El sector audiovisual, contra su discriminaci¨®n en Canal 9
La asociaci¨®n de Productores Audiovisuales Valencianos (PAV) ha elaborado un informe en el que se denuncia el escaso apoyo que reciben de R¨¤dio Televisi¨® Valenciana (RTVV) a la hora de programar contenidos elaborados por valencianos. El informe, que los productores no quieren hacer p¨²blico hasta discutirlo con los responsables de la cadena auton¨®mica, demuestra "con horas, minutos y segundos que la falta de apoyo es evidente", seg¨²n Ximo P¨¦rez, presidente de PAV. Los productores se reunir¨¢n ma?ana con el director general de RTVV, Pedro Garc¨ªa.
"En la reuni¨®n queremos ver si podemos solucionar lo que evidencia el informe", explic¨® P¨¦rez. Un informe confidencial que se niegan a hacer p¨²blico pero que incluye el tiempo y el dinero destinado a programar sus producciones en comparaci¨®n con programas no valencianos y referido tambi¨¦n al esfuerzo inversor de otras cadenas auton¨®micas en productos propios. La junta directiva debati¨® la semana pasada si se hac¨ªa p¨²blico o no el informe pero se decidi¨® guardarlo hasta ver la reacci¨®n de Canal 9. "Cualquier espectador que siga la programaci¨®n de la cadena d¨ªa a d¨ªa se da cuenta de una evidencia: la carencia de producciones valencianas", se?ala P¨¦rez.
Los productores audiovisuales tambi¨¦n se han quejado de los problemas para cobrar los programas suministrados. Si, ya de por s¨ª, los contratos de Canal 9 especifican que las producciones se facturar¨¢n con seis meses de retraso, la cadena p¨²blica ven¨ªa retras¨¢ndose en los pagos unos 70 d¨ªas de media. "Algunas facturas importantes pasaban de los 100 d¨ªas de demora, adem¨¢s de los 180 del contrato", explica P¨¦rez. Tras meses de quejas, los productores enviaron una carta a Pedro Garc¨ªa denunciando la situaci¨®n y recientemente se han autorizado los pagos de "una parte importante de las facturas con demora".
En la reuni¨®n del martes, los empresarios audiovisuales abordar¨¢n la manera en que la cadena auton¨®mica impulse las producciones valencianas, que los pagos no se demoren y tambi¨¦n tratar¨¢n un tema important¨ªsimo que puede cambiar el panorama audiovisual. La sentencia del Tribunal de Luxemburgo aval¨® el pasado jueves la ley espa?ola que obliga a los operadores a invertir el 5% de sus ingresos en cine europeo. Y, seg¨²n P¨¦rez, si bien TVE ya incluye para el c¨®mputo del tanto por ciento en ese apartado tanto el ingreso por publicidad como el del programa marco con el Gobierno, las televisiones auton¨®micas no lo hacen. La aplicaci¨®n de la ley puede suponer "un cambio radical" para la actividad del sector valenciano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.