En Euskadi hay, seg¨²n la EPA, 30.000 parados m¨¢s que los que fija el Eustat
La cifra de desempleo de la PRA choca de nuevo con las del Inem y el INE
La Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) que elabora de forma trimestral el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, ofreci¨® ayer estimaci¨®n del paro en Euskadi. Subi¨® un 22,61% en el primer trimestre del a?o en comparaci¨®n con los tres meses anteriores, por lo que el desempleo se coloc¨® en el 10,33%, la m¨¢s baja, pese al incremento, de las comunidades aut¨®nomas. La cifra de parados se situar¨ªa as¨ª en 108.600, tras un aumento de 20.000 personas. Respecto al mismo trimestre del a?o anterior, el paro subi¨® en el Pa¨ªs Vasco un 83,40%, una proporci¨®n ligeramente inferior al incremento que experiment¨® en el conjunto de Espa?a (84,47%).
Los datos de la EPA, como antes los de la PRA (Encuesta de Poblaci¨®n en Relaci¨®n a la Actividad) que elabora el Eustat o los del paro registrado en el Inem, muestran la misma tendencia de r¨¢pida destrucci¨®n de empleo. Sin embargo, ofrecen un panorama desconcertante para el lector ante sus divergencias. El n¨²mero total de parados en el Pa¨ªs Vasco es, seg¨²n la estimaci¨®n del Eustat, de 77.800 personas, el 7,7% de la poblaci¨®n activa. Y el n¨²mero de parados registrados en el Inem a finales de marzo era de 121.090 personas. La respuesta a esta paradoja, en teor¨ªa, est¨¢ en la metodolog¨ªa.
El INE apunta que hay 108.600 parados, frente a los 77.800 del Eustat
El Gobierno estim¨® el paro para 2009 en el 5,1% de la poblaci¨®n activa
La realidad es que el Gobierno vasco elabor¨® sus presupuestos con una previsi¨®n de paro del 5,1% para este a?o y, pocos meses despu¨¦s, ya en precampa?a electoral y de forma informal, la subi¨® por boca de su presidente, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, y de su consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, hasta aproximadamente el 8%. Esta predicci¨®n, que distaba mucho de la del Departamento de Econom¨ªa y Hacienda, hubo de ser explicada por el Ejecutivo, que dijo que el nuevo dato se contabilizaba en t¨¦rminos de la EPA, mientras el primero lo era seg¨²n la PRA. El caso es que la PRA cay¨® as¨ª en cierto desprestigio, al ser rechazada no solo por los agentes sociales, que la tildan de irreal, sino por la propia Administraci¨®n.
El Eustat justifica la discrepancia en los diferentes criterios de elaboraci¨®n de la encuesta y en qui¨¦n reune los requisitos para ser considerado un demandante de empleo. El Eustat utiliza los criterios de la OIT, los mismos que el INE y Eurostat; pese a ello, las cifras son distintas. La segunda justificaci¨®n habitual del instituto para explicar la diferencia entre la encuesta de Madrid y Vitoria, que divergen en 30.800 parados, es el tama?o de la muestra. El sindicato ELA, el mayoritario en Euskadi, ha acusado de forma reiterada al Gobierno de manipular las cifras, una posici¨®n que ha sido asumida por el resto de las fuerzas sociales.
El Eustat justific¨® el jueves, a trav¨¦s de una nota de prensa, la discrepancia de criterios con el Inem y defendi¨® la validez de sus encuestas. El problema estriba en que la encuesta con menos muestra, la del INE, est¨¢ mucho m¨¢s cerca de los datos de paro registrado, lo que hace pensar que, utilizando los argumentos del Eustat en defensa de las encuestas, frente al paro registrado, sus datos sean m¨¢s fiables.
El Eustat considera que el 32,1% de los desempleados inscritos en el Inem deber¨ªan ser contabilizados como inactivos (26%) y ocupados (6%). El n¨²mero de parados registrados es, en su opini¨®n, un dato meramente administrativo.
Considera que el 9% de los casi 29.000 inscritos que cataloga de inactivos son prejubilados o a la espera de la jubilaci¨®n, y que otro 6% est¨¢ fuera del mercado laboral por distintos motivos. El Eustat fue m¨¢s all¨¢ en su explicaci¨®n del jueves al asegurar que hay mucho parado registrado, cerca de 5.600 personas, que cobran un salario aunque no coticen a la Seguridad Social.
Al margen de interpretaciones metodol¨®gicas, lo cierto es que la carencia de una estimaci¨®n precisa supone una dificultad para establecer las medidas adecuadas para actuar sobre el desempleo. Y la ¨²nica realidad es que ¨¦ste aumenta en Ruskadi a un ritmo comparable al par¨®n de sectores b¨¢sicos como la industria.
Tres datos del paro
- Inem. Registrarse en el Inem exige estar en edad laboral y no cotizar a la Seguridad Social. A finales de marzo en Euskadi hab¨ªa 121.100 personas inscritas, de las que 69.241 cobraban prestaciones de desempleo.
- Eustat. El n¨²mero total de parados en el Pa¨ªs Vasco es, seg¨²n la estimaci¨®n de la encuesta de empleo (PRA) que elabora el Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat, de 77.800 personas, el 7,7% de la poblaci¨®n activa.
- INE. La cifra de parados se situ¨® en 108.600, tras aumentar en 20.000 personas, seg¨²n los datos de la encuesta de empleo (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La tasa de paro es del 10,33%. Las encuestas de la EPA y la PRA cuentan con diferentes muestras pero se elaboran con los mismos criterios sobre demandantes de empleo fijadas por la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.