El agua sigue sin llegar a Carranza
Vizcaya no logra resolver el abastecimiento despu¨¦s de 15 a?os y 17 millones gastados - Los vecinos se que quejan de la falta de una planificaci¨®n correcta
M¨¢s de 15 a?os de estudios y proyectos elaborados y casi 17 millones de euros invertidos hasta ahora, pero Carranza, el municipio m¨¢s aislado de Vizcaya, con 46 barrios sobre una superficie de 138 kil¨®metros cuadrados en los que viven poco m¨¢s de 2.800 personas, es la ¨²nica zona en Euskadi con problemas peri¨®dicos de abastecimiento de agua.
?Qu¨¦ ocurre cuando desde 1995 se han ejecutado hasta 13 infraestructuras, entre ellas una balsa de almacenamiento y tres plantas de tratamiento de agua potable? "Son muchos barrios con unas calidades de agua totalmente distinta y en la balsa de La Cerroja se cometi¨® un error que ha provocado fugas", explica I?igo Ansola, director de Aguas de la Diputaci¨®n de Vizcaya. "No ha habido una visi¨®n global del problema del agua y se ha intentando hacerlo a base de cemento. Habr¨ªa bastado con evitar la contaminaci¨®n de los acu¨ªferos del ganado y proteger la turbera del Zalama", asegura un experto. "Ha faltado una correcta planificaci¨®n ni tampoco un control de todo ese dinero invertido", critica Rafael Arriola, de la plataforma Karrantza Naturala.
Ninguna otra zona de Euskadi sufre una falta de suministro de forma peri¨®dica
La ¨²nica balsa tiene fugas desde 1999 y la segunda lleva tres a?os de obras
El caso es que las restricciones de agua se suceden todos los veranos -en 2003 se produjeron cortes de hasta 21 horas diarias durante varias jornadas- y la botella de agua mineral es un producto de primera necesidad, pese a que se trata de una zona con precipitaciones anuales de m¨¢s de 1.000 litros por metro cuadrado, que en algunos sitios del valle de Carranza llegan a superar los 2.000 litros. La Diputaci¨®n empez¨® a realizar infraestructuras a principios de los noventa y en 1999 present¨® la balsa de La Cerroja, con una capacidad de 300.000 metros c¨²bicos, como la soluci¨®n a todos los problemas de abastecimiento. Diez a?os despu¨¦s, el embalse sigue con fugas de agua de tal volumen que se ha tenido que colocar una bomba que recoja lo perdido para devolverlo de nuevo a la balsa.
El director de Aguas asegura que el problema se resolver¨¢ ya que "se cometi¨® un error al construir una torre en el interior de la balsa para captar el agua. En la uni¨®n de la superficie de la balsa con las paredes de la torre, se produc¨ªan las fugas. Se va a eliminar esa torre y as¨ª la superficie ser¨¢ uniforme".
Ante los fallos en La Cerroja, se decidi¨® levantar otra balsa, la de La Arga?eda, pero se halla en construcci¨®n desde hace tres a?os por los problemas de estabilizaci¨®n del terreno. "El estudio de alternativas se hizo mal y ya se dec¨ªa que pod¨ªa haber ese tipo de problemas", se?ala un especialista. La Diputaci¨®n asegura que se eligi¨® tras varios estudios geol¨®gicos, pero que exist¨ªa una "falla milenaria que era imposible de detectar". Y se construy¨® una depuradora en Matienzo que casi no se utiliza, ya que el agua contiene metales de hierro y contaminantes de los purines del ganado.
Y es que en el valle del Carranza pastan cerca de 15.000 cabezas de ganado, cuyos desechos -los denominados purines, con una capacidad contaminante 100 veces superior a la de las aguas residuales urbanas- acaban en los acu¨ªferos de la comarca. Desde hace varios a?os se ha anunciado la construcci¨®n de una planta de purines con una inversi¨®n de 10 millones de euros, pero las obras siguen sin empezar y se han comprado hasta cuatro terrenos para su ubicaci¨®n. "El inicio de las obras va a ser inminente", anuncia el director foral de Aguas, quien califica esta infraestructura como "fundamental".
El representante de Karrantza Naturala censura el retraso en la planta de purines y que no se haya exigido "el cumplimiento medioambiental" a los due?os del ganado.
"El ciclo del agua", explica el experto, "no se puede resolver s¨®lo con obras hidr¨¢ulicas ni el agua se puede encerrar s¨®lo en balsas y en depuradoras". Para la Diputaci¨®n la ejecuci¨®n de estas infraestructuras "es por algo. No se puede depender s¨®lo de una captaci¨®n, que puede aportar cantidad, pero no la calidad necesaria debido a las explotaciones ganaderas existentes", expone el director de Aguas.
Los planes hasta 2012 prev¨¦n invertir cerca de otros 14 millones, fundamentalmente en una nueva planta de tratamiento y una depuradora de aguas residuales. As¨ª, garantizar el agua en Carranza habr¨¢ costado casi 30 millones, m¨¢s de 10.700 euros por cada vecino.
"Y ahora plantean una nueva depuradora que inutilizar¨¢ las otras tres que se han hecho hace pocos a?os [con una inversi¨®n de casi tres millones]. Es otro desprop¨®sito", se?alan los opositores a la gesti¨®n foral. El director de Aguas sostiene que esta nueva planta se plante¨® "por los problemas que est¨¢ habiendo y, por ejemplo, porque en invierno hab¨ªa much¨ªsimos d¨ªas que no se pod¨ªa acceder a La Cerroja. Las otras tres se utilizar¨¢n para distribuci¨®n y en caso de cualquier fallo. Los problemas de abastecimiento en Carranza tienen sus d¨ªas contados. Pongo la mano en el fuego por ello".
No apta para el consumo
A los problemas de suministro se une la calidad. La plataforma Karrantza Naturala, que cuenta con tres de los 11 concejales del Ayuntamiento, gobernado por el PNV con mayor¨ªa absoluta, present¨® una querella en septiembre porque desde 2004 los an¨¢lisis de Osakidetza indicaban que el agua no era apta para el consumo, "lo que ha ocultado el Ayuntamiento". De hecho, tras la presentaci¨®n de dicha querella el consistorio public¨® un bando en el que informaba a los vecinos de que el agua no era apta para el consumo. "Los an¨¢lisis indicaban que hay aluminio, turbidez y en alg¨²n momento puntual aparecen bacterias", se?alan.
Desde hace bastantes a?os, la mayor¨ªa de vecinos s¨®lo bebe agua embotellada. La del grifo se deja para el aseo, el riego o la cocina, una vez hervida. A primera vista parece limpia, pero los vecinos han realizado sus propias pruebas para cerciorarse de que es mejor no beberla: "Si las dejas un tiempo en el vaso, el fondo se queda marr¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.