La Axarqu¨ªa, el puzle del caos
Alcauc¨ªn es uno de los siete municipios que ha pedido el plan de normalizaci¨®n
Los recientes a?os de boom de la construcci¨®n han supuesto un caos para el urbanismo de La Axarqu¨ªa, comarca de importante tradici¨®n agraria al sureste de de la provincia de M¨¢laga que ha visto en el desarrollo inmobiliario una oportunidad de superar su debilidad econ¨®mica. El resultado ha sido un desarrollo muy desordenado, una insoportable presi¨®n sobre el territorio y los recursos naturales que ha supuesto una p¨¦rdida de paisaje y de otros valores tradicionales de la comarca, con generalmente la aquiescencia y el benepl¨¢cito de los gobiernos municipales encantados con que sus vecinos obtuvieran importantes beneficios de tierras que cre¨ªan no val¨ªan un duro, y de que los pueblos crecieran en habitantes y recursos econ¨®micos.
Los tribunales han han anulado 18 licencias de obras dadas en Alcauc¨ªn
La mayor¨ªa de los 31 municipios de la comarca de La Axarqu¨ªa carece de planes de ordenaci¨®n urban¨ªstica y en el mejor de los casos cuentan con unas normas subsidiarias muy d¨¦biles para afrontar la presi¨®n de los ¨²ltimos a?os. No hab¨ªa m¨¢s suelo sobre el que construir que el no urbanizable, sin miramiento de sus valores ecol¨®gicos a?adidos.
Muy cercana a la costa, con unos paisajes bell¨ªsimos y fuertes pendientes, La Axarqu¨ªa comenz¨® a transformar en viviendas residenciales las viejas casas de aperos, que fueron ganando dimensi¨®n, plantas, piscinas y utilidades, pese a no disponer en muchos casos de servicios elementales de abastecimiento. Los alcaldes suelen escudarse en que en La Axarqu¨ªa ha habido tradicionalmente una divisi¨®n del suelo en parcelas m¨¢s peque?as que hac¨ªa imposible de cumplir el list¨®n puesto en 2003 por la Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa (LOUA) de no permitir ning¨²n tipo de construcci¨®n en terrenos rurales con menos de a 25.000 metros cuadrados.
En torno a 10.000 viviendas ilegales se estima que existen en la comarca. En el caso concreto de Alcauc¨ªn, la Junta ha impugnado 28 licencias municipales, de las que 18 ya han sido sentenciadas y todas en contra del ayuntamiento anulando los permisos. Los t¨¦cnicos de la consejer¨ªa de Vivienda y Ordenaci¨®n del Territorio han emitido seis informes periciales a requerimiento de instancias judiciales. En la ¨²ltima d¨¦cada, el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarqu¨ªa, GENA-Ecologistas en Acci¨®n hab¨ªa presentado m¨¢s de un centenar de denuncias por infracciones medioambientales. Las parcelas edificadas han pasado 1.025 en 1998, a 1.169 en 2002, y a 1.538 en 2007, seg¨²n la Direcci¨®n General del Catastro.
El Plan de Ordenaci¨®n del Territorio de la Axarqu¨ªa aprobado en 2006 estableci¨® una serie de requisitos para afrontar un proceso de legalizaci¨®n vinculando las viviendas a proyectos de reforestaci¨®n, o conservaci¨®n de cultivos tradicionales, pero siempre y cuando no superaran determinadas pendientes, ni se afectara suelo especialmente protegido, y dispusieran de todos los suministros b¨¢sicos costeados por sus promotores. Poco se ha avanzado por el recelo de los alcaldes al documento, sea cual sea su color.
La nueva consejer¨ªa de Vivienda y Ordenaci¨®n del Territorio ha ofrecido a los ayuntamientos un plan de acci¨®n conjunta de normalizaci¨®n. Siete municipios ya lo han pedido, entre ellos Alcauc¨ªn, que en un pleno celebrado en octubre acept¨® la condici¨®n de no volver a dar una licencia en suelo no urbanizable y actuar contra las construcciones que se levanten sin permiso. El primer paso ahora es elaborar un inventario para conocer la situaci¨®n legal de cada una de las viviendas del t¨¦rmino municipal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.