Los promotores rechazan la pr¨®rroga de Feij¨®o a la moratoria en la costa
La patronal exige al presidente electo que libere bolsas de suelo por comarcas
Los empresarios tienen prisa. Y reclamaciones. Tanto la gran patronal gallega como las asociaciones y federaciones que agrupan a promotores y constructores instan a la nueva Xunta de Alberto N¨²?ez Feij¨®o a no dilatar seis meses m¨¢s el veto a construir a 500 metros de la costa. Le exigen que comience a liberar bolsas de suelo por comarcas de forma progresiva, en ¨¢reas determinadas y seg¨²n se vaya definiendo su futuro planeamiento. La "estrangulaci¨®n" y "paralizaci¨®n" del sector que, a juicio de los promotores, propici¨® el bipartito con su decisi¨®n de prohibir cualquier construcci¨®n en la franja litoral es uno de los principales problemas que expondr¨¢n al presidente electo en la cumbre que celebrar¨¢n el lunes en Santiago, s¨®lo horas despu¨¦s de haberse constituido el nuevo Gobierno. Desde la Confederaci¨®n de Empresarios de Galicia (CEG), su presidente, Antonio Fontenla, advierte que resultar¨¢ dif¨ªcil que la nueva Lei do Litoral est¨¦ lista antes de 2010, en alusi¨®n al dif¨ªcil cumplimento de la promesa de Feij¨®o de definir en seis meses el nuevo modelo de desarrollo urban¨ªstico en la costa.
"Todo depender¨¢ del avance de los trabajos realizados hasta ahora por la Conseller¨ªa de Pol¨ªtica Territorial y de la disposici¨®n a asumir determinados postulados por parte de la nueva Xunta", se?ala Fontenla, "pero para cumplir los plazos de la nueva pr¨®rroga el esfuerzo a partir de ahora debe ser intenso". "Lo que proponemos", dice el presidente de la patronal, "es que se estudie y analice la posibilidad de ir levantando la prohibici¨®n y liberando zonas, todo ello en funci¨®n de la maduraci¨®n de los estudios que ya existen y no por la complejidad urban¨ªstica que determinadas ¨¢reas puedan tener". "Ya hay un norma estatal, que fija los 200 metros de prohibici¨®n", explica; "a partir de ah¨ª se pueden ir analizando las zonas y estableciendo restricciones en unos casos y liberando zonas en otros".
Tambi¨¦n muestran sus dudas desde la Federaci¨®n de Promotores de Edificaci¨®n y Suelo de Galicia. "Estamos dispuestos a aceptar pr¨®rrogas, y hacerlo de forma dialogada, pero tanto la Lei do Litoral como las Directrices de Ordenaci¨®n del Territorio no pueden esperar m¨¢s all¨¢ del primero de enero de 2010 para entrar en vigor". El an¨¢lisis corresponde a Miguel Font, que desde la federaci¨®n de promotores invita a la nueva Xunta a "analizar todos los documentos, tanto el que dej¨® casi listo el bipartito como el que ya ten¨ªa Feij¨®o cuando dej¨® la Xunta en 2005".La compa?¨ªa textil, con sede en el pol¨ªgono industrial coru?¨¦s de A Grela, cerr¨® el ejercicio 2007 con 20 millones de euros en p¨¦rdidas, cifra que se increment¨® el a?o pasado hasta llegar a los 27 millones. Con esas cifras sobre la mesa, los gestores del equipo de Manuel Jove tomaron la decisi¨®n de reducir la plantilla para intentar salvar la empresa. "Las p¨¦rdidas hacen insostenible la viabilidad de la compa?¨ªa en el vigente escenario de crisis econ¨®mica", se?al¨® un portavoz de Inveravante. En tres a?os, Caramelo ha acumulado 54 millones de euros de p¨¦rdidas.
Los representantes de los trabajadores, entre los que es mayoritaria la CIG, han pedido aplazar hasta principios de mayo el inicio de las negociaciones. El comit¨¦ de empresa ser¨¢ informado el pr¨®ximo lunes del nuevo plan de viabilidad, que adem¨¢s del Expediente de Regulaci¨®n de Empleo incluye otras medidas. Al tiempo que se reducir¨¢ de 837 a 600 personas la n¨®mina de trabajadores, se van a rebajar los gastos generales por debajo del 30% de la cifra de ventas, adem¨¢s de acometer una profunda mejora de los procesos de gesti¨®n en los dos pr¨®ximos a?os. Tras la entrada de Jove en el capital, fue relevado el anterior equipo gestor, que ahora encabeza Fernando Maudo, antiguo consejero delegado de Coronel Tapioca.
Caramelo anunci¨® que, a medio plazo, tendr¨¢ que incrementar su volumen de negocio expandiendo los canales de franquicia internacional y multimarca, as¨ª como optimizar los sistemas de gesti¨®n de todas sus actividades. "Como consecuencia de la falta de competitividad actual de la fabricaci¨®n local en el sector textil, se potenciar¨¢n otras fuentes de aprovisionamiento que nos permitan posicionarnos en una excelente relaci¨®n entre calidad y precio", se?ala Inveravante en una nota, en alusi¨®n a la b¨²squeda de proveedores en terceros pa¨ªses. Jove se hizo con el control de la compa?¨ªa el pasado enero, al incrementar su participaci¨®n desde el 37,7%, adquirido en junio de 2007, hasta el 92,5%. El resto del capital est¨¢ en manos de la Xunta, a trav¨¦s de Xesgalicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Caramelo (marca)
- ERE
- Manuel Jove
- Inveravante
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Negociaci¨®n colectiva
- Comunidades aut¨®nomas
- Despido
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Confecci¨®n
- Galicia
- Empleo
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Empresas
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Trabajo
- Industria