El movimiento feminista tendr¨¢ voz en Igualdad

Las asociaciones de mujeres van a tener un cauce permanente de interlocuci¨®n con el Gobierno y las instituciones, el Consejo de Participaci¨®n de las Mujeres, una reivindicaci¨®n hist¨®rica del movimiento feminista. La ministra de Igualdad, Bibiana A¨ªdo, se reuni¨® ayer con representantes de m¨¢s de 60 organizaciones para presentar la propuesta de real decreto que regular¨¢ este nuevo ¨®rgano. El futuro Consejo de Participaci¨®n emitir¨¢ informes y dict¨¢menes sobre leyes que tengan que ver con temas de igualdad, analizar¨¢ los Presupuestos Generales del Estado desde una perspectiva de g¨¦nero y propondr¨¢ al Gobierno iniciativas legislativas, entre otras funciones.
Estar¨¢ formado por 47 miembros: 20 representantes de asociaciones de mujeres, 20 representantes de la Administraci¨®n, 3 expertos de reconocido prestigio en el ¨¢mbito de la igualdad, 3 representantes de la mesa de di¨¢logo social y la ministra, que presidir¨¢ el ¨®rgano.
Los miembros que representen a las asociaciones de mujeres ser¨¢n elegidos por las propias organizaciones. Para poder participar en el proceso, ¨¦stas deber¨¢n tener ¨¢mbito estatal, al menos cuatro a?os de antig¨¹edad, desarrollar su actividad en m¨¢s de una comunidad aut¨®noma y tienen que estar legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Asociaciones y Organizaciones de Mujeres del Ministerio de Igualdad, de futura creaci¨®n.
Primera vez
"Es una figura important¨ªsima y muy esperada por las organizaciones de mujeres", se?al¨® Consuelo Abril, presidenta de la Comisi¨®n de Investigaci¨®n de Malos Tratos a Mujeres. "Ser¨¢ la primera vez que tengamos una voz permanente y elegida por nosotras mismas". La ministra A¨ªdo ha abierto un plazo de un mes para que las asociaciones de mujeres puedan presentar sus propuestas para que se incluyan en el real decreto. Abril explic¨® que una cuesti¨®n que les preocupa es que "las 20 representantes que se elijan no se despeguen del resto de las asociaciones". "Queremos un ¨®rgano realmente democr¨¢tico y que nos represente. Por eso vamos a proponer que las representantes tengan que rendir cuentas a la asamblea cada cierto tiempo, informar a quien las ha elegido, para que no ocurra como en otros ¨®rganos creados, que al final dejan de tener vinculaci¨®n con el movimiento feminista a pie de calle".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
