El BNG respalda sin fisuras la alianza electoral con ERC
El momento pol¨ªtico puede ser delicado para el BNG, pero no ser¨¢ la alianza electoral con la candidatura que encabeza Esquerra Republicana de Catalunya la que enturbie el ambiente. El acuerdo para concurrir en las elecciones al Parlamento Europeo con ERC, Eusko Alkartasuna y Aralar recab¨® un consenso poco habitual ayer en el Consello Nacional del Bloque. El 95,5% del centenar largo de asistentes aprobaron la coalici¨®n, frente a un 2,8% que se abstuvo y un 1,4% que vot¨® en contra.
Todos los sectores del Bloque, desde UPG al Encontro Irmandi?o de Xos¨¦ Manuel Beiras, pasando por los denominados quintanistas, apoyaron la propuesta para las europeas, que supondr¨¢ la concurrencia en el segundo puesto de la lista de un candidato del Bloque. A falta de que se negocien los pormenores del acuerdo, el sistema de rotaciones pactado garantizar¨¢ la presencia del BNG en el Parlamento Europeo. Algo inferior fue el apoyo obtenido por el documento pol¨ªtico, que asume la "fragilidad organizativa" del BNG y aboga por reformar su estructura territorial.El Encontro Irmandi?o de Beiras apoy¨® la alianza con ERC al Parlamento Europeo, pero no los otros dos asuntos que se sometieron a votaci¨®n en el Consello Nacional. As¨ª, el reglamento de la asamblea nacional extraordinaria del 10 de mayo, que renovar¨¢ los ¨®rganos de direcci¨®n del BNG, se aprob¨® sin que se aceptaran las propuestas del sector irmandi?o, que pasan por una preinscripci¨®n libre de todos los afiliados que deseen participar en la asamblea.
Los partidarios de Beiras, defensores del modelo asambleario frente al de elecci¨®n de delegados instaurado en 2006, abogaban por establecer un sistema restrictivo s¨®lo en el caso de que la libre inscripci¨®n superase ampliamente las 2.500 personas. El Consello Nacional, al que no asisti¨® el portavoz nacional en funciones, Anxo Quintana, por un problema familiar, rechaz¨® esta propuesta y dio luz verde con un 82,4% de apoyos al reglamento elaborado por el grupo organizador.
De acuerdo con el reglamento ya oficial, cada asamblea comarcal estar¨¢ representada por un n¨²mero de delegados proporcional a su afiliaci¨®n, hasta sumar 2.500 delegados. El sistema de elecci¨®n ser¨¢ por listas cerradas, que deber¨¢n contar con un m¨ªnimo de candidatos del 10% de los delegados que se escojan en cada asamblea comarcal.
El documento pol¨ªtico, en el que se analizan las causas de la derrota y se propone introducir cambios en el sistema organizativo territorial, recab¨® un 83,7% de apoyos, despu¨¦s de que se incorporaran 60 enmiendas que no modifican el esp¨ªritu autocr¨ªtico y de reforma organizativa. De acuerdo con ese documento, el Bloque asume "errores importantes" en su labor de Gobierno y la fragilidad organizativa e ideol¨®gica de su militancia como causas de la derrota en las elecciones auton¨®micas. El documento pol¨ªtico centra toda la atenci¨®n pol¨ªtica en el reto de las elecciones municipales, y urge a la organizaci¨®n a recuperar terreno entre los sectores m¨¢s j¨®venes y urbanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.