Pacto por el empleo
Los datos de la EPA son el mejor exponente de la grave crisis econ¨®mica y financiera por la que atravesamos. Una tasa de paro del 17,36% y m¨¢s de cuatro millones de personas en el desempleo lo dicen todo. La destrucci¨®n de empleo se sigue produciendo principalmente entre los trabajadores y trabajadoras con contratos temporales y destacan los j¨®venes, que es el grupo que mantiene las tasas de temporalidad m¨¢s altas.
En Espa?a, contrariamente a lo que sostienen determinados sectores empresariales, los despidos se producen por finalizaci¨®n de contrato, m¨¢s de un 50%; por despido improcedente, pr¨¢cticamente el 35% y s¨®lo un 5% a trav¨¦s de expedientes de regulaci¨®n de empleo. As¨ª, de los 16,6 millones de contratos realizados el pasado a?o, 14,6 millones fueron de car¨¢cter temporal, en sus m¨¢s diversas modalidades, lo que explica el m¨¢s que probable fraude de ley, tantas veces denunciado por CC OO.
No parece que la masiva destrucci¨®n de empleo encuentre obst¨¢culos en la supuesta rigidez laboral
El mercado de trabajo espa?ol, por tanto, dispone de un colch¨®n que supone que uno de cada cuatro trabajadores tiene contrato temporal. ?sta, y no otra, es la primera causa del r¨¢pido ajuste en el empleo desde los primeros s¨ªntomas de recesi¨®n, y viene a desautorizar a los ide¨®logos del "mercado sin reglas", obsesionados en vincular reformas laborales y crisis, o lo que es lo mismo, mayor discrecionalidad empresarial para rescindir contratos, abaratamiento del despido y liquidaci¨®n de la tutela judicial. No parece que la masiva destrucci¨®n de empleo encuentre obst¨¢culos en la supuesta rigidez del mercado de trabajo.
En este escenario es prioritario proteger a las personas en situaci¨®n de desempleo, tambi¨¦n a los sectores m¨¢s vulnerables a la misma y especialmente a las que carecen de protecci¨®n social, adem¨¢s de construir el consenso social y pol¨ªtico necesario para alcanzar un pacto que ayude decisivamente a cambiar el patr¨®n de crecimiento.
Un pacto de legislatura por el empleo, la protecci¨®n social y la econom¨ªa productiva, en el que participen los agentes sociales, el Gobierno de Espa?a y, en su ¨¢mbito, las comunidades aut¨®nomas. Un acuerdo de car¨¢cter integral en su concepci¨®n, desarrollo y ejecuci¨®n, capaz de comprometer una base industrial s¨®lida que invierta en I+D+i, mejorar el sistema educativo y vincularlo m¨¢s y mejor al modelo productivo.
La convicci¨®n de que la econom¨ªa espa?ola atraviesa por un momento extraordinariamente grave, de que cientos de miles de trabajadores y trabajadoras se encuentran en los m¨¢rgenes de la exclusi¨®n social, de que las respuestas que se han puesto en marcha o se proponen no tienen la capacidad de afrontar con eficacia la situaci¨®n, y de que no saldremos de ¨¦sta sin una implicaci¨®n activa del conjunto de la sociedad, empezando por sus principales actores, el Gobierno y las organizaciones sindicales y empresariales, es lo que lleva a CC OO a proponer un pacto de legislatura y a actuar sin m¨¢s tardanza.
Ignacio Fern¨¢ndez Toxo es secretario general de CC OO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.