Violencia contra mujeres
Alice Schwarzer, probablemente la feminista alemana m¨¢s sobresaliente, escribi¨® esta semana un art¨ªculo en Die Zeit llamando la atenci¨®n sobre el hecho de que ni uno solo de los peri¨®dicos que informaron sobre la masacre del colegio mixto de Winnenden, ocurrida el pasado 11 de marzo y en la que perdieron la vida nueve escolares y tres docentes, resalt¨® que once de las doce v¨ªctimas eran mujeres. En su huida del colegio, Tim K., el joven de 17 a?os que provoc¨® la matanza y que termin¨® suicid¨¢ndose, mat¨® a otras tres personas, un jardinero, un vendedor de coches y uno de sus clientes, pero estos asesinatos no formaban parte de su plan original. "Dos d¨ªas despu¨¦s de la masacre me pregunt¨¦ a m¨ª misma: ?qu¨¦ hubiera pasado si Tim K. hubiera matado a doce compa?eros del colegio y once de ellos hubieran sido turcos? La respuesta es simple: se hubiera organizado un infierno, y hasta el reportero con menos esp¨ªritu cr¨ªtico se hubiera interrogado por las relaciones entre el joven asesino y un clima social en el que existe la xenofobia y el racismo".
Schwarzer, 67 a?os, periodista ella misma y fundadora de la conocida revista feminista Emma (http://www.emma.de), ironiza: "Estamos dentro del vientre de la ballena, el pez es enorme, pero nadie lo ve". Ni la prensa, ni la polic¨ªa, ni la fiscal¨ªa se mostraron dispuestas a investigar las connotaciones de g¨¦nero de la masacre de Winnenden, asegura. "?Once de las doce v¨ªctimas son mujeres y la cuesti¨®n del sexo no es pertinente desde el punto de vista procesal?", se indigna.
Para la feminista alemana, el caso encierra una negativa a plantear la relaci¨®n entre violencia y masculinidad, y se asombra ante la falta de sorpresa que produce en todo el mundo la violencia contra las mujeres (el 90% de todos los casos de asesinato "sexuales" en Alemania corresponde a mujeres matadas por hombres). ?Por qu¨¦ tanta gente, hombres y mujeres, aparta la vista de lo ocurrido en Winnenden?, se inquieta.
La historia de la violencia contra las mujeres esta ampliamente documentada en la monumental From eve to dawn: a history of women, de Marilyn French (Nueva York, 1929), cuyo cuarto y ¨²ltimo tomo sali¨® publicado en edici¨®n de bolsillo hace relativamente poco, en 2008. French, que a sus 79 a?os sigue siendo una escritora de referencia en el feminismo (su novela The women's room se suele a?adir a El cuaderno dorado, de Doris Lessing, y a El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, como textos b¨¢sicos), compartir¨ªa sin duda el an¨¢lisis de Schwarzer. En una de sus ¨²ltimas entrevistas se declaraba "furiosa". "S¨ª, me siento enfadada. No s¨¦ si la furia es una buena cosa, pero es ¨²til y, adem¨¢s, no s¨¦ como evitarla. Una mira lo que sucede y es la ¨²nica reacci¨®n posible". "Estamos ante una reacci¨®n, un contragolpe. Las mujeres han ganado poder y eso causa una tremenda furia en el mundo masculino. En algunos pa¨ªses se permite que se persiga y se esclavice a las mujeres, y en Occidente, simplemente, se opta por no hablar del asunto. Todas las referencias al feminismo se censuran. Cada vez se habla menos del tema. Es terrible".
A Marilyn French le parece incre¨ªble que haya todav¨ªa intelectuales (hombres) que escriban de historia, de literatura o de ideas pol¨ªticas como si el feminismo nunca hubiera existido. En el fondo, sin embargo, por muy furiosa que se muestre, conf¨ªa en la posibilidad de un nuevo comienzo o dawn (amanecer). La escritora canadiense Margaret Atwood, que prologa A history of women, desconf¨ªa mucho m¨¢s de esa posibilidad. Con su habitual tono ir¨®nico escribe que en un mundo tan fr¨¢gil como el actual, en el que no hay que descartar una aut¨¦ntica rebati?a por una plaza en los botes salvavidas, "es poco probable que se escuche el viejo grito de ?mujeres y ni?os primero!". Si la crisis que se avecina es tan potente como se dice, las mujeres ser¨¢n las primeras en ser expulsadas del barco, salvo que se defiendan con u?as y dientes. (La pol¨¦mica sobre el trabajo de French sigue muy viva: la escritora brit¨¢nica Hilary Mantel acaba de publicar una amplia rese?a, muy cr¨ªtica, en The New York Review of Books (http://www.nybooks.com/articles/22631) en la que recoge algunos aspectos mencionados aqu¨ª, pero rechaza otros muchos de From eve to dawn).
![Tim K., autor de la matanza en la escuela Albertville de Winnenden (Alemania).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/24GLBA46E3CBMQ53NB5FVSO3FM.jpg?auth=6fa05993daf49ae3a6e9f43f65a35d31da1c3b7ab5064f5d77892002a6ab1965&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.