'Emos', pero menos
El grupo Fall Out Boy, que hoy act¨²a en Madrid, encabez¨® el movimiento m¨¢s atormentado del rock reciente
"Quiero entrar en el libro Guinness de los records. Lo intentamos siendo el primer grupo que daba un concierto en cada continente, pero tuvimos un problema con la Ant¨¢rtida", comenta Pete Wentz, l¨ªder de Fall Out Boy, combo de punk pop de filiaci¨®n emo que despach¨® m¨¢s de dos millones de copias de su debut en una grande, From under a cork tree,y se encaram¨® a lo m¨¢s alto de las listas yanquis con su secuela, el multiplatino Infinity on high.
El primero es uno de los momentos definitorios del nacimiento del movimiento emo. Las cosas han cambiado mucho desde aquel 2005. Wentz es hoy una marca de enorme rentabilidad. Aunque el tipo mantenga cierto halo maldito y atormentado, su perfil p¨²blico y sus ambiciones van por caminos muy distintos al de la parte de sus seguidores que sigue pensando que esa angustia adolescente durar¨¢ siempre y que nadie les comprende mejor en su soledad que su m¨²sico deprimido preferido. Esta persona ya no quiere ser aquel personaje que inspir¨® a una generaci¨®n a no hacerse la cama.
Ya no quiero ir con un bote de pastillas en el bolsillo por si acaso (Pete Wentz)
Pete Wentz naci¨® hace 29 a?os en un suburbio de Chicago. Buen jugador de f¨²tbol y estudiante regular, el m¨²sico creci¨® atormentado por una serie de pesadillas recurrentes, rentabilizadas en su libro The boy with a thorn in his side. Emo por accidente, estrella por convicci¨®n y empresario por vocaci¨®n, la biograf¨ªa de Wentz combina episodios de angustia juvenil, como intentos de suicidio, depresiones y vac¨ªos existenciales nacidos de la insoportable sensaci¨®n de tener un mundo de pesadumbre sobre los hombros, con una efervescencia comercial abrumadora, un matrimonio con Ashlee Simpson (la hermana de Jessica) que llega con reality sobre el embarazo de la cantante y un programa de v¨ªdeos en la MTV. "Hoy puedo decir que me siento feliz. Con el tiempo he sabido aprender a re¨ªrme de las cosas y, sobre todo, de la gente que me odia. Es complicado asumir que hay gente que es fan tuya, pero que quiere que lo pases mal. Yo ya no quiero ir por ah¨ª con ojeras de tres d¨ªas y un bote de pastillas en el bolsillo por si acaso", comenta, tan sincero como desganado.
El cantante y bajista posee una empresa de moda (Clandestine) que colabora con DKNY, un sello de pop (Decadance) y parte del accionariado de una productora cinematogr¨¢fica (Bartskull Films). Si hasta es socio de un bar que acaba de abrir en el hotel ME Barcelona. "Siempre he tenido buen ojo para los negocios. Es algo que me gusta y me divierte. Hay proyectos que son personales y otros m¨¢s comerciales. Lo primero sigue siendo el grupo". Su m¨¢s reciente ¨¢lbum, Folie ¨¤ deux, es otro ¨¦xito planetario, un disco que les confirma como una casi perfecta m¨¢quina de fabricar pop masivo. Oasis, probablemente la banda menos emo de la historia del pop, son, seg¨²n el propio Wentz, la mayor influencia en las canciones de este disco. "Soy un tipo contradictorio. No tengo muchos amigos, casi ninguno. No soy una compa?¨ªa demasiado agradable", recuerda Wentz, tratando de convencernos de que puedes sacar al emo de la oscuridad, pero nunca sacar¨¢s la oscuridad del emo.

S¨®lo para menores
En Madrid, los menores tienen vetado el acceso a la mayor¨ªa de salas de conciertos. El Festival U18 es una alternativa.
Nacieron en Londres como una alternativa para los menores aficionados a la m¨²sica cuando la ley les vet¨® el acceso a las salas tradicionales. Se trataba de locales sin alcohol ni tabaco donde se programaban conciertos. Tuvo tanto ¨¦xito que dio lugar a un festival, y la idea se export¨® a otros lugares: por ejemplo, Madrid. Aqu¨ª se celebra este a?o por segunda ocasi¨®n. Todos los p¨²blicos tienen acceso. Los teloneros son The Sounds y Drama de Enero, un grupo que ha salido de un concurso convocado por U18 cuyo jurado era Fall Out Boy, el cabeza de cartel, dice David G. Natal, de Act¨²a Comunicaci¨®n, organizadores del evento. En su p¨¢gina oficial, esta banda de seis panolis de Tarrasa se describe con rabia juvenil: La mayor¨ªa son amantes del hardcore americano, viciosos de los libros de ciencia y reacios a las cr¨ªticas constructivas. No nos gustan las frases del estilo no es nada personal, parec¨¦is Pignoise o el cantante es un puto emo de mierda (siendo yo el que escribe el texto). Obviamente, y sin que sea nada personal, se parecen a Pignoise y el cantante tiene unas pintas de emo de
I. L. P.
Festival U18. Hoy, en Madrid (Palacio Vistalegre). Entradas agotadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.