"No estamos muy lejos de tocar el fondo"
Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez (Valencia, 1946) acaba de ser reelegido por aclamaci¨®n en el cargo de presidente de la Confederaci¨®n Empresarial Valenciana (CEV), al que accedi¨® hace cuatro a?os e imprimi¨® un rumbo de profesionalidad, transparencia y equidistancia pol¨ªtica. Esa solvencia le ha aupado a la c¨²pula de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), en la que se acaba de estrenar como vocal del comit¨¦ ejecutivo y presidente de la comisi¨®n de Responsabilidad Social de las Empresas.
Pregunta. ?Por qu¨¦ repite?
Respuesta. Hay tres motivos. Uno, me apetec¨ªa continuar; dos, porque me lo han pedido mis compa?eros, y tres, porque los tiempos est¨¢n muy dif¨ªciles y no es muy l¨®gico que cuando el mar est¨¢ dif¨ªcil el capit¨¢n se d¨¦ de baja. Alguna responsabilidad hay que tener.
"Los gobiernos aplaud¨ªan la falsa impresi¨®n de riqueza"
"Los sindicatos deber¨ªan hacer un esfuerzo y entender cu¨¢l es la situaci¨®n"
"Hay que trabajar mejor, no m¨¢s, y hay que ganar lo justo"
P. En su discurso de reelecci¨®n dijo que ¨¦ste era el sill¨®n de un faquir.
R. En cierta forma, s¨ª, aunque creo que es m¨¢s el sill¨®n de los equilibrios, que es peor que el de un faquir.
P. Usted tiene cartel de equilibrado y equidistante con los pol¨ªticos.
R. La independencia, si no se la cree uno, es muy dif¨ªcil que se ejerza. Me la creo y he intentado que los dem¨¢s lo acepten as¨ª.
P. Los retos de este segundo mandato no son los del primero. Se ha desplomado el escenario.
R. En 2005 ya dec¨ªa que ¨ªbamos a tener problemas, aunque no voy a d¨¢rmelas de gur¨² (sobre todo, porque en el ¨²ltimo a?o y medio est¨¢n muy desprestigiados). No esperaba esta ca¨ªda tan r¨¢pida ni tan intensa. Hemos estado demasiados a?os con las cosas bien y desgraciadamente no aprendemos que cuando eso sucede cometemos muchas exageraciones. Hay que corregir.
P. Ahora que hab¨ªa conseguido poner el barco de la CEV en condiciones se ha estropeado el mar.
R. Se ha estropeado mucho. Pero el problema es que no hay previsiones meteorol¨®gicas fiables. Es cuesti¨®n de bajar las revoluciones del motor, acompa?ar el mar que hay, e intentar capear el temporal. No sabemos cu¨¢nto va a durar esto. Yo cre¨ªa que cuando los bancos americanos presentaran sus auditor¨ªas en 2008 sabr¨ªamos la dimensi¨®n del problema, pero a¨²n no la sabemos. Lo que nos cre¨ªamos que era la crisis era s¨®lo la punta del iceberg, pero no sabemos hasta d¨®nde llega el iceberg.
P. En alg¨²n momento dijo que ¨¦sta no era la peor crisis que han pasado los empresarios. ?Ha cambiado de parecer?
R. Es una crisis de todo el mundo y de todos los sectores. Eso no tiene precedentes. Las otras crisis han sido en una zona o en un sector determinado, y ah¨ª se quedaban.
P. Sin embargo, ya ve s¨ªntomas de amortiguaci¨®n.
R. Creo que no estamos muy lejos de tocar el fondo. La ca¨ªda del cuarto trimestre de 2008 fue en picado y estos dos ¨²ltimos meses da la sensaci¨®n de que no cae tan aprisa. Eso suele ser el preludio de tocar el fondo. La cuesti¨®n importante no es cu¨¢ndo vamos a salir sino cu¨¢nto tiempo vamos a estar el fondo y c¨®mo vamos a salir. Ah¨ª caben un sinf¨ªn de posibilidades. En la evoluci¨®n de esto, creo que poco podemos hacer. Hay un mont¨®n de cosas que no dependen ni de los empresarios, ni del Gobierno de Espa?a, ni de la Uni¨®n Europea. En lo que podemos influir, si todos hacemos lo que toca hacer, es en que dure m¨¢s o menos la traves¨ªa del desierto y en qu¨¦ condiciones salimos.
P. ?Ayuda a salir el caudal de planes de ayuda del Consell?
R. Todo ayuda. No alcanzo a ver medidas de ning¨²n gobierno que sean contraproducentes, pero todas son excesivamente t¨ªmidas y llegan con retraso.
P. En su discurso pidi¨® al Gobierno central y al auton¨®mico medidas con sentido com¨²n y cooperaci¨®n.
R. Es fundamental. Es un momento en el que hay que sumar esfuerzos, porque la cantidad de recursos y el empuje que se necesita es muy importante. Es de sentido com¨²n que todo se coordine, sin que nadie invada las competencias de nadie, y que no perdamos el tiempo.
P. ?La gravedad del momento exig¨ªa a los pol¨ªticos una talla que no han dado?
R. Est¨¢n a tiempo de hacerlo. Pero eso exige que el Gobierno central asuma el liderazgo, porque es a quien le toca, y exige a los dem¨¢s gobiernos aut¨®nomos que vayan a colaborar. Y dejemos otro tipo de discusiones que habr¨¢ tiempo para ellas. Vuelvo a las met¨¢foras marineras: cuando hay que abordar la lancha salvavidas porque el barco se hunde no es momento de discutir si la lancha debe pintarse de verde o amarillo.
P. Esa falta de colaboraci¨®n entre Generalitat y Gobierno central se ha intensificado con la relaci¨®n del presidente Francisco Camps con el caso G¨¹rtel.
R. Los problemas que de verdad tienen las empresas y los ciudadanos valencianos no son esos. Todos los dem¨¢s me parecen secundarios.
P. Es decir, los pol¨ªticos no est¨¢n en los problemas de los valencianos.
R. Los pol¨ªticos tienen que centrarse en resolver los problemas que tiene la gente, que es para lo que los han elegido.
P. Usted propugna volver a la honestidad. ?Es el camino para salir de la crisis?
R. Eso no va a resolver la crisis, pero no se deb¨ªa de haber perdido. La mayor¨ªa de la gente no ha perdido la honestidad, pero hay un porcentaje que no lo ha hecho bien y no pueden salir indemnes de esto. No hablar¨ªa tanto de deshonestidad como de p¨¦rdida de las directrices fundamentales. Est¨¢ bien crecer y ser m¨¢s poderoso, es leg¨ªtimo, pero crecer de una manera sostenible, l¨®gica, razonable. Pretender ganar much¨ªsimo en un tiempo cort¨ªsimo y con un esfuerzo casi m¨ªnimo, no lo puedo aplaudir. Eso se paga tarde o temprano y, desgraciadamente, lo pagan los que no lo han hecho.
P. Ese tipo de vida ha tenido muchos entusiastas. Y en esa fiesta hubo muchos c¨®mplices.
R. Sin lugar a dudas. En esta fiesta hubo de todo: empresarios, ciudadanos de a pie, las Administraciones P¨²blicas, que aplaud¨ªan encantadas con esa falsa impresi¨®n de riqueza... Hay que volver a los or¨ªgenes, al trabajo bien hecho, a la satisfacci¨®n por lo que uno est¨¢ haciendo... Pero no a costa de cualquier cosa.
P. ?Esa factura nos va a lastrar m¨¢s la salida de la crisis?
R. Sin lugar a dudas. Yo ped¨ªa medidas m¨¢s valientes a los gobiernos, pero parte de ellas todav¨ªa insuflan m¨¢s dinero, que por cierto habr¨¢ que devolver. En la poscrisis, que llegar¨¢, adem¨¢s habr¨¢ que ir pagando la factura generada por la crisis. Pero es un problema de prioridades. Cuando uno est¨¢ desangr¨¢ndose no tiene tiempo de pensar cu¨¢nto le va a costar la factura del hospital. Hay que sanar.
P. ?Para salir de la crisis hay que trabajar m¨¢s y cobrar menos?
R. Trabajar m¨¢s ya no podemos. Yo ya no s¨¦ qu¨¦ hacer: no quedan m¨¢s horas en el reloj. Hay que ganar lo justo y trabajar mejor, no m¨¢s. Hay otros pa¨ªses que les va mejor que nosotros y no trabajan m¨¢s horas, pero tienen m¨¢s productividad. Ese es el secreto. Habr¨¢ m¨¢s dinero para el que trabaja y para que las empresas se financien y contin¨²en innovando.
P. En todo caso, no hay que cobrar m¨¢s en este momento.
R. Lo que el trabajador se lleva es del orden del 60% del coste de la empresa en concepto de IRPF, de cotizaci¨®n a la Seguridad Social... Hay que abaratar eso sin bajarle el sueldo a la gente. Bajar las cotizaciones compens¨¢ndolo con un aumento del IVA. Eso permite a
baratar el empleo, no el despido. Queremos crear empleo estable porque cuesta much¨ªsimo formar a la gente y no queremos que se vaya a los seis meses.
P. ?Qu¨¦ esfuerzo deber¨ªan hacer los sindicatos para ello?
R. El di¨¢logo social y concordar con los sindicatos es un arma positiva. Los sindicatos deber¨ªan hacer un esfuerzo para entender cu¨¢l es la situaci¨®n e intentar acordar puntos razonables. Jam¨¢s hemos discutido con ellos cuando las previsiones de inflaci¨®n del Gobierno eran del 2% que al final se regularizara con la desviaci¨®n del IPC, pero este a?o la inflaci¨®n no va a ser ni del 1%. Un esfuerzo por ese lado no vendr¨ªa mal.
P. Un a?o despu¨¦s, bancos y cajas siguen sin prestar dinero.
R. Prestan, pero no suficiente. Todo ha llegado muy tarde. ?ltimamente parece que empieza a estar la cosa un poquito m¨¢s f¨¢cil. La financiaci¨®n es el problema n¨²mero uno de las empresas, y las entidades financieras y el Gobierno tienen que apretar el acelerador. Porque, mientras tanto, muchas empresas viables cierran. Y la que cierra no vuelva a abrir.
P. La demora en los pagos de la Generalitat tambi¨¦n contribuye a la agon¨ªa de las empresas.
R. Las Administraciones p¨²blicas, siempre se ha dicho, pagan tarde. Ahora, debido a la situaci¨®n, m¨¢s tarde. Su consumo es peque?o comparado con la econom¨ªa, pero no estar¨ªa mal que dieran ejemplo.
P. ?Se est¨¢ negociando?
R. Se est¨¢ hablando, buscando alg¨²n sistema. Esperamos una cosa concreta sobre la mesa.
P. Todo el mundo habla de que hay que cambiar el modelo productivo, pero ?a qui¨¦n corresponde liderarlo?
R. Nosotros vamos a hacer un documento para el debate. Hay que dejar que la sociedad se mueva, aunque corresponde a las Administraciones mostrar las ventajas que supone. Tiene que ser un modelo claro de futuro, realista. No podemos hacer castillos en el aire. El empresario del cuero no puede hacer biotecnolog¨ªa, sino transformar un producto que vende a kilos en otro con valor a?adido. Hay que saber d¨®nde estamos y c¨®mo podemos ir a la otra parte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.