Los bancos tendr¨¢n que vigilar a los pol¨ªticos para prevenir el blanqueo
La nueva ley reconoce el alto riesgo de lavado de dinero de los cargos p¨²blicos
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)
Un d¨ªa despu¨¦s de que los l¨ªderes m¨¢s importantes del mundo acordaran en la cumbre de Londres del G-20 reforzar la lucha contra los para¨ªsos fiscales, el Gobierno ha decidido volcarse en la prevenci¨®n del blanqueo de dinero procedente de actividades il¨ªcitas. Y a la hora de analizar a los posibles criminales, el Ministerio de Econom¨ªa se ha fijado en un colectivo muy concreto: el de los pol¨ªticos.
La directora general del Tesoro, Soledad N¨²?ez, present¨® ayer el anteproyecto de ley de prevenci¨®n del blanqueo de capitales y de financiaci¨®n del terrorismo. Se trata en realidad de la trasposici¨®n de una directiva europea y de la tercera ley que trata de prevenir esta actividad. Pero Bruselas no obligaba al Gobierno espa?ol a poner el foco sobre las "personas f¨ªsicas, espa?olas o extranjeras, que desempe?en o hayan desempe?ado funciones p¨²blicas importantes, as¨ª como sus familiares m¨¢s pr¨®ximos". Es decir, los pol¨ªticos. Y el nuevo texto s¨ª lo hace.
La ley permite crear ficheros con datos de los pol¨ªticos sin que ¨¦stos lo sepan
No s¨®lo se incluye a cargos extranjeros; tambi¨¦n se vigilar¨¢ a los espa?oles
El Gobierno ha querido ser m¨¢s ambicioso, y por tanto los pol¨ªticos pasar¨¢n a ser, si el anteproyecto de ley se aprueba en su redacci¨®n actual, personas sobre las que se aplicar¨¢ una "diligencia reforzada".
La raz¨®n es que este colectivo tiene un alto riesgo de blanqueo de capitales o financiaci¨®n del terrorismo. "La actividad de los pol¨ªticos entra?a m¨¢s riesgo de cometer estos delitos que el resto de la sociedad", se?alaron los responsables del ministerio.
Y es que basta seguir el rastro que deja el lavado del dinero para tirar de la madeja y encontrar delitos m¨¢s graves. Tanto el caso G¨¹rtel, la trama corrupta que infesta el interior del PP, como los implicados en la mayor operaci¨®n contra la corrupci¨®n realizada nunca en Espa?a, la Operaci¨®n Malaya, inclu¨ªa el blanqueo acompa?ado de una ristra de delitos varios.
El Gobierno, que en principio ten¨ªa pensado incluir entre los colectivos sometidos a especial vigilancia s¨®lo a los pol¨ªticos extranjeros, ha cambiado finalmente de opini¨®n y ha metido en el saco tambi¨¦n a los espa?oles. Sigue as¨ª los consejos del GAFI, el organismo internacional contra el blanqueo, que hab¨ªa recomendado que la directiva europea afectase tambi¨¦n a los pol¨ªticos del propio pa¨ªs. Bancos, cajas y el resto de entidades que la ley denomina "sujetos obligados" tendr¨¢n listados de sus clientes que se dediquen a la pol¨ªtica. Para ello, la ley les autoriza a crear ficheros con los datos identificativos de los afectados y, lo que es m¨¢s, la posibilidad de consultar los ficheros preparados por las otras entidades convertidas en gran hermano.
Pero el asunto no se queda ah¨ª. Porque el texto de la ley a?ade a continuaci¨®n que los pol¨ªticos que pasen a formar parte de estos ficheros no tienen derecho a saberlo. "Los sujetos obligados podr¨¢n recabar la informaci¨®n disponible acerca de las personas del medio pol¨ªtico sin contar con el consentimiento del interesado, aun cuando dicha informaci¨®n no se encuentre disponible en fuentes accesibles al p¨²blico". Este punto es de los m¨¢s pol¨¦micos de la nueva normativa.
A continuaci¨®n, el anteproyecto se?ala: "Los datos contenidos en los ficheros creados [...] ¨²nicamente podr¨¢n ser utilizados para el cumplimiento de las medidas reforzadas de diligencia previstas en esta ley, no pudiendo emplearse para otra finalidad distinta".
Y como con los pol¨ªticos no bastar¨¢ la vigilancia habitual que ya se ejerce sobre el resto de ciudadanos, estas entidades tendr¨¢n que poner en marcha unas cuantas medidas. Entre otras, "disponer de procedimientos adecuados para determinar si el cliente es del medio pol¨ªtico", "adoptar medidas para saber el origen del patrimonio con los que realizar¨¢ la operaci¨®n" o "llevar a cabo un seguimiento reforzado y permanente de la relaci¨®n de negocios".
La ley menciona algunos de los cargos que tendr¨¢n que andarse con ojo a la hora de lavar sus verg¨¹enzas: jefes de Estado, de Gobierno, ministros, secretarios de Estado o subsecretarios, parlamentarios, miembros de tribunales supremos, tribunales constitucionales u otras altas instancias judiciales, miembros de tribunales de cuentas o de consejos de bancos centrales, embajadores, altos funcionarios de las Fuerzas Armadas, y miembros de ¨®rganos de administraci¨®n, gesti¨®n o supervisi¨®n de empresas de propiedad p¨²blica.
La nueva norma obliga a ciertas entidades, principalmente bancos y cajas, a suministrar informaci¨®n sobre actividades que por su naturaleza puedan presentar un riesgo m¨¢s elevado de blanqueo. Cita, por ejemplo, la actividad de banca privada, el env¨ªo de dinero y el cambio de la moneda.
El nuevo proyecto legislativo contempla todos aquellos delitos de blanqueo de capital, mientras que el texto todav¨ªa en vigor s¨®lo incluye los que conllevan penas de prisi¨®n de m¨¢s de tres a?os.
La especial atenci¨®n a los pol¨ªticos no es la ¨²nica novedad del texto, que ahora debe pasar a audiencia p¨²blica. En este periodo, los colectivos afectados podr¨¢n presentar alegaciones, para pasar m¨¢s tarde al Consejo de Ministros. Se unen dos nuevos colectivos a la lista de aquellos que est¨¢n obligados a vigilar la posibilidad de una actividad delictiva: los registradores y las entidades prestadoras de servicios a empresas. En esta lista est¨¢n ahora entidades de cr¨¦dito, aseguradoras, gestoras de fondos de pensiones, notarios y un largo etc¨¦tera que incluye hasta casinos y joyeros.
![Soledad N¨²?ez, directora general del Tesoro, en una reuni¨®n con altos cargos de Econom¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QY3A6MEMHTW7S2FHRTJXMH4KN4.jpg?auth=e6e3ff4d896fcb02e56c6c2b9c861392baabc8f104b0c66b5066becafd693006&width=414)
M¨¢s controles
- Sujetos obligados. Desde grandes bancos o aseguradoras hasta peque?as joyer¨ªas o anticuarios tienen que informar de las operaciones sospechosas que detecten. La ley incorpora ahora a esta lista a notarios y prestadoras de servicios a empresas.
- Diligencia reforzada. Los siguientes cargos tendr¨¢n una especial vigilancia: jefes de Estado, de Gobierno, ministros, secretarios de Estado, parlamentarios, miembros de tribunales supremos, incluyendo los del Ministerio Fiscal, etc.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)