Gallard¨®n inicia este mes las obras de Prado-Recoletos sin permiso de Aguirre
La Comunidad advierte al alcalde que estar¨¢ "muy atenta" a la reforma

Desde que Carlos III se invent¨® el paseo del Prado, a muchos alcaldes que nunca llegaron a reyes se les ocurri¨® meterle mano al eje. Una zona de gran valor cultural que alberga hoy tres grandes museos (Prado, Thyssen y Reina Sof¨ªa). Pero en la que nunca, hasta ahora, cuaj¨® el comienzo de una profunda reforma de aquel proyecto de 1763. Pese a los cientos de alegaciones, a la baronesa Thyssen (apoyada por Esperanza Aguirre) defendiendo los ¨¢rboles del Sal¨®n del Prado, la crisis econ¨®mica y el empe?o de la Comunidad de Madrid en que se construya un t¨²nel (primero bajo el paseo, luego en Alfonso XII), en una semana comenzar¨¢n los preparativos para las primeras obras. Las excavadoras llegar¨¢n a final de mes. Pero no ser¨¢ sencillo.
"El Gobierno est¨¢ solo en lo del t¨²nel. No es buena idea", dice el COAM
Aguirre tiene que decir en julio si aprueba o no el proyecto
Hace justo un a?o, Comunidad y Ayuntamiento se enzarzaron en su en¨¦sima guerra, esa vez con el plan de Prado-Recoletos como argumento. La presidenta Aguirre hizo valer sus competencias sobre la zona del paseo declarada Bien de Inter¨¦s Cultural (de Cibeles a la Cuesta de Moyano) y paraliz¨® el proyecto. El alcalde, Ruiz-Gallard¨®n, reaccion¨® en el plazo de una semana y troce¨® el proyecto (contenido en un plan especial) para sortear as¨ª la exigencia de la Comunidad, que quer¨ªa someter toda la reforma a una evaluaci¨®n de impacto ambiental. El Ayuntamiento se plante¨® que, as¨ª, podr¨ªa empezar las obras en la glorieta de Atocha, la plaza de las Cortes y la de Col¨®n. Mientras tanto, se esperar¨ªa a que el Gobierno regional avanzase con la evaluaci¨®n del resto de la obra para que los trabajos del paseo pudieran empezar a fin de a?o.
Pero la Comunidad no lo pondr¨¢ f¨¢cil. Ayer, a prop¨®sito de los ¨¢rboles que el Ayuntamiento ha talado en la calle de Serrano, el viceconsejero de Medio Ambiente, Manuel Beltr¨¢n, advirti¨® que estar¨¢n "muy atentos" a las obras de Prado-Recoletos.
Pese a todo, el plan empieza. Entre las reformas que se inician en las pr¨®ximas semanas con cargo al Fondo de Inversi¨®n Local del Estado, quiz¨¢ la m¨¢s llamativa sea la de la plaza de Col¨®n. Nuevo pavimento, aceras m¨¢s anchas y la estatua del descubrir, al centro de la plaza. La fuente se trasladar¨¢ a la de Legazpi.
Siguiendo hacia el sur, tambi¨¦n se reformar¨¢ un tramo del paseo de Recoletos entre Col¨®n y la calle de Prim. Se ensanchar¨¢n las aceras y se cambiar¨¢ el pavimento de la calzada.
La actuaci¨®n de la glorieta de Carlos V (Atocha) no ser¨¢ todo lo contundente que quer¨ªan sus autores, seg¨²n fuentes del proyecto. No hay dinero para prolongar el t¨²nel que desemboca ante el Museo Reina Sof¨ªa.
?ste es el comienzo del fin de un culebr¨®n de m¨¢s de 20 a?os. Ya en 1985 el alcalde Enrique Tierno Galv¨¢n, recibi¨® una propuesta del arquitecto Miguel de Oriol para devolverle el esplendor perdido al eje Prado-Recoletos. "Si usted saca una loter¨ªa, se hace el proyecto", le solt¨® el viejo profesor. En 1994, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano tambi¨¦n quiso liberar de tr¨¢fico el paseo del Prado. Sin ¨¦xito. El proyecto actual es de ?lvaro Siza y de Juan Miguel Hern¨¢ndez de Le¨®n.Ahora, 15 a?os despu¨¦s de la primera idea de un t¨²nel desechado por buena parte de las fuerzas pol¨ªticas y de los arquitectos, el Gobierno regional ha vuelto a insistir en el subterr¨¢neo. El pasado 20 de febrero, mand¨® una carta al ?rea de Urbanismo del Ayuntamiento para recordar que no se ha presentado ninguna propuesta de "t¨²nel bajo la calzada". Una insistencia que previsiblemente s¨®lo servir¨¢ parece para demorar m¨¢s el final de la obra. El Ayuntamiento no est¨¢ dispuesto a hacer ning¨²n t¨²nel, ni bajo el paseo del Prado ni bajo Alfonso XII, y cada vez que la Comunidad hace un requerimiento de este tipo, el tiempo legal que tiene para terminar el proceso de evaluaci¨®n ambiental sobre la zona protegida (nueve meses) se alarga.
"En este momento el proyecto est¨¢ muy consensuado. Volver a retrotraerlo al punto cero no parece una buena idea. La Comunidad est¨¢ aislada en este tema y el conjunto de la opini¨®n p¨²blica y pol¨ªtica apoya el proyecto. Lo que plantean ahora deber¨ªa haberse hecho desde el principio, antes del concurso. Volver a casilla cero no tiene legitimidad ni social ni pol¨ªtica", critica Pedro Ortiz, portavoz del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). La Comunidad declin¨® hablar sobre este asunto con EL PA?S. Simplemente, dijeron, "se est¨¢ tramitando el plan".
El Gobierno regional carece de competencias sobre movilidad en Madrid, pero s¨ª las tiene en materia medioambiental porque el paseo del Prado fue declarado Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) por el propio Gallard¨®n cuando era presidente de la Comunidad. En marzo del a?o pasado, desde la Puerta del Sol se trat¨® de imponer un t¨²nel en el proyecto. El argumento fue que, al reducir el tr¨¢fico en el eje Prado-Recoletos, se incrementar¨ªa en Alfonso XII, lo que acarrear¨ªa problemas de contaminaci¨®n en este l¨ªmite del Retiro. Fue entonces cuando para frenar el plan, Aguirre oblig¨® a Gallard¨®n a someter toda la reforma a un proceso de evaluaci¨®n ambiental ordinario. Es decir, muchos informes, comprobaciones y an¨¢lisis que se pueden prolongar durante nueve meses, un proceso en el que la Comunidad tiene la ¨²ltima palabra.
El Ayuntamiento, que el mes pasado respondi¨® oficialmente a la Comunidad que no piensa construir ning¨²n t¨²nel, empezar¨¢ las seis obras troceadas del proyecto que no est¨¢n en la zona BIC: la glorieta de Atocha, la de las Cortes, la de Col¨®n, la calle de Atocha, el entorno de la Biblioteca Nacional y la reurbanizaci¨®n de la calle de Felipe IV. Unas reformas que costar¨¢n unos 24 millones de euros y que se pagar¨¢n con el fondo de inversi¨®n del Estado. Los seis proyectos generar¨¢n 525 empleos.
Cuando en diciembre est¨¦n terminados, el Ayuntamiento espera que la Comunidad ya haya aprobado el comienzo de las obras en la zona protegida, entre Cibeles y la Cuesta de Moyano. Contando que el Ayuntamiento facilit¨® a la Comunidad la documentaci¨®n para el informe ambiental el pasado mes de octubre, la respuesta del Ejecutivo regional tendr¨ªa que llegar a mediados del pr¨®ximo julio.
Si no da el visto bueno para entonces, Aguirre tendr¨¢ que enfrentarse al peso de un proyecto a medio hacer y que goza de la aprobaci¨®n un¨¢nime de los grupos del Ayuntamiento, de urbanistas de prestigio internacional. Si el informe regional sobre el impacto de la reforma del eje en el medio ambiente fuera negativo, el conflicto podr¨ªa acabar en los tribunales. "Estas primeras intervenciones ayudan a visualizar el proyecto. Y como no son unas intenciones chocantes, allanar¨¢ el camino para llegar al consenso sobre la otra parte", opina el urbanista Jos¨¦ Mar¨ªa Ezquiaga, se?alando la ventaja que tiene haberlo troceado.
Hasta el momento, el ¨²nico bot¨®n de muestra de este proyecto es la Cuesta de Moyano, ya de uso exclusivo para peatones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Gobierno municipal
- Construcci¨®n carreteras
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Madrid
- Pol¨ªtica municipal
- Conflictos pol¨ªticos
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Obras p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Urbanismo