Tiempo de tribus, de l¨ªderes y de herejes
SETH GODIN ES UNO de los reyes del mercado; el que mejor se ha lanzado al mundo de las nuevas tecnolog¨ªas y de los cambios culturales que las acompa?an. Entre otras, ha contribuido a divulgar la f¨®rmula seg¨²n la cual pasamos de un mundo en donde los medios son "de uno a muchos", a un mundo en el cual son "de muchos a muchos".
Tribes, we need you to lead us, su ¨²ltimo libro, tiene una ambici¨®n mayor: se dirige a todos nosotros para ayudarnos a entender que las organizaciones de hoy se asemejan a tribus y que cualquiera de nosotros puede crear una y liderarla. Loable intenci¨®n que Godin materializa de manera algo insuficiente, pero de la cual podemos sacar interesantes lecciones.
Obama ahora es jefe, pero empez¨® liderando y conectando una tribu primero y luego otras m¨¢s, hasta convertirlas en movimiento. Adem¨¢s de ser clave y f¨¢ciles de constituir, las tribus no funcionan con jefes, sino con l¨ªderes.
La forma, primero, es excesivamente floja. El libro corto (una virtud) est¨¢ compuesto de poco m¨¢s de 120 art¨ªculos de blog (o que parecen serlo), agrupadas en un libro. La ausencia de estructura es aceptable, la falta de story telling, su sustituci¨®n por la repetici¨®n de f¨®rmulas, lo es menos. Y lo peor es que cuando los art¨ªculos hacen referencia a personajes o acontecimientos no incluye los enlaces caracter¨ªsticos de los blogs. Y no es culpa del papel. Es culpa de Godin no haber agregado referencia alguna al final del libro, negligencia que le permite probablemente dedicar toda su energ¨ªa a la promoci¨®n, sin cuidarse de la redacci¨®n.
El t¨ªtulo, de hecho, no da una buena idea del contenido. Recoge un t¨¦rmino importante del momento, desarrollado ya por otros, sin agradecerles la inspiraci¨®n. Uno de los m¨¢s conocidos es Michel Maffesoli, cuyo libro El tiempo de las tribus se remonta a 1990. M¨¢s importante y menos conocido es David Ronfeldt, que hace de las tribus una forma clave de organizaci¨®n humana, "la primera y la eterna".
El primero reconoce en ellas una unidad vital de las sociedades urbanas de hoy. El segundo muestra c¨®mo esta forma primaria est¨¢ siendo implantada globalmente (por Al Qaeda, entre otros) y c¨®mo las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n le dan una excepcional eficacia. Se explica por el hecho de que la comunicaci¨®n horizontal (de muchos a muchos o m3) le permite ser m¨¢s ¨¢gil y prescindir de pesadas jerarqu¨ªas.
Godin, obviamente, entiende el concepto y lo concentra muy al principio del libro en la f¨®rmula "Todas las nuevas tecnolog¨ªas son dise?adas para conectar a las tribus y para amplificar su trabajo". Se debe al hecho de que la reducci¨®n en los costes de las transacciones y de las comunicaciones permite a la gente organizarse sin organizaci¨®n, como lo explic¨® tan claramente Clay Shirky.
Y con esto le basta para pasar al verdadero tema de su libro: el liderazgo. No produce gran cosa nueva pero entiende la l¨®gica y articula bien conceptos que para algunos son todav¨ªa perturbadores.
"El liderazgo", para Godin, "es el arte de dar a la gente una plataforma para difundir ideas que funcionan". Algo tan diferente del management, como lo puede ser un sitio de redes sociales al de una f¨¢brica. La idea es a la vez sencilla y poderosa: todos podemos ser l¨ªderes y constituir tribus gracias a dichas tecnolog¨ªas. Permite que tribus y l¨ªderes se encuentren f¨¢cilmente y que los miembros de la tribu se comuniquen entre s¨ª y con el exterior.
Obama ahora es jefe, pero empez¨® liderando y conectando una tribu primero y luego otras m¨¢s, hasta transformarlas en movimiento. Adem¨¢s de ser clave y f¨¢ciles de constituir, las tribus no funcionan con jefes, sino con l¨ªderes, y la fuerza de los l¨ªderes tiene que ver con la historia que cuentan (Hope, en este caso), las ideas que difunden la capacidad de interconectar a la gente.
Mal redactado y no muy honesto intelectualmente, sobre todo en su falta de referencias y de agradecimiento por los pr¨¦stamos intelectuales, el libro de Godin no deja de ser ¨²til y estimulante. Se vio en la conferencia TED, que tuvo lugar en Long Beach, California, a principios de febrero, donde Godin supo llevar su discurso habitual al terreno de los emprendedores sociales, esta categor¨ªa tan especial que adem¨¢s de ganar dinero pretende cambiar las cosas.
"Ya no son las f¨¢bricas, ni el dinero lo que cambia el mundo hoy", recalc¨®, "son las tribus. Sus l¨ªderes hacen tres cosas importantes: retan al status quo, retan a la cultura y conectan a la gente". Salirse del camino trazado es el ¨²nico camino. Este razonamiento lo lleva a reconocer y promover a la vez un cierto culto del hereje. "Hay herejes en todas partes", apunta. Son tantos que "quemarlos ya no es particularmente efectivo". Vaya oportunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.