16 empresas eluden informar sobre sus emisiones t¨®xicas
La UE obliga desde 2000 a precisarlas en un registro de acceso p¨²blico
Una directiva de la UE de 2000, renovada en 2006, obliga a las empresas contaminantes a aportar datos de sus emisiones y vertidos. Sin embargo, en 2007 -el ¨²ltimo a?o del que se dispone de informaci¨®n cerrada- hasta 16 compa?¨ªas vascas de las cerca de 300 que est¨¢n incluidas en el cat¨¢logo no lo hicieron, seg¨²n el Registro Europeo de Emisiones Contaminantes.
Entre ellas se encuentran algunas significativas, como la planta de Idiazabal de la cooperativa Ampo (grupo que se desvincul¨® de Mondrag¨®n el pasado a?o y que tiene una plantilla de m¨¢s de 500 personas); la Industrial Cerrajera de Elorrio, con 110 empleados; la qu¨ªmica Sana de Trapagaran -fue adem¨¢s una de las nueve que el pasado a?o no present¨® documentaci¨®n para recibir la Autorizaci¨®n Ambiental Integrada, el nuevo permiso para las firmas contaminantes, y por lo que se le abri¨® un expediente sancionador- , o Finsa Inama, en Muxika, tambi¨¦n con un centenar de trabajadores y cuya actividad acabar¨¢ en los tribunales despu¨¦s de que una juez de Gernika haya apreciado un delito contra el medio ambiente. Las 16 empresas pertenecen a diversos sectores, desde la siderurgia, el qu¨ªmico y las fundiciones, hasta el tratamiento de aceites y los recubrimientos.
Cerca de 300 f¨¢bricas vascas est¨¢n catalogadas como contaminantes
La falta de esta informaci¨®n se produce cuando, hace poco m¨¢s de medio a?o, la consejer¨ªa de Medio Ambiente y la patronal Confebask presentaron conjuntamente el nuevo registro de datos de emisiones contaminantes del aire y agua. Sustituy¨® al anterior, el Eper, y la diferencia es que ampl¨ªa las sustancias contaminantes incluidas de 51 hasta 91. Este listado, denominado E-RPTR, persigue una mayor transparencia, al poder ser consultado por cualquier ciudadano (en la web www.ingurumena.net).
La informaci¨®n ofrecida por las empresas revela tambi¨¦n otro problema que sigue sin resolverse en Euskadi: la falta de control medioambiental de las f¨¢bricas. Poco m¨¢s de 40 compa?¨ªas han visto verificados sus datos por los servicios de inspecci¨®n externos del Departamento de Medio Ambiente. Entre ellas se encuentran Arcelor, Bizkaia Energ¨ªa (la que gestiona la planta de ciclo combinado de Boroa), Maier u O?eder. Con el resto que han enviado sus datos (m¨¢s de 200), no ha habido una comprobaci¨®n posterior.
El ¨²ltimo informe de Medio Ambiente sobre su plan de inspecciones -el primer proyecto de control de la actividad industrial que se puso en marcha en 2003- conclu¨ªa que, en 2007, cuando se analizaron 162 factor¨ªas, solo un 16% cumpl¨ªa estrictamente la legalidad.
Cuando se implant¨® el registro Eper, Euskadi fue la ¨²nica comunidad aut¨®noma que aport¨® a la UE los datos de todas sus empresas, cuando la media en Espa?a era del 39%. Entonces, Medio Ambiente censuraba que en el resto de Espa?a se daban por buenos los datos aportados por las empresas. Sin embargo, "aqu¨ª se ha ido empresa por empresa a medir los contaminantes. Luego los datos son ciertos", destac¨® en 2004.
Fundici¨®n sin permiso
Entre las 16 compa?¨ªas que no presentaron sus datos, est¨¢ la fundici¨®n Fundiguel, ubicada en Iurreta desde hace 79 a?os. Lo llamativo es que retir¨® en noviembre su solicitud de Autorizaci¨®n Ambiental Integrada, el permiso con el que tiene que funcionar cualquier empresa contaminante en Europa. Adujo que iba a cerrar de manera inminente, pero cinco meses despu¨¦s sigue en funcionamiento en el mismo lugar. La normativa de las autorizaciones ambientales determina el cierre si se carece de este permiso.
El Departamento de Medio Ambiente le ha abierto un expediente informativo, que puede dar paso a uno sancionador. "No vamos a permitir que se mantenga [esa situaci¨®n] en el tiempo", afirm¨® un portavoz de la consejer¨ªa. Pero un colectivo que trabaja en la Agenda Local 21 de Durango considera que la empresa ha estado "toreando" a Medio Ambiente. "La Direcci¨®n de Calidad Ambiental nos dijo que iba a ser cerrada, primero, en noviembre y luego a finales de 2008. Y en enero, cuando le informamos que sigue funcionando, nos dijeron que la empresa tendr¨¢ una importante sanci¨®n econ¨®mica", se?ala.
Este colectivo censura el defectuoso funcionamiento de los sistemas de aspiraci¨®n de la fundici¨®n. La consejer¨ªa ha admitido carencias en la planta: "Se les advirti¨® de que pod¨ªan estar por encima de los l¨ªmites de emisiones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residuos t¨®xicos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Residuos
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Pa¨ªs Vasco
- Saneamiento
- Gobierno auton¨®mico
- Salud p¨²blica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Contaminaci¨®n
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Finanzas