Una red con base en China penetra en ordenadores de m¨¢s de 100 pa¨ªses
El Gobierno tibetano en el exilio del Dalai Lama detect¨® el asalto cibern¨¦tico
![Yolanda Monge](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f94747b-ed91-4cd6-ae93-5f38eaeb9401.png?auth=52a120c1fd7459d2b9ba6d5ce93ed526e64467c61e42012dc715f9e77ffb5223&width=100&height=100&smart=true)
Se trata del caso m¨¢s amplio de espionaje inform¨¢tico internacional hasta ahora conocido. Seg¨²n un informe divulgado ayer, ordenadores gubernamentales y privados en 103 pa¨ªses, entre ellos los del l¨ªder espiritual tibetano, el Dalai Lama, han sido penetrados por una red de espionaje cibern¨¦tico que ten¨ªa tres de sus cuatro servidores de control en China. El cuarto se localiz¨® en California (EE UU).
Aun as¨ª, los autores del informe, un grupo de especialistas del Centro Munk de la Universidad de Toronto, dicen que sus pesquisas no son suficientes para poder concluir que el Gobierno chino est¨¦ implicado. En su opini¨®n, atribuir el asalto inform¨¢tico al Estado chino ser¨ªa "incorrecto y enga?oso". Sin embargo, el diario The New York Times, que ayer publicaba la informaci¨®n y que ha tenido acceso a las "huellas digitales de los esp¨ªas", se?alaba como uno de los rastros de la posible implicaci¨®n oficial china la llamada que un diplom¨¢tico -sin identificar- recibi¨® del Gobierno de Pek¨ªn para que no asistiera a un acto al que poco antes hab¨ªa sido invitado a trav¨¦s de correo electr¨®nico por los seguidores del Dalai Lama.
Es el mayor caso conocido hasta ahora de espionaje inform¨¢tico global
En la oficina del Dalai Lama en Dharamsala, la ciudad del norte de India donde est¨¢ exiliado, se encuentra el inicio de la investigaci¨®n que ayer se volc¨® en la publicaci¨®n online Information Warfare Monitor. Fue hace dos a?os cuando desde esa sede se pidi¨® un an¨¢lisis de sus ordenadores tras haber detectado que hab¨ªan sido sustra¨ªdos virtualmente una serie de documentos y archivos. Pero el trabajo que el equipo de investigaci¨®n canadiense comenz¨® con el Dalai Lama les condujo a una operaci¨®n m¨¢s amplia que identific¨® la infiltraci¨®n de al menos 1.295 ordenadores en menos de 24 meses. Algunos de ellos son propiedad de los centros de exiliados tibetanos en India, B¨¦lgica, Reino Unido y EE UU.
"Hasta un 30% de las m¨¢quinas infectadas son consideradas blancos de alto valor, al ser ordenadores instalados en ministerios de Relaciones Exteriores, embajadas, organizaciones internacionales, medios de prensa y ONG", explica el informe. Los investigadores han denominado GhostNet (RedFantasma) a la red de espionaje, cuyo objetivo principal fueron pa¨ªses y misiones diplom¨¢ticas del continente asi¨¢tico.
Adem¨¢s, en el listado de organismos afectados por el asalto cibern¨¦tico aparecen las oficinas de la agencia de noticias estadounidense Associated Press en Londres y Hong Kong y el canal de televisi¨®n New Tang Dinasty Television, creado por grupos de apoyo a Falun Gong, organizaci¨®n prohibida y perseguida por el Gobierno chino. Un ordenador de la OTAN fue espiado durante medio d¨ªa y computadoras de la Embajada de India en Washington fueron infiltradas.
El software malicioso empleado no s¨®lo es altamente da?ino y destructivo, sino que tambi¨¦n tiene dotes de Gran Hermano. Por ejemplo, el programa esp¨ªa pod¨ªa encender la c¨¢mara incorporada al ordenador que estaba siendo vigilado y grabar y escuchar todas las actividades y conversaciones que se estuvieran llevando a cabo en esa habitaci¨®n. A este respecto, los investigadores del Centro Munch no han podido establecer si tal herramienta lleg¨® a ponerse en pr¨¢ctica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Yolanda Monge](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f94747b-ed91-4cd6-ae93-5f38eaeb9401.png?auth=52a120c1fd7459d2b9ba6d5ce93ed526e64467c61e42012dc715f9e77ffb5223&width=100&height=100&smart=true)