ELA y LAB siguen manteniendo sus distancias en la negociaci¨®n colectiva
Los dos sindicatos 'abertzales' recobran su unidad de acci¨®n con el paro general
No hay agente econ¨®mico en Euskadi que no reconozca que la situaci¨®n de la econom¨ªa dom¨¦stica, lejos de mejorar, se deteriora d¨ªa a d¨ªa, a la par que la de su entorno. Respecto a lo que hay m¨¢s dudas es sobre la conveniencia o no de una huelga general y los motivos que la impulsan. M¨¢s all¨¢ de las declaraciones p¨²blicas de los dirigentes de los sindicatos convocantes (ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e HIRU), de los empresarios o de los dos sindicatos no nacionalistas (UGT y CC OO), existe una cierta unanimidad en que la huelga tiene un cierto car¨¢cter preventivo. Se tratar¨ªa de "marcar el terreno, como los gatos", apunta de un viejo sindicalista no nacionalista, o de avisar a los que van a gobernar con un "a ver qu¨¦ hac¨¦is", seg¨²n otro nacionalista.
ELA y LAB pretenden marcar el terreno al Gobierno con un 'ataque preventivo'
El paro del 21 de mayo, que se celebrar¨¢ justo diez a?os despu¨¦s de la ¨²ltima huelga general, convocada a favor de la jornada de 35 horas semanales por todos los sindicatos, es muy posible que se hubiera celebrado tambi¨¦n si no hubiera en el horizonte un cambio de Gobierno; si el PNV y su tripartito hubiera conservado el poder. As¨ª lo aseguran en el entorno de la autodenominada izquierda abertzale y tambi¨¦n lo reconocen quienes conocen bien el mundo del sindicalismo nacionalista.
Sin embargo, la llegada del nuevo Ejecutivo, liderado por los socialistas gracias a los votos del PP da a la convocatoria un plus especial y un car¨¢cter preventivo. La sopa de siglas que acompa?a a la huelga tiene en ELA y LAB sus dos estandartes. Ambos sindicatos vuelven a la unidad de acci¨®n, aunque sea de manera coyuntural, tras ocho a?os de desavenencias y peque?os acercamientos. El acuerdo entre ambas centrales no va m¨¢s all¨¢ de la huelga y en su acci¨®n diaria en la negociaci¨®n colectiva en las empresas sigue manteni¨¦ndose un cierta desconfianza. LAB teme la pol¨ªtica hegem¨®nica de su socio y rival.
Los dos sindicatos nacionalistas cuentan con l¨ªderes nuevos, Adolfo Mu?oz en ELA y Ainhoa Etxaide en LAB, y aunque comparten intereses en el afianzamiento del "merco vasco de relaciones laborales", todav¨ªa no tienen la complicidad que hab¨ªa entre sus predecesores, Jos¨¦ Elorrieta (ELA) y Rafa D¨ªez Usabiaga (LAB), seg¨²n fuentes sindicales.
La huelga tiene una doble motivaci¨®n, la laboral y la pol¨ªtica. El Gobierno que viene ha hecho una llamada al di¨¢logo social y la mayor¨ªa sindical le responde con un paro justificado por la crisis y la gesti¨®n econ¨®mica del pasado, de la que hace responsble a los socialistas por su apoyo a los ¨²ltimos cuatro presupuestos. ELA y LAB, que suman en Euskadi una holgada representatividad de cerca del 55%, han rechazado cualquier acuerdo con UGT y CC OO a los que acusan de comportamiento antidemocr¨¢tico porque los acuerdos sociales que firman como mayor¨ªa en el conjunto de Espa?a se aplican tambi¨¦n en Euskadi. ELA ha rechazado hist¨®ricamente a sentarse a negociar en Madrid con empresarios y Gobierno. Las dos centrales de ¨¢mbito estatal no han sido informadas de la movilizaci¨®n ni invitadas a sumarse a ella. Sencillamente, los nacionalistas no cuentan con ellos y tampoco quieren que lo haga el nuevo Gobierno.
Es una "especie de huelga contra todos", asegura Felipe Garc¨ªa, de UGT Euskadi: contra todos los partidos, salvo Aralar y el mundo de la ilegal Batasuna que la apoyan, contra los empresarios y contra las instituciones. Este mismo sindicalista asegura que forma parte de la hoja de ruta del desgaste pol¨ªtico y social del este mundo.
Eduardo Garc¨ªa de CC OO Euskadi recuerda que las huelgas generales se convocan con el objetivo de ganarlas y negociar. Pero no termina de ver los objetivos ni con qui¨¦n se quiere negociar. Lo que s¨ª tiene claro es que las dos centrales nacionalistas pusieron en marcha el proceso de acumulaci¨®n de fuerzas que estuvo en el origen del pacto de Lizarra y la declaraci¨®n de Elorrieta de que el Estatuto de Gernika estaba muerto.
![Un agente antidisturbios vigilaba ayer la concentraci¨®n de LAB ante la sede de Confebask en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HBSO7TVF5ONFYFRGXQIUSX3UBU.jpg?auth=458dab2913ed495d7f0a0d2ec3970d446146531000fed257be0c7da2c6cbada2&width=414)
Historia sindical
- Unidad de acci¨®n. Desde 1994 2001 ELA y LAB mantuvieron una unidad de acci¨®n sindical. A caballo de esta colaboraci¨®n Jos¨¦ Elorrieta, entonces secretario general de ELA, declar¨® en 1997 la muerte del Estatuto de Gernika y se pusieron las bases de la acumulaci¨®n de fuerzas abertzales que cuaj¨® en el Pacto de Lizarra. La separaci¨®n de ambas centrales se produjo en 2001 por las discrepancias estrat¨¦gicas sobre negociaci¨®n colectiva. La unidad se ha recuperado puntualmente en defensa del marco vasco de relaciones laborales.
- La ¨²ltima huelga general. El 21 de mayo de 1999 se celebr¨® la ¨²ltima huelga general convocada por todos los sindicatos vascos. Fue por las 35 horas. Las centrales nacionalistas hicieron su propia convocatoria, a la que luego se sumaron UGT y CC OO, con quienes ELA rechaza mantener una unidad de acci¨®n en el ¨¢mbito del Pa¨ªs Vasco
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sindicato LAB
- Gobierno en funciones
- ELA
- Pactos postelectorales
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Pactos pol¨ªticos
- Huelgas generales
- Gobierno Vasco
- Sindicatos
- Parlamentos auton¨®micos
- Sindicalismo
- Pa¨ªs Vasco
- Huelgas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica