Petr¨®leo con sabor cubano
El Gobierno de La Habana busca crudo para fortalecer su posici¨®n geoestrat¨¦gica
Cuba ha entrado a jugar fuerte en la ruleta de buscar petr¨®leo en los 112.000 kil¨®metros cuadrados de aguas profundas que le corresponden en el Golfo de M¨¦xico. Es una apuesta es clara y requiere de convenios con multinacionales dispuestas a asumir el riesgo Cuba, al tiempo que el factor EE UU tambi¨¦n cuenta, ya que con su pol¨ªtica de embargo Washington impide a las grandes petroleras estadounidenses hacer negocios con la isla.
Rusia, China y Angola son los ¨²ltimos socios a los que La Habana ha ofrecido participar en este negocio. Empresas de estos tres pa¨ªses, que para Cuba son mucho m¨¢s que aliados econ¨®micos, est¨¢n interesadas en 23 de los 59 bloques en los que est¨¢ dividida la Zona Econ¨®mica Exclusiva (ZEE) de Cuba en el Golfo.
Actualmente, compa?¨ªas de una decena de pa¨ªses buscan crudo en 21 de los bloques de la ZEE de Cuba, en la modalidad de contratos a riesgo. En seis de ellos, con 11.200 kil¨®metros cuadrados, opera la hispano-argentina Repsol YPF, con sus socios Hydro (Noruega) y OVL (India). En 2004 Repsol hall¨® petr¨®leo al norte de Cuba, pero consider¨® incosteable su extracci¨®n, pero perforar¨¢ de nuevo este a?o o en 2010, seg¨²n fuentes del consorcio.
Uno de los ¨²ltimos en probar suerte, la venezolana PDVSA, anunci¨® la semana pasada haber hallado "indicios" de grandes acumulaciones de crudo en una porci¨®n de aguas profundas contigua al noreste mexicano, unos 100 kil¨®metros al noreste de Canc¨²n. Entrevistado por el diario mexicano La Jornada, Jos¨¦ Noya, experto en el ¨¢rea de exploraci¨®n de PDVSA, dijo que las "expectativas son grandes", pues seg¨²n estudios preliminares, "la estructura detectada" est¨¢ asociada al yacimiento mexicano de Cantarell.
La conclusi¨®n de Noya y de otros analistas es similar: el potencial que hay en el ¨¢rea es elevado; si hay grandes yacimientos en las ¨¢reas del Golfo pertenecientes a EE UU y a M¨¦xico, tambi¨¦n debe haberlos en aguas de Cuba. A¨²n nada hay confirmado, pero la noticia est¨¢ al caer, y cuando se produzca m¨¢s que econ¨®mica ser¨¢ pol¨ªtica, es opini¨®n generalizada.
Hace algunos meses una informaci¨®n no tan inocente llam¨® la atenci¨®n del mundo del petr¨®leo: las reservas probables en aguas cubanas del golfo de M¨¦xico podr¨ªan superar los 20.000 millones de barriles. Lo dijo Rafael Terreyro, jefe de exploraci¨®n de la empresa cubana de petr¨®leo (CUPET), durante un recorrido por la costa noroccidental de la isla, de donde Cuba extrae buena parte de los 80.000 barriles diarios que produce en la actualidad.
La noticia se desinfl¨® poco despu¨¦s. Las predicciones de Terreyro estaban basadas en c¨¢lculos no comprobados, tomando en cuenta sobre todo que Cuba est¨¢ "en la misma cuenca geol¨®gica que est¨¢ generando grandes yacimientos en M¨¦xico y en EE UU".
El propio Terreyro admiti¨® que, en este momento, Cuba se conforma con seguir produciendo los mismos vol¨²menes de crudo que extrajo en 2008, que le sirven para cubrir el 50% de las necesidades del pa¨ªs. En 1991 la producci¨®n de crudo en Cuba apenas lleg¨® a las 500.000 toneladas. Hoy esa cifra se ha multiplicado por ocho, y la mayor parte de esa producci¨®n se explota en colaboraci¨®n con empresas extranjeras.
La producci¨®n actual de Cuba es de unos 80.000 barriles diarios de petr¨®leo y gas equivalente, un 47% de su consumo. Es un crudo pesado, de 10 a 12 grados API, de muy alto contenido de azufre, pero que sirve para la generaci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica. El resto del petr¨®leo que la isla necesita, 90.000 barriles diarios, los importa de Venezuela a precios preferenciales.
El petr¨®leo que se explota ahora se halla en la mitad norte de la isla, en la llamada franja de crudos pesados, la mayor¨ªa de ellos en aguas poco profundas de la costa noroeste. En esa zona Cuba trabaja en 10 bloques con compa?¨ªas de Canad¨¢, Francia, China, Brasil y Vietnam. Dos petroleras canadienses, Peberco y Sherrit, vieron c¨®mo se cancelaban sus contratos sin que se haya informado de los motivos de la decisi¨®n.
Pero las expectativas est¨¢n en la Zona Econ¨®mica Exclusiva que posee Cuba en el Golfo de M¨¦xico. Rusia estudia explorar 11 bloques y China ocho. Las presiones de las petroleras de EE UU son grandes, casi tanto como las expectativas, pues las relaciones entre Cuba y EE UU podr¨ªan dar un giro de 90 grados si el petr¨®leo aflora.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.