"China ser¨¢ el principal ganador de la crisis"
"China ser¨¢ el principal ganador de la crisis"
Shujie Yao, de 49 a?os, es director de la Escuela de Estudios Chinos Contempor¨¢neos y profesor de Econom¨ªa y Desarrollo Sostenible Chino en la Universidad Nottingham (Reino Unido). Yao es uno de los mayores expertos del mundo en la econom¨ªa china. Ha sido consultor del Banco Mundial, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y de la Uni¨®n Europea, entre otros.
P. ?C¨®mo ve la posici¨®n de China en la cumbre del G-20?
R. China ha jugado un papel muy importante. Ha sido el principal ganador en este cambio hist¨®rico. Otros pa¨ªses, como India y Brasil, tambi¨¦n se han beneficiado, pero China ocupa una posici¨®n de liderazgo entre las nuevas naciones en el G-20. Pek¨ªn ha mostrado su deseo y capacidad de ayudar al resto del mundo a salir de la recesi¨®n. Su aportaci¨®n de 40.000 millones de d¨®lares al FMI dista mucho de los 100.000 millones -cada uno- de la UE y Jap¨®n, pero es la mayor cifra entre los nuevos pa¨ªses del G-20.
"Pek¨ªn ha mostrado en el G-20 su voluntad de ayudar al resto del mundo"
P. Hu Jintao lleg¨® a Londres respaldado por el plan de est¨ªmulo aprobado en noviembre por valor de cuatro billones de yuanes (443.200 millones de euros).
R. China ha mostrado que es una de las naciones clave en la aprobaci¨®n de grandes planes de est¨ªmulo econ¨®mico, lo que es consistente con los intereses de EE UU y Reino Unido. Ha ayudado a Gordon Brown [primer ministro brit¨¢nico] y a Barack Obama [presidente estadounidense] a ganarse los corazones de los l¨ªderes de Francia y Alemania.
P. ?Cree que ese plan es suficiente para mantener el crecimiento del 8% previsto?
R. El plan es cr¨ªtico para impulsar el crecimiento de China. Que sea suficiente o no para alcanzar el 8%, depender¨¢ de c¨®mo comience a recuperarse la econom¨ªa mundial. Si se estabiliza a partir del segundo semestre, el comercio chino volver¨¢ a acelerarse y ser¨¢ posible lograr el 8%.
P. ?Cu¨¢nto cree que crecer¨¢ la econom¨ªa china este a?o?
R. Creo que un 7%, con un techo del 8% y un suelo del 6%.
P. ?Se pueden mantener esos ritmos a largo plazo?
R. A partir de 2010, China crecer¨¢ al 8% o el 9%. Es probable que durante la pr¨®xima d¨¦cada logre entre el 7% y el 9% anual. Ser¨¢ dif¨ªcil que recupere ritmos de dos d¨ªgitos, pero es poco probable que crezca por debajo del 7%, porque ha entrado en una fase acelerada de urbanizaci¨®n e industrializaci¨®n. Adem¨¢s, ha construido una capacidad industrial y de ciencia y tecnolog¨ªa fuerte.
P. ?Hay un riesgo real de inestabilidad social por la crisis?
R. Yo creo que no. La crisis ha castigado duramente a los emigrantes rurales, pero pueden regresar a sus pueblos y ganarse la vida de forma aceptable, aunque con menores ingresos.
P. ?Puede minar la crisis al Partido Comunista Chino?
R. China ser¨¢ el principal ganador de la crisis, pol¨ªtica y econ¨®micamente. Ser¨¢ el primer pa¨ªs en salir de la recesi¨®n, y dar¨¢ esperanza a naciones exportadoras como Rusia y Brasil. La crisis ha probado que el Gobierno del Partido Comunista tiene algunas ventajas frente a la democracia occidental a la hora de contenerla. El liderazgo comunista saldr¨¢ reforzado, no debilitado.
P. ?C¨®mo puede contribuir China a combatir la crisis global?
R. De diversas formas. Impulsando la demanda dom¨¦stica; animando las importaciones todo lo posible para apoyar a otros pa¨ªses; respaldando a EE UU mediante la compra -y, por supuesto, no la venta- de bonos del Tesoro, reforzando las relaciones comerciales y de inversi¨®n con EE UU, la UE, Jap¨®n y el sureste asi¨¢tico, e invirtiendo en ciencia y tecnolog¨ªa, sanidad y educaci¨®n.
P. ?Deber¨ªa tener China m¨¢s poder en instituciones financieras globales como el FMI?
R. No es muy necesario a corto plazo. A largo plazo es importante para China que se implique en la toma de decisiones importantes. El G-20 es un buen comienzo. Es obvio que la geograf¨ªa pol¨ªtico-econ¨®mica del mundo se ha movido r¨¢pidamente hacia el Este, desde EE UU hacia China e India.
P. Pek¨ªn ha pedido la creaci¨®n de una nueva divisa de reserva mundial que sustituya al d¨®lar. ?Es una demanda realista o s¨®lo una estrategia?
R. No coincido con Zhou Xiaochuan [gobernador del banco central] en la necesidad de hablar de esto ahora. Es un error, porque China no ha alcanzado a¨²n un nivel que le permita proponer una buena soluci¨®n para crear una nueva divisa. Aunque ahora es mucho m¨¢s fuerte y se ha convertido en una fuerza econ¨®mica y pol¨ªtica formidable en el mundo, necesita otros 20 a?os de crecimiento r¨¢pido y tranquilo para alcanzar a EE UU en producci¨®n nacional. El d¨®lar no ha resultado debilitado como divisa de reserva, y esto es bueno para todos a corto y medio plazo. A largo plazo, el euro y los Derechos Especiales de Giro del FMI ser¨¢n m¨¢s importantes como divisas de reserva alternativas. Lo que deber¨ªa hacer China es crear una buena imagen, mostrar que tiene inter¨¦s en ayudar al mundo a salir de la recesi¨®n, en lugar de presionar a otros pa¨ªses, como EE UU.
![Shujie Yao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DYTS7OIF7NEABYQUFERKR4EL44.jpg?auth=fc5b44ad1ffbc0c0b364f167c5133149de44f51fdb47ec86c07842763f691e2d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.