Una pol¨ªtica demogr¨¢fica de combate
Camps enfrenta sus planes de fomento de la familia con los de Zapatero
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha hecho de la poblaci¨®n un argumento pol¨ªtico de primer orden. Las continuas referencias al peso demogr¨¢fico de la Comunidad Valenciana por parte del jefe del Consell no son fruto del azar. Sin embargo, tras el argumento de la poblaci¨®n no hay una pol¨ªtica demogr¨¢fica clara. Adem¨¢s, la gesti¨®n relacionada con las pol¨ªticas de natalidad y el apoyo a las familias se ven lastradas por la insuficiencia de recursos econ¨®micos y el pulso constante con el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero en cuestiones relacionadas como la inmigraci¨®n, el concepto de familia y la reforma de la ley del aborto.
A continuaci¨®n se se?alan algunos elementos que permiten apuntar los rasgos m¨¢s remarcables de la pol¨ªtica del Consell en esta materia.
Bienestar Social ha dado un nuevo giro conservador bajo la direcci¨®n de Cotino
Somos 5 millones. El PP ha impulsado durante meses una campa?a de recogida de firmas bajo el lema Somos 5 millones, copia de la utilizada por Jordi Pujol en Calalu?a hace m¨¢s de una d¨¦cada y titulada Som 6 milions. La reivindicaci¨®n del peso demogr¨¢fico tiene como objetivo obtener una mayor financiaci¨®n por parte del Gobierno socialista. La semana pasada Camps volvi¨® a reclamar a Zapatero "inversiones acordes con la realidad demogr¨¢fica y social". "Seguimos esperando los 1.200 millones que nos corresponden por el incremento poblacional", manifest¨® Camps, que est¨¢ pendiente de la reforma del sistema de financiaci¨®n, que el Gobierno sigue retrasando.
?Cu¨¢nto hemos crecido? El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) se?ala que en 2008 la poblaci¨®n de la Comunidad Valenciana lleg¨® a los cinco millones de habitantes, de los cuales 500.000 se han incorporado durante los a?os de mandato de Camps, aunque el PP reclama la financiaci¨®n de otros 500.000 dado que la poblaci¨®n era de cuatro millones cuando se acord¨® el modelo de financiaci¨®n vigente con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Eduardo Zaplana. El crecimiento en el conjunto de Espa?a ha sido similar. En 1999 hab¨ªa 40 millones, que se convirtieron en 42,7 en 2003. En 2008 se alcanz¨® la cifra de 46,1 millones de habitantes.
?C¨®mo hemos crecido? Fundamentalmente por el fen¨®meno de la inmigraci¨®n, que a ra¨ªz de la crisis ha entrado en una fase de enfriamiento, seg¨²n los ¨²ltimos datos estad¨ªsticos. La tasa bruta de fecundidad de la Comunidad Valenciana est¨¢ ligeramente por encima de la media espa?ola (4,44 en 2007 frente al 4,33 nacional), aunque sigue siendo inferior a la de Madrid, Catalu?a o Andaluc¨ªa. Todas estas tasas est¨¢n lejos del porcentaje necesario para evitar el envejecimiento de la poblaci¨®n. Casi el 30% de los hijos son de madres no casadas.
?C¨®mo organiza el Consell la pol¨ªtica demogr¨¢fica? El instrumento fundamental es el II Plan Integral de la Familia e Infancia (2007-2010), dependiente de Bienestar Social, aunque los resultados son muy dif¨ªciles de evaluar. Este plan aborda de manera integral todo lo relacionado con la familia y, por tanto, es transversal dado que afecta a Sanidad, Educaci¨®n, Econom¨ªa, Vivienda, etc¨¦tera.
?Ha habido cambios de orientaci¨®n? S¨ª. Aunque el humanismo cristiano de Camps impregna todas las pol¨ªticas del Consell, en la anterior legislatura, la cartera de Bienestar Social estuvo a cargo de la consejera Alicia de Miguel, que impuls¨® una pol¨ªtica de corte liberal, destin¨® dinero al fomento de la natalidad y asumi¨® la realidad de los nuevos tipos de familia. En esta legislatura, Juan Cotino, miembro del Opus Dei y persona pr¨®xima a Camps, ha optado por potenciar un modelo de familia ultraconservador con partidas presupuestarias para impulsar iniciativas como una Escuela de Familias o disuadir del aborto a las mujeres embarazadas. Otro de los cambios notables ha sido el de la potenciaci¨®n de las organizaciones de corte confesional en detrimento de las aconfensionales.
?Por qu¨¦ lanza ahora el Consell la campa?a + Vida? La campa?a, que se busca que tenga un amplio eco, persigue dos objetivos: enfrentar la pol¨ªtica del Consell con la del Gobierno y transmitir la imagen de que la Generalitat se preocupa por las familias en una situaci¨®n de crisis. La mayor parte de las medidas destinadas a proteger a las madres embarazadas ya estaban anunciadas o puestas en marcha. La campa?a permitir¨¢ subvencionar en la pr¨¢ctica organizaciones antiabortistas.
Principales ayudas para el fomento a la natalidad
- Gobierno central: El Ejecutivo central ha establecido una subvenci¨®n de 2.500 euros por cada nacimiento o adopci¨®n. Las familias monoparentales, numerosas o con la madre discapacitada con pocos ingresos reciben 1.000 euros m¨¢s. Las madres trabajadoras, adem¨¢s, se pueden deducir 100 euros al mes durante tres a?os.
- Generalitat: El Consell prometi¨® conceder ayudas a cada reci¨¦n nacido o hijo adoptado de hasta 4.000 euros y ampliar la deducci¨®n de 100 euros al mes durante tres a?os a las madres sin empleo que todav¨ªa no ha puesto en marcha. El Gobierno valenciano fomenta la natalidad con un abanico de deducciones en el tramo auton¨®mico del IRPF, que var¨ªa en funci¨®n de la situaci¨®n familiar y la renta pero que dificilmente superan los 500 euros. Navarra, Baleares, Castilla y Le¨®n, Galicia y Pa¨ªs Vasco, las m¨¢s avanzadas, otorgan ayudas que van de los 1.200 a los 8.700 euros anuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco Camps
- Relaciones Gobierno central
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Presupuestos auton¨®micos
- Presidencia auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- PPCV
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica