¨® su facturaci¨®n en mercados exteriores en un 19%, mientras que en Espa?a crec¨ªa solo el 8%. En 2009 la divergencia ser¨¢ m¨¢s acentuada.
Adem¨¢s, porque empiezan a registrarse resultados interesantes en mercados nuevos para Indra como Europa del Este, Norte de ?frica, Oriente Medio o India. De todos modos, la apuesta internacional no explica por s¨ª sola la resistencia de Indra a los malos tiempos. Lo decisivo es que no es una empresa de productos de consumo, cuyas ventas se vean afectadas por el estado del mercado, sino que ofrece una l¨ªnea de servicios que siguen teniendo demanda -a veces incluso m¨¢s- en etapas de crisis.
La empresa prev¨¦ que la tecnolog¨ªa siga siendo muy utilizada en los pr¨®ximos a?os, pese a la crisis. Empresas y Estados bajar¨¢n su gasto en hardware (ordenadores, servidores, perif¨¦ricos), pero acentuar¨¢n la inversi¨®n en aplicaciones que mejoren su eficiencia y les permitan posicionarse en relaci¨®n con la recuperaci¨®n, justo los servicios que vende Indra. Los v¨ªnculos que ha establecido durante a?os con sus clientes le proporcionan cierta estabilidad.
Energ¨ªa, infraestructuras de transporte y tr¨¢fico, telecomunicaciones, seguridad (en fuerte alza), sanidad y administraciones p¨²blicas seguir¨¢n siendo grandes clientes de Indra en 2009. De hecho, gran parte de los contratos que ha logrado ¨²ltimamente se los han adjudicado clientes institucionales (gobiernos, ayuntamientos, empresas p¨²blicas).
Es el caso sobre todo de los pa¨ªses emergentes, donde se mantienen fuertes inversiones en la modernizaci¨®n de los aparatos estatales, en temas judiciales, fiscales o de sanidad. Varios pa¨ªses latinoamericanos est¨¢n implementando reformas fiscales. Uno de los contratos de 2009, en El Salvador, es justamente para la modernizaci¨®n del catastro. Indra ir¨¢ acompa?ada de una empresa de cartograf¨ªa digital.
Otro campo donde Indra espera seguir cerrando contratos es en el de la sanidad. Tanto en Espa?a como en Europa, donde se trata de implantar sistemas que mejoren la eficiencia del sistema. Y en el Tercer Mundo, donde hay mucho por hacer. Ah¨ª Indra est¨¢ vendiendo el know how adquirido en Espa?a en decenas de contratos con el Ministerio de Sanidad y las autonom¨ªas. La empresa firmar¨¢ pr¨®ximamente contratos de este tipo en Brasil y T¨²nez. Tambi¨¦n se prev¨¦n oportunidades en energ¨ªa, no tanto en distribuci¨®n y generaci¨®n, sino en eficiencia energ¨¦tica, algo que preocupa cada vez m¨¢s a operadoras y Estados.
A Indra tambi¨¦n le beneficia -ante la crisis- el que el desarrollo de los contratos, desde la oferta hasta su firma, tarde meses y a?os en culminarse. Algunos de los contratos que se han firmado en los ¨²ltimos dos o tres meses se ven¨ªan negociando desde 2006. Los ingresos de estas operaciones se distribuir¨¢n en muchos casos a lo largo de los pr¨®ximos dos o tres a?os. Esto a?ade resistencia en los ciclos bajos de la econom¨ªa. Seg¨²n las cifras avanzadas por Indra, la contrataci¨®n habr¨¢ crecido en 2008 unos dos puntos por encima de la facturaci¨®n, lo que ocurrir¨¢ tambi¨¦n en 2009. La cartera de pedidos cerrada en septiembre y a ejecutar este a?o, 941 millones de euros, ser¨¢ un 16% superior a la de igual fecha de 2007.
Por el contrario, esa dilaci¨®n en el tiempo hace que Indra no espere grandes beneficios inmediatos de los proyectos de impulso de la econom¨ªa de EE UU -en especial en infraestructuras- que van a ser puestos en marcha por el presidente Obama. Teniendo en cuenta que en materia de infraestructuras la intervenci¨®n de Indra tiene lugar en la fase final (por ejemplo, en autopistas, los sistemas de peaje), es muy dif¨ªcil que cualquier adjudicaci¨®n procedente de EE UU, donde tiene contratos de simulaci¨®n aeron¨¢utica, se firme antes de 2010 y empiece a generar ingresos antes de 2012. Aun as¨ª, teniendo en cuenta la avalancha de empresas espa?olas que se est¨¢n instalando ah¨ª en sectores como energ¨ªa, autopistas o aeropuertos, EE UU se configura como uno de sus mercados potenciales y como un gran desaf¨ªo. Un mercado tan principal no supone hoy m¨¢s que el 3% de los ingresos de Indra.
Telvent, v¨ªsperas de un gran salto
Indra no ha ocultado nunca su inter¨¦s por crecer v¨ªa compras. Sus responsables han reiterado su intenci¨®n de llevar a cabo alguna gran adquisici¨®n para ganar tama?o. Al margen de compras menores para mejorar posiciones en algunos mercados. De ah¨ª que se observe con gran inter¨¦s la puja por Telvent, la filial tecnol¨®gica de Abengoa, a cuya adquisici¨®n se han presentado varios candidatos. Indra, entre ellos, aparece bien situado para hacerse con la compa?¨ªa y remiti¨® el viernes una nota a la CNMV dando cuenta de que participa en el proceso. Fuentes de Indra, sin embargo, matizan "que el proceso no est¨¢ avanzado como para poder decir que se vaya a ultimar nada". A la empresa que preside Monz¨®n le preocupa el precio. La valoraci¨®n avanzada por Abengoa por su 63,9% (el resto cotiza en el Nasdaq), unos 1.000 millones de d¨®lares, la juzga excesiva. Entre otras razones porque parte de las actividades de transporte y tr¨¢fico de Telvent ser¨ªan redundantes con las suyas. La complementariedad ser¨ªa absoluta en energ¨ªa, donde no existe solapamiento. A la postre, y seg¨²n algunas fuentes, la compra puede cerrarse a un precio de unos 800 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.