La falta de apoyos fuerza al Gobierno a negociar el decreto contra el paro
CiU vota con el PSOE la convalidaci¨®n a condici¨®n de que se tramite como ley
La aritm¨¦tica parlamentaria no s¨®lo le hace dif¨ªcil al Gobierno sacar adelante las leyes en el Congreso, sino que tambi¨¦n le complica la vida para aprobar medidas urgentes para hacer frente a la crisis. Y la estrategia de la geometr¨ªa variable le obliga a cambiar cada d¨ªa de socios en un sinvivir permanente.
Ayer, para poder convalidar el decreto de medidas urgentes para hacer frente al desempleo se vio obligado a aceptar que el texto se tramite como proyecto de ley y, por tanto, con posibilidad de que los grupos parlamentarios introduzcan modificaciones. La votaci¨®n estuvo precedida de un nuevo repaso de todos los grupos a la gesti¨®n de la crisis, mientras a pocos metros de la C¨¢mara se manifestaban trabajadores aut¨®nomos y peque?os empresarios.
La mayor¨ªa de los grupos critica la falta de consenso social en las medidas
El Grupo Socialista negoci¨® hasta el ¨²ltimo momento y s¨®lo as¨ª pudo salvar las votaciones. Primero mir¨® a su izquierda, pero comprob¨® que ERC, IU e ICV rechazaban radicalmente el decreto. Sobre todo, porque consideran que suplanta el di¨¢logo social con sindicatos y empresarios y se anticipa a sus conclusiones. Comprob¨® r¨¢pidamente que el PNV, en contra de todo lo que venga del Gobierno, lo rechazaba con el argumento de que supone recortes sociales. Con el PP no hab¨ªa ni la m¨¢s m¨ªnima posibilidad de acuerdo, as¨ª que negoci¨® con CiU.
Los nacionalistas catalanes tienen diputados suficientes para garantizar por s¨ª solos la mayor¨ªa absoluta de la C¨¢mara. Le pusieron desde el primer momento una condici¨®n: que se tramite como proyecto de ley para poder introducir sus enmiendas que, fundamentalmente, suponen extender el contenido a los aut¨®nomos.
El PSOE no tuvo m¨¢s remedio que aceptar y, haciendo de la necesidad virtud, asegur¨® que de esta forma podr¨¢ introducir en el tr¨¢mite parlamentario lo que pacte con los sindicatos y los empresarios.
En la primera votaci¨®n, la de convalidaci¨®n, coincidieron con el PSOE y frente a los dem¨¢s CiU y el BNG que se sum¨® finalmente, aunque sus votos no eran imprescindibles en esta ocasi¨®n. Y en la segunda votaci¨®n, la del tr¨¢mite como proyecto de ley, hubo unanimidad de todos los grupos de la C¨¢mara.
El decreto est¨¢ ya en vigor en los t¨¦rminos aprobados en Consejo de Ministros. El Gobierno ha ganado tiempo y aplaza la soluci¨®n, porque ahora tendr¨¢ que buscar acuerdos para pactar cada enmienda, en el Congreso y en el Senado. La de ayer es la segunda ocasi¨®n que se encuentra en esta tesitura en las ¨²ltimas semanas. La anterior fue sobre el decreto que modifica la ley de televisiones privadas.
El decreto debatido ayer permite que las empresas viables fraccionen o aplacen el pago de las cuotas a la Seguridad Social, para garantizar su supervivencia. Facilita tambi¨¦n que las empresas que contraten a parados tengan una bonificaci¨®n de hasta el 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social para empleos a tiempo parcial. Para las personas afectadas por un ERE temporal (Expediente de Regulaci¨®n de Empleo) la bonificaci¨®n para el empresario ser¨¢ del 50%, hasta un m¨¢ximo de 240 d¨ªas. La medida m¨¢s pol¨¦mica es la que permite al empresario utilizar la prestaci¨®n por desempleo para reducirse las cuotas sociales cuando contrate a un parado.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, defendi¨® en la tribuna la extraordinaria urgencia y necesidad del decreto ley. "La coyuntura econ¨®mica problem¨¢tica" ha forzado al Gobierno a tomar medidas no formalmente consolidadas por los agentes sociales, aunque se mantiene abierto el di¨¢logo social, dijo el ministro.
Como cada vez que se discute una medida econ¨®mica en la C¨¢mara, el Gobierno escuch¨® c¨®mo todos los dem¨¢s grupos se empleaban con dureza contra el Ejecutivo. Como siempre, el m¨¢s duro fue Crist¨®bal Montoro, con expresiones tan rotundas como ¨¦stas: "El socialismo crea paro" y el Gobierno es el "peor de la historia".
Hasta el diputado de CiU Carles Campuzano con el que hab¨ªa pactado el Gobierno, reproch¨® a Corbacho que hubiese llegado al Congreso sin un acuerdo con la patronal y los sindicatos, al tiempo que reclam¨® reformas "de mayor calado". Y el ministro Corbacho se fue de la C¨¢mara lamentando que ERC pasara en las negociaciones de apoyar el decreto cuando hablaban con su portavoz Joan Ridao, al rechazo cuando el que intervino finalmente fue Joan Tard¨¤.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n laboral
- Plenos parlamentarios
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- CiU
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Desempleo
- Empleo
- Parlamento
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Derecho laboral
- Trabajo