El ¨²ltimo 'gentleman' del volante
Homenaje a Francisco Godia, fallecido en 1990 y mejor piloto espa?ol de F-1 hasta que surgi¨® Alonso, con ocasi¨®n de la apertura de la nueva sede de su fundaci¨®n
El ¨²ltimo homenaje que recibi¨®, la semana pasada con ocasi¨®n de la inauguraci¨®n de la nueva sede de su fundaci¨®n en Barcelona, devolvi¨® a la actualidad a Francisco Godia, el mejor piloto de f¨®rmula 1 espa?ol hasta la aparici¨®n de Fernando Alonso. Quiz¨¢s no era el m¨¢s conocido porque una ojeada al pasado lleva de inmediato al recuerdo del segundo puesto de Alfonso Cabeza de Vaca, marqu¨¦s de Portago, con Ferrari en un Gran Premio de Inglaterra. Sin embargo, Godia fue el ¨²ltimo gentleman driver y el ¨²nico espa?ol que consigui¨® dos cuartos puestos y concluy¨® s¨¦ptimo el Campeonato del Mundo de 1956.
Su aureola nobiliaria permiti¨® a De Portago dejar una alargada estela a pesar de que s¨®lo hab¨ªa disputado cinco carreras. No es cuestionable su podio en Inglaterra, pero se produjo despu¨¦s de que cediera su Ferrari al brit¨¢nico Peter Collins, cuyo coche se hab¨ªa averiado, cuando iba quinto. Fue Collins quien lo llev¨® hasta el segundo puesto.
Como De Portago, Godia proced¨ªa de una familia acomodada. Su abuelo fue militar. Y su padre ten¨ªa un negocio de importaci¨®n en Barcelona, pose¨ªa ya un coche y era muy religioso, por todo lo cual fue perseguido por la CNT y la FAI. Godia fue el alf¨¦rez provisional m¨¢s joven de Espa?a, con 16 a?os, cuando se alist¨® en el ej¨¦rcito del general Franco.
Al final de la Guerra Civil, sus negocios progresaron de forma espectacular bajo los buenos auspicios del regimen dominante. Eso le permiti¨® mantener vivas sus dos grandes aficiones: las carreras de coches y la colecci¨®n de arte que hab¨ªa heredado de su padre. Godia disput¨® la primera carrera a los 25 a?os en Montju?c, en 1946, y dej¨® la competici¨®n con un segundo puesto en Las Seis Horas del Jarama, en 1969, a los 48. Se mantuvo en activo 23 temporadas. Y disput¨® 25 grandes premios de F-1, aunque s¨®lo 15 puntuables para el Mundial, entre 1951 y 1958.
Corri¨® siempre con Maserati, unos a?os como piloto oficial y otros como privado. Fue amigo de Fangio y corri¨® con ¨¦l en pruebas de resistencia. Su mejor temporada fue la de 1956, cuando acab¨® en cuarta posici¨®n en dos circuitos tan m¨ªticos como los de Nurburgring y Monza. Fueron dos carreras dur¨ªsimas en las que Stirling Moss, Juan Manuel Fangio y Collins se estaban jugando el t¨ªtulo. En Nurburgring acabaron seis coches y s¨®lo cinco se clasificaron. Gan¨® Fangio y Godia fue cuarto. Y en Monza se produjo una situaci¨®n inveros¨ªmil. El Maserati de Moss se qued¨® sin gasolina y Piotti se dio cuenta, coloc¨® el suyo detr¨¢s y le fue empujando hasta el garaje. Moss gan¨® la carrera, porque los Ferrari de Musso, Fangio y Von Trips acabaron con la direcci¨®n rota. Estas circunstancias permitieron a Godia ser cuarto.
Corri¨® en rallies, en subidas en cuesta, en pruebas de resistencia y en turismos. Condujo los coches m¨¢s dispares: Renault Dauphine, Jaguar, Aston Martin, Alfa Romeo, Pegaso, Seat, Ford GT40 y Maserati 250F. Pero uno de los r¨¦cords que marc¨® su carrera fue el que estableci¨® entre Barcelona y Madrid con un Porsche 904 GTS en 1964. Sali¨® de Barcelona a las tres de la madrugada y lleg¨® a Madrid tras 4 horas, 54 minutos y 58 segundos, sin autopistas y pasando por el centro de Zaragoza. "Nunca le vi correr", confiesa su hija Liliana, que preside su fundaci¨®n. "Cuando nac¨ª, ¨¦l ten¨ªa ya 50 a?os. Pero me quedo con todo lo que me dio como padre".
Godia falleci¨® en 1990 a los 69 a?os. A su funeral no acudi¨® Fangio, pero poco antes de morir recibi¨® una carta del qu¨ªntuple campe¨®n mundial. "Te deseo lo mejor", le dec¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.