Reflexiones en blanco de los Kabakov
Los artistas rusos traen al CAC M¨¢laga 'Bajo la nieve', exposici¨®n in¨¦dita en Espa?a
En 1968 Ilya Kabakov (Dnipropetrovsk, Ucrania, 1933) comenz¨® a trabajar en una especie de tirachinas para escapar de su apartamento en Ucrania. Junto a su mujer, Emilia, construy¨® cajas con un colch¨®n y postales para pasar un fin de semana viajando sin dinero, rincones con cielos pintados para poder ver un cielo azul en ciudades industriales, casas que fabrican nubes y parques para hacer picnics en el armario de las fregonas. Curiosamente, la fama que alcanz¨® el tirachinas le permiti¨® mudarse a Nueva York en 1987, ciudad en la que reside y trabaja. Ahora, el Centro de Arte Contempor¨¢neo de M¨¢laga (CAC) expone por primera vez en Espa?a Bajo la nieve, muestra que componen 23 pinturas de gran formato y 35 acuarelas y dibujos a l¨¢piz que, seg¨²n Ilya Kabakov, "no se pueden considerar meros estudios preparatorios, sino obras independientes por derecho propio".
Este conjunto de pinturas y obras en papel, de delicados colores, re¨²ne estilos opuestos como la abstracci¨®n y el realismo, con escenas costumbristas y paisajes. Lo que supone toda una novedad teniendo en cuenta que el artista ha venido realizando instalaciones y esculturas sumamente conceptuales durante las ¨²ltimas tres d¨¦cadas. El color blanco de la nieve, juega un papel muy destacado en el arte ruso en general, pero vinculado siempre a la tradici¨®n espiritual. El artista, en este caso, lo utiliza de hilo conductor para reflexionar sobre la diferencia entre la vida en la ciudad y la vida fuera de ella, algo patente en la cultura rusa.
A lo largo de sus m¨¢s de 40 a?os de carrera, el matrimonio Kabakov ha producido una gran cantidad de pinturas, dibujos, instalaciones y textos te¨®ricos, muchos de los cuales evocan la cultura visual de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, aunque ¨¦sta no haya sido la ¨²nica recurrente en su obra, siempre ligada al an¨¢lisis social que incita al espectador a la reflexi¨®n.
Ilya Kabakov es uno de los artistas m¨¢s reconocidos internacionalmente. Es el primer artista ruso vivo en exponer en el State Hermitage Museum de San Petersburgo (Rusia), en 2004, y sus obras se encuentran en colecciones tan relevantes como el Whitney Museum of American Art, el Pompidou Center o la Kolodzei Collection of Russian and Eastern European Art.
En el centro de arte contempor¨¢neo. m¨¢laga. hasta el 31 de mayo. gratuito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.