MACACO: "MI DROGA ES LA NATURALEZA"
Arropado por una gran campa?a de marketing (y un single, Moving, en colaboraci¨®n con Javier Bardem), Dani Macaco va camino de convertirse en icono global del ecologismo neohippy. El catal¨¢n responde a sus cr¨ªticos.
"Un t¨ªo de La Caixa con traje puede ser m¨¢s radical en su filosof¨ªa que uno con rastas"
"Ya no fumo. Si quiero la legalizaci¨®n es para que la gente pueda meterse cosas menos tratadas"
Como dice el t¨®pico, Dani Macaco (nacido Dani Carbonell en en Barcelona en 1971) no necesita presentaci¨®n. Pero, al contrario de lo que se pueda pensar, s¨ª necesita explicaci¨®n. Macaco, la banda que lidera y que form¨® en 1997 reuniendo a m¨²sicos brasile?os, cameruneses, venezolanos y espa?oles, promociona ahora su sexto disco, Puerto presente, una obra en la que confluyen los temas y ritmos que han convertido a este catal¨¢n en referente del sonido supuestamente mestizo y ecl¨¦ctico cocinado en Barcelona algo as¨ª como la fabada de las m¨²sicas contempor¨¢neas. Un estilo que, desde hace a?os, a muchos les suena a presente y a futuro, y a otros, tan trascendental como hueco. Hoy Dani est¨¢ en una multinacional, tiene un acuerdo con National Geographic y a Javier Bardem, Javier C¨¢mara, Rosario Flores, Juanes, Juan Luis Guerra, Carlinhos Brown y Bebe colaborando en el videoclip de su nuevo sencillo, Moving, que cuenta con bastantes papeletas para convertirse en un hit allende nuestras fronteras. Hay quien lo ve como una especie de gur¨²; quien s¨®lo ve en ¨¦l a un perroflauta hip¨®crita, y quien cree que es un vendido que abandon¨® el barrio por los restaurantes de lujo. En una terraza de la Barceloneta, rodeado de su gente y cerca del mar, un lugar donde se siente seguro, el m¨²sico trata de colocar a la persona por encima del personaje.
EP3. ?C¨®mo se pasa de vivir en una casa okupa en Escudellers, en el barrio G¨®tico barcelon¨¦s, a hacer tratos con National Geographic? Por el camino ?qu¨¦ se pierde y qu¨¦ se gana?
Dani Macaco. Soy una persona todoterreno. No soy un chaval de barrio. Vengo de una familia media que ha tenido dinero y no ha tenido nada. Puedo dormir en una tienda de c¨¢mping y en el mejor hotel del mundo. Cuando viv¨ª en Escudellers, estaba en un hostal que se convirti¨® en una casa okupa, pero sin banderas ni nada, porque un okupa se est¨¢ en casa y se calla la boca. El tema con National Geographic es un trueque. Cuando estaba haciendo Mama Tierra hab¨ªa escrito canciones sobre naturaleza prefiero esa palabra a medio ambiente, que si no parece que sea pol¨ªtico o bi¨®logo porque soy amante del mar, soy medio marinero. Me encanta la monta?a y hacer snowboard. Hablo desde ese punto de vista. Un d¨ªa, si me ven yendo en bici, soy guay; otro, me ven sobre la Impala y soy lo menos. Yo no me impongo nada y no se lo impongo a nadie. Quien quiera separar lo org¨¢nico del cart¨®n y apagar las luces, como hago, pues bien. Con esta filosof¨ªa me acerqu¨¦ a los de National Geographic. Necesitaba im¨¢genes de naturaleza y las cambi¨¦ por una canci¨®n.
EP3. ?Crees que te has quedado a medio camino entre el t¨®pico del artista vendido y el del revolucionario de marca registrada?
D. M. Es cierto. Pero eso sucede porque hay gente que se informa muy poco. Tenemos muchas ideas preconcebidas. Hay que rascar. Y como digo yo, cuando rascas, ganas. Igual un t¨ªo con traje que trabaja en La Caixa es realmente m¨¢s radical en su filosof¨ªa que uno que va lleno de rastas. A m¨ª todo esto me da igual. Soy muy pasota. Creo que con el tiempo se va viendo c¨®mo soy.
EP3. ?Qu¨¦ es lo que m¨¢s te recriminan los viejos fans?
D. M. Mira, un t¨ªo me par¨® un d¨ªa y me dijo: Desde que no cantas sobre la marihuana, ya no me gustas. Pues t¨ªo, es que ya no fumo. Quiero que la legalicen, pero yo, de joven, ya me met¨ª todo lo que me ten¨ªa que meter. Me pegu¨¦ hostias fuertes con las drogas y quiero la legalizaci¨®n para que la gente pueda meterse cosas menos tratadas. Mi droga es la naturaleza.
EP3. ?Has sentido alguna vez la necesidad de someter tu perfil p¨²blico a alg¨²n tratamiento cosm¨¦tico con el fin de que dejen de sucederte ciertas cosas?
D. M. Es que soy muy rebelde, me gusta llevar la contraria. Me encantan los retos de comunicaci¨®n. Me gusta no tener la misma idea y hablar con alguien hasta encontrarnos. Como dec¨ªa Dylan, nadie puede tener la raz¨®n todo el rato ?Cu¨¢l era la pregunta? [En este momento llegan un acordeonista y un violinista a la mesa y Dani les espeta: Estamos con una entrevista Luego voy all¨ª. ???Arriba, Calima!!! Me encanta lo que toc¨¢is, pero ?os pod¨¦is mover un poco hacia all¨ª? Luego vengo. Le repito la pregunta y me disculpo por el enunciado, que parece sacado de La caja, de Telecinco]. Ah, vale. Pues no, porque a m¨ª me gusta picar a la gente. He ido tocando por las terrazas de Formentera sacando pasta. Pod¨ªa haber trabajado en otra cosa, pero eso era lo que me apetec¨ªa. No era un posicionamiento pol¨ªtico. Con los a?os, me he sentado con mi chica en esas terrazas y por delante ha pasado alguien con un perfil parecido al m¨ªo, con esa cosa de perroflauta, ya sabes, y ves que te mira y te desprecia un poco por estar donde est¨¢s. Y entonces le levanto la copa y le grito: ?Salud, chaval!. Tambi¨¦n me ha pasado que, al entrar en un restaurante de puta madre con mi pintilla y preguntar si hay mesa, te miren mal. Entonces les saco la Visa. Durante mucho tiempo no he tenido tarjeta, pero ahora s¨ª. Voy a ser consecuente con eso. Mi tentaci¨®n, como ves, siempre es la de ir a la contra.
EP3. Tu mensaje ha sido siempre algo simple, lo que puede haber facilitado cierto reduccionismo, ?no?
D. M. Hago m¨²sica para todo el mundo, pero no hago m¨²sica pensando en todo el mundo. Estamos entrando en la era del descarte. Hay mucho y vale todo. Pero t¨² debes escoger. No entre una cosa u otra porque yo puedo estar con la Play y con la guitarra, sino a qu¨¦ vas a dedicar m¨¢s tiempo. Mira, admiro a los Beastie Boys. Eran fans de Macaco y estuvieron a punto de sacar nuestro primer disco. De ellos envidio mucho esa habilidad para hacer letras ir¨®nicas, ese humor. Lo que pasa es que yo ese vocabulario, en espa?ol, no lo controlo. To the 5 boroughs [sexto ¨¢lbum del grupo neoyorquino de hip-hop] era un disco muy pol¨ªtico y muy ir¨®nico a la vez. Yo hablo de otras cosas, como el presente o qu¨¦ voy a hacer si amo lo diminuto. Soy evolucionario, nada revolucionario. Hay tanta informaci¨®n y tan manipulada que nos cuesta ver lo sencillo. Admito que mis temas pueden ser simples, pero hay palabras simples que las puedes utilizar con un gran poder, como Lorca. No es que me quiera comparar a Lorca, ?eh?
EP3. ?Has sido engullido por el sistema y padeces un enorme s¨ªndrome de Estocolmo hacia las grandes multinacionales?
D. M. Para nada. Es que he hecho un h¨ªbrido entre autogesti¨®n y multinacional. Con las primeras maquetas de Ojos [de Brujo, banda barcelonesa que fusiona flamenco, hip-hop, reggae y electr¨®nica, y del que Dani form¨® parte inicialmente] y Macaco fui a todas las discogr¨¢ficas de Madrid. Virgin me dijo que no quer¨ªa sacar los dos discos a la vez y ofreci¨® a uno un contrato de cinco a?os. Dije que no. Lleg¨® [el sello] Edel, que era mediano, y daba toda la libertad del mundo para hacer lo que quer¨ªa, y firm¨¦. Hay mucha gente que dice que al no dar libertad art¨ªstica a Ojos de Brujo, se lleg¨® a la autofinanciaci¨®n. Eso es falso. Tuvimos toda la libertad del mundo. Nadie nos dijo lo que ten¨ªamos que hacer. Eso es una gran mentira. Hicimos lo que nos dio la gana en los v¨ªdeos, las fotos Incluso estuvimos a punto de hacer un v¨ªdeo con Fernando Le¨®n. Lo que no hab¨ªa era presupuesto. Luego, en Ojos se decidi¨® salir de Edel, pedir la carta de libertad. No nos dijeron ni mu. Basta ya de hacerse el punki y de decir que las discogr¨¢ficas esto, que las discogr¨¢ficas aquello En los sellos ya no est¨¢ el demonio. Les va demasiado mal para permitirse eso. Trabajan como burros. n
Puerto presente est¨¢ editado en EMI.
![?El nuevo Manu Chao? Seg¨²n Dani Macaco, el m¨²sico franc¨¦s y ¨¦l "no tienen nada que ver".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EDDDPSEZX7WAYMZZT6U3EN2W5E.jpg?auth=6dbd8fcd12904067357128ae5e23d02018a6e19fb94a6c620ae739becdceb64d&width=414)
Dani contra los t¨®picos
El estereotipo relaciona a Macaco con Manu Chao, el perroflautismo y el mestizaje. El barcelon¨¦s pone aqu¨ª algunos puntos sobre las ¨ªes.
Manu Chao: "Que me comparen con ¨¦l es una de las cosas que m¨¢s gracia me hace. ?Pero si no tenemos nada que ver! ?l es un tipo franc¨¦s que tiene 15 a?os m¨¢s que yo. Tal vez hayamos cogido ciertas m¨²sicas parecidas para terminar haciendo lo nuestro, pero lo cierto es que no podemos ser m¨¢s distintos como m¨²sicos y, sobre todo, como personas".
El perroflautismo: "Un perro m¨ªo jam¨¢s tendr¨¢ una pulga, eso que quede claro. Y yo me ducho cada d¨ªa.
La prensa: "El otro d¨ªa le¨ªa una cr¨ªtica de mi disco en la que se me relacionaba con el carpe diem, sin tener ni puta idea de nada. El carpe diem es un t¨¦rmino que viene del lat¨ªn y que creo que acu?¨® Horacio. Luego, se transform¨® en algo muy punk, muy de vive r¨¢pido y deja un bonito cad¨¢ver. Esto no tiene nada que ver conmigo. Yo vivo el d¨ªa a d¨ªa, pero no como si no hubiera un ma?ana, simplemente tratando de buscar y disfrutar lo mejor de la vida. La gente deber¨ªa informarse antes de decir cierto tipo de cosas".
El mestizaje: "Qu¨¦ man¨ªa con el rollo del mestizaje. Siempre que me hablan de eso, digo lo mismo: Se?ores, todas las m¨²sicas son mestizas, no estamos inventando nada. Muchos piensan que no escucho pop, por ejemplo, pero yo matar¨ªa por haber escrito la l¨ªnea de bajo de Come together de los Beatles. Mi primo es muy poppy y escucho m¨²sica con ¨¦l constantemente. Nos descubrimos cosas porque tenemos la mente abierta. Otra cosa que odio es aquello de que en Macaco cabe todo. Otra vez: no, se?ores, aqu¨ª no cabe todo".
El look: "Mira, para el pr¨®ximo v¨ªdeo, el de Tengo, vamos a aparecer todos vestidos con traje. El tema arranca con un ritmo muy rocksteady y nos vamos a dar ese toque trajeado. S¨¦ que mucha gente no lo va a entender, pero los de la banda est¨¢n encantados con poder maquearse para un videoclip. Yo saldr¨¦ con mi gorro y mis cosas, pero con el traje".
La fama: "El otro d¨ªa hablando con Javier Bardem coincidimos en una cosa: todo lo chungo que lleva la fama. Los dos somos personas curiosas a quienes nos gusta mirar. Una vez que te vuelves popular, ya no puedes hacerlo, pues la gente te observa y si ve que la miras, piensan algo que no es. La fama tiene estas cosas. Por ejemplo, si yo te nombro ahora el club de barrio donde me paso el d¨ªa, ma?ana podr¨ªa llenarse de fans, por lo que debo utilizar otra historia para explicarte c¨®mo amo el mar y c¨®mo yo soy, como los marineros que se marean cuando est¨¢n en tierra firme".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.