La banca espa?ola arremete contra las inyecciones p¨²blicas en Europa
Las entidades financieras asumen parte de la culpa de los a?os de excesos
La banca espa?ola se siente fuerte en medio de un viento huracanado que combina paro, recesi¨®n, revent¨®n inmobiliario, crisis financiera y un doloroso etc¨¦tera en el que no falta un fenomenal repunte de la morosidad. Con la que est¨¢ cayendo, saca pecho: "Todav¨ªa ahora nuestra posici¨®n es mejor que la europea". En una esperada comparecencia ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa en el Congreso, el presidente de la patronal AEB, Miguel Mart¨ªn, combin¨® ayer ese mensaje con un ins¨®lito mea culpa -"contribuimos a los a?os de excesos, sin lugar a dudas"-, pero sobre todo sac¨® el cuchillo contra las inyecciones de capital p¨²blico en los bancos europeos, que se han hecho "con una total falta de transparencia" y en algunos pa¨ªses rozan la nacionalizaci¨®n. "Es una situaci¨®n lamentable que rompe el mapa bancario de la UE y nos perjudica gravemente", asegur¨®.
"Ayudar a sobrevivir a bancos inviables debilita al sector", dice Miguel Mart¨ªn
En los ¨²ltimos meses, el sistema bancario espa?ol ha recibido feroces ataques desde los grandes centros financieros anglosajones, pero casi dos a?os despu¨¦s del inicio de la crisis sigue presentando una hoja de servicios pr¨¢cticamente sin m¨¢cula, pese a que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hac¨ªa pensar en una situaci¨®n de enorme vulnerabilidad.
Estados Unidos y el Reino Unido han nacionalizado sus mayores bancos. Alemania y Francia han inyectado cifras millonarias en sus entidades. En Espa?a, de momento, apenas hay nada de eso, salvo los avales p¨²blicos y las subastas de activos, pese a que el portavoz del PP, Crist¨®bal Montoro, vaticin¨® ayer una posible "cat¨¢strofe", una "hecatombe" en la banca espa?ola. Con un punto de autocomplacencia que le afearon varios parlamentarios, Mart¨ªn pas¨® de largo por esa posibilidad y, en cambio, carg¨® con toda la artiller¨ªa contra las ayudas europeas.
"Ayudar a sobrevivir a entidades inviables debilita al conjunto del sector y lastra la recuperaci¨®n de la econom¨ªa real", dijo Mart¨ªn, que critic¨® las inyecciones "masivas" por parte de los Gobiernos europeos, que "distorsionan la competencia". Varias de las entidades que han recibido ayudas en B¨¦lgica (Fortis), Holanda (ING) y Estados Unidos (Citigroup), por ejemplo, compiten en Espa?a con bancos que no han disfrutado de esas aportaciones de capital.
Pero la AEB va incluso un paso m¨¢s all¨¢. "Ese tipo de ayudas deber¨ªa evitarse en el caso de Espa?a", dijo Mart¨ªn en un mensaje que parec¨ªa destinado a las cajas de ahorros con dificultades. La patronal defiende el sistema tradicional de salvaci¨®n de entidades: las fusiones auspiciadas por el Banco de Espa?a y, como ¨²ltimo recurso, los rescates del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos. "Espa?a es un pa¨ªs experto en crisis bancarias. A trav¨¦s del Fondo, se garantiza que no haya fondos p¨²blicos gratuitos, el sector se compromete a devolver lo que se inyecta y a reestructurarse para salir fortalecido", afirm¨®. Pero los rescates no salen gratis. Mart¨ªn eludi¨® citar que el ¨²ltimo caso sonado (Banesto) acab¨® costando 1.157 millones al Fondo y al Banco de Espa?a.
El mensaje para el Gobierno fue claro: la AEB es partidaria de que cada palo aguante su vela. "Cada entidad tiene que hacer frente a las responsabilidades en las que ha incurrido", en palabras de Mart¨ªn.
Casi todos los partidos criticaron la contribuci¨®n de la banca a la "juerga econ¨®mica" de los ¨²ltimos a?os y la actual pol¨ªtica crediticia, que asfixia a la econom¨ªa real. "La banca sobrerreacciona: dio m¨¢s cr¨¦ditos de los que deb¨ªa y ahora cierra el grifo m¨¢s de la cuenta", atac¨® Joan Herrera (ICV).
Mart¨ªn se comprometi¨® a "arrimar el hombro" para ayudar a la econom¨ªa espa?ola a salir de la crisis. Eso s¨ª, a su manera: "En el sector inmobiliario, le pedimos al Gobierno que nos deje gestionar la crisis. Nos comeremos los [cr¨¦ditos] fallidos: los bancos se est¨¢n convirtiendo de nuevo en grandes inmobiliarias e intentando vender pisos bajando los precios". Hay restricciones de cr¨¦dito -"no tengo la menor duda"-, pero Mart¨ªn las atribuye a la propia crisis, que reduce oferta y demanda. "Hay un problema de excesivo endeudamiento que debemos resolver. Pero no tenemos la enfermedad de EE UU, Reino Unido, Alemania o Francia", zanj¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.