Barcelona descubre su muralla
Unas expropiaciones en Sots-tinent Navarro destapar¨¢n 50 nuevos metros - El Consistorio obliga a que el hotel de Moneo permita el acceso al monumento
La muralla romana de Barcelona construida hace 20 siglos es, con 1.270 metros de longitud, el monumento m¨¢s grande de la ciudad, aunque permanece oculta por otros edificios y apenas deja verse. Ahora, dos intervenciones urban¨ªsticas -una expropiaci¨®n en la calle del Sots-tinent Navarro y la construcci¨®n de un hotel de lujo en la de Lled¨®- permitir¨¢n que casi 50 metros de la construcci¨®n puedan reaparecer a los ojos de los barceloneses.
Desde su construcci¨®n, la muralla ha condicionado la vida de muchos barceloneses, y sigue haci¨¦ndolo. Los propietarios del n¨²mero 14 de la calle del Sots-tinent Navarro recibieron el d¨ªa 20 una carta con la que se inicia el proceso de expropiaci¨®n y posterior derribo de sus viviendas. Su desaparici¨®n ha de dejar paso a una zona verde situada junto al tramo de la muralla comprendida entre la plaza de los Traginers y Baixada de Ca?ador. La carta les insta a que presenten antes de 20 d¨ªas la valoraci¨®n de sus viviendas.
El abogado de una finca afectada la tasa en 3,5 millones de euros
Con las reformas, ser¨¢n visibles casi la mitad de las 78 torres del monumento
El edificio, construido en 1890, de cuatro plantas, con nueve pisos y dos locales, est¨¢ situado en una zona sujeta a "un plan de recuperaci¨®n patrimonial", tal como lo califica la concejal de Ciutat Vella, Itziar Gonz¨¢lez, que huye del t¨¦rmino afectaci¨®n por negativo. La idea es llegar a un acuerdo entre los propietarios y el Ayuntamiento en el justiprecio que permita expropiar y realojar a los vecinos. Seg¨²n Bautista Sotelo, abogado de los propietarios, el proceso puede durar un a?o al tener que pasar por el Jurado Catal¨¢n de Expropiaci¨®n. Sin embargo, pondr¨¢ fin a la situaci¨®n creada tras la sentencia de 2007 del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que obligaba a los vecinos a deshacer las reformas que hab¨ªan efectuado en ba?os y cocinas para dignificar sus viviendas, ya que eran obras sin licencia municipal.
La legislaci¨®n de 1948 recogida en el Plan General Metropolitano de 1976 y en el PERI de Ciutat Vella de la d¨¦cada de 1980 persegu¨ªa la visualizaci¨®n de la muralla, por lo que los edificios situados entre los n¨²meros 12 y 20 de la calle del Sots-tinent Navarro estaban condenados a desaparecer. La finca n¨²mero 12 se derrumb¨® hace a?os, la 14 sigue ocupada, la 16 es propiedad municipal y est¨¢ vac¨ªa y la n¨²mero 18-20 es propiedad de las monjas carmelitas, si bien la usa C¨¢ritas como almac¨¦n de alimentos. Bustelo dice que las reformas que realizaron los vecinos permit¨ªan superar la precariedad con la que viv¨ªan. La concejal as¨ª lo entendi¨® y no ejecut¨® la sentencia a la espera de expropiar, pese a que "estamos obligados a ello". La soluci¨®n parece m¨¢s cercana desde el d¨ªa 20 y pasar¨ªa, seg¨²n el c¨¢lculo de Sotelo, por que el Consistorio abonase 3,5 millones de euros. Es el precio que, seg¨²n ¨¦l, vale el edificio.
En el mismo tramo de la muralla pero pegado a su pared interna, el arquitecto Rafael Moneo reforma el palacio situado en el n¨²mero 7 de la calle de Lled¨® (un edificio en el que naci¨® en 1868 Francesc de Moragas, fundador de La Caixa), con la idea de construir un hotel de lujo.Los obreros de la promotora Lakit¨¤nia SA, propietaria del edificio donde se ubicar¨¢ el hotel, comenzaron hace meses a derribar los elementos sin valor art¨ªstico y a extraer escombros, pero cuando en un par de a?os concluyan los trabajos, el viejo palacio volver¨¢ a brillar con todo su esplendor. La galer¨ªa g¨®tica del piso superior, un gran patio con columnas del siglo XVII, y, sobre todo, la muralla romana y una de sus torres -que conserva la ¨²nica puerta de acceso al paso de ronda y est¨¢ decorada con pinturas medievales- convivir¨¢n con una veintena de habitaciones de lujo en el hotel de cinco estrellas que llevar¨¢ la firma de Rafael Moneo.
Pero no s¨®lo los clientes del hotel podr¨¢n acceder a su interior. La muralla est¨¢ catalogada desde 1931 Bien Cultural de Inter¨¦s Nacional (BCIN) y las leyes de patrimonio estatal y catal¨¢n establecen que los BCIN son de dominio p¨²blico y que cualquier intervenci¨®n requiere un plan de actuaci¨®n que lo garantice.
En julio de 2008 se aprob¨® la construcci¨®n del hotel en este edificio calificado como equipamiento. Seg¨²n Lucho Marcial, arquitecto asociado a Moneo en Barcelona, la reforma "ser¨¢ respetuosa al 100%, los elementos art¨ªsticos se restaurar¨¢n y se pondr¨¢n en valor, sobre todo la muralla, que sufrir¨¢ impacto cero". Pero tambi¨¦n afirma que est¨¢ previsto que "en la torre se construyan habitaciones, por encima de la cota romana". No lo tiene tan claro la concejal Gonz¨¢lez. En su opini¨®n, lo aprobado en 2008 era un plan b¨¢sico que tendr¨¢ un seguimiento para cumplir la ley. "El edificio no ha perdido el rango de equipamiento, sino que se ha definido su uso excepcional como hotel y se buscar¨¢ el equilibrio entre los intereses de la promotora y que los restos puedan ser visitados por todos", asegura. La concejal recuerda que, cuando se aprob¨® la actuaci¨®n, se aceptaron una serie de requisitos y que "se velar¨¢ por que se cumplan".
A pesar de que Gonz¨¢lez afirma que la prioridad de su mandato no es la "visualizaci¨®n de la muralla", reconoce que los hechos van a ayudar a que sea as¨ª. Sobre todo tras la reforma prevista de una de las arterias m¨¢s importantes de la ciudad, Via Laietana. "La pacificaci¨®n de esta calle se basar¨¢ en la reducci¨®n de la circulaci¨®n a cuatro carriles, aceras de cuatro metros de ancho y creaci¨®n de retales de espacio verde en las embocaduras de las calles". Las obras que se realizar¨¢n cuando se modifique el tr¨¢fico en la calle de Fontanella para construir la nueva cola de maniobras de los Ferrocarriles de la Generalitat "permitir¨¢n humanizar esta v¨ªa ahora tomada por el tr¨¢fico mediante la conectabilidad peatonal por un sistema de plazas libres".
Coincidiendo con esta reforma, seg¨²n la concejal, est¨¢ previsto crear un parque lineal paralelo a Via Laietana que ponga en valor y permita a los barceloneses deambular desde la avenida de la Catedral hasta la plaza de los Traginers, junto al sector oriental de la muralla de la ciudad. Gracias a ello, s¨®lo en este tramo se podr¨¢n ver una treintena de las 78 torres que lleg¨® a tener la muralla cuando se reform¨® en el siglo IV despu¨¦s de Cristo. Las mismas que llevaron a conocer a Barcino como la ciudad coronada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.