El cronista de caf¨¦s
Monumental. La ciutat dels caf¨¨s (1750-1880) (La Campana), primer volumen sobre la historia de estos establecimientos en Barcelona (?441 p¨¢ginas de texto, seguidas de 203 ilustraciones!), no merece otro adjetivo. Su autor, el periodista Paco Villar (Barcelona, 1961), parece como si pidiera disculpas por ello.
La cita es en el Z¨²rich, de lo poqu¨ªsimo que queda en la ciudad de un patrimonio que fue deslumbrante. Tanto que Hans Christian Andersen lo consider¨® entre los mejores de Europa: nada que envidiar a Par¨ªs, Viena, Praga, Budapest, Trieste o Mil¨¢n, ciudades que s¨ª han sabido conservar sus caf¨¦s hist¨®ricos.
-?Por qu¨¦ nos ha pasado esto?
-Porque Barcelona es la ciudad de los extremos. Fue la ciudad de los caf¨¦s, como fue la ciudad que quemaba conventos o la ciudad de las bombas. No ha quedado nada. Cuando el caf¨¦ ha dejado de ser negocio, se ha cerrado, sin ning¨²n sentimiento patrimonial.
Paco Villar publica una historia monumental sobre los antiguos caf¨¦s de Barcelona
-Y as¨ª hemos llegado a la ciudad de las franquicias de hoy.
-As¨ª. Fue una desaparici¨®n por goteo lento de los viejos establecimientos. La posguerra, con todas sus privaciones, fue un momento de desaparici¨®n masiva. En los a?os cincuenta hubo una recuperaci¨®n, con locales como el Monza, el Navarra o el Terminus. Luego, nuevo goteo hasta los a?os setenta.
-?Cree que en el siguiente volumen podr¨¢ establecer la fecha de defunci¨®n de la ciudad de los caf¨¦s?
-Pues casi, casi. Este primer volumen es s¨®lo un aperitivo, porque la ¨¦poca de esplendor es a partir de la segunda mitad del siglo XIX, que es cuando el caf¨¦ triunfa como gran instituci¨®n liberal burguesa, el espacio preferido de la sociabilidad democr¨¢tica, todo el mundo puede acceder a ¨¦l, en la estela de la Ilustraci¨®n francesa. Aqu¨ª el primer caf¨¦ que marca esa plenitud es el caf¨¦ Cuy¨¤s, en las Set Portes, junto al Pla de Palau. En ese momento el caf¨¦ como bebida adquiere respetabilidad terap¨¦utica, se le atribuyen propiedades curativas, desembriagadoras. En cierto modo, es la antitaberna.
-Y de la mano de esa honorabilidad llega tambi¨¦n la decoraci¨®n suntuosa.
-S¨ª. Y adem¨¢s acceden las mujeres, algo nunca visto anteriormente.
-Ahora mismo se expone en el Museo Mar¨ªtimo un gran lienzo de Soler Rovirosa que decor¨® el caf¨¦ Novedades del paseo de Gr¨¤cia.
-S¨ª, yo aport¨¦ algunos datos sobre esa pintura. Este tipo de investigaci¨®n no se acaba nunca, porque hay que bucear en las im¨¢genes, los folletines costumbristas de la ¨¦poca, las postales ciudadanas, los anuncios de los locales, las felicitaciones de Navidad. Una variedad de materiales enorme.
Villar, se habr¨¢ comprendido, es un adicto a las hemerotecas y las librer¨ªas de lance. No se siente historiador. Si en un gremio hay que colocarle, es en el de los periodistas, secci¨®n cr¨®nica ciudadana hist¨®rica. Su aventura empez¨® entre finales de los a?os ochenta, principios de los noventa, cuando public¨® en El Peri¨®dico una serie de reportajes de car¨¢cter hist¨®rico. Josep Maria Huertas Claver¨ªa le dio la alternativa ("fue mi maestro. A veces, cuando tengo dudas, a¨²n pienso que le llamar¨¦ para consultarle"). En 1996 public¨® en la misma editorial Historia y leyenda del Barrio Chino. Ahora para esta monumental edici¨®n de la historia de los caf¨¦s barceloneses colabora con La Campana y el Ayuntamiento de Barcelona. Algo es algo. Desde luego, es dif¨ªcil que Villar se haga rico. Su trabajo tienen todas las virtudes e inconvenientes de la artesan¨ªa: requiere tiempo, silencio, mucha soledad, en ocasiones des¨¢nimo. Como entrevistado se siente inc¨®modo (suele occurirnos a los periodistas: estamos acostumbrados a preguntar, no a que nos pregunten). Paco Villar es, en fin, uno de esos sabios catalanes, capaz de decirte cu¨¢ndo y d¨®nde la palabra bar apareci¨® en la ciudad. Fue en la plaza Reial, en 1887.
![Paco Villar, retratado ayer en el caf¨¦ Z¨²rich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D5IB5W5ZGV3ZN57I2W5YGEVG2E.jpg?auth=b1e68e7fcc0de6c43f44d95981708dc4a25773cdb6f67d7b411587f0e386fb08&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.